a que edad no seles regala papa noel y reyes

Mamá, mamá. Mis amigas del cole aseguran que los Reyes Magos son los progenitores, ¿es verdaaaad?

La madre de María sonríe, le besa y le afirma: – Mira María… Debo enseñarte algo que guardo en este cajón ya hace 7 años. Su madre saca del cajón un sobre blanco. La abre y le afirma a María: – Esta carta la nos llega en el hogar el día que naciste. Es una carta redactada por los Reyes Magos y que nos solicitan que les hagamos tres favores. ¿Deseas que te la lea? – ¡Sí mamá, por faaaavor!

El obsequio son las manos de quien lo da y las manos de quien lo recibe

Los regalos son regalos. Dadivas, obsequios, ofrendas, óbolos que se dan sin aguardar nada a cambio. Se usa para trasmitir amor, generosidad, gratitud. Todos y cada uno de los pequeños y pequeñas de todo el mundo meritan regalos pues son una señal de cariño. Se les obsequia por el hecho de que se les desea. Y se les desea, hagan lo que hagan, incondicionalmente.

Obsequiamos cosas a la multitud que deseamos pues genera una sana felicidad de ida y vuelta: hace feliz a quien lo da, hace feliz a quien lo recibe y de nuevo esta felicidad de nuestro individuo cercano nos hace contentos a nosotros . De esta forma se cierra un círculo de amor, un juego de espéculos de infinito choque.

Animalfisio les quiere contentos fiestas!!!

A través del teléfono 950 143 917 o de nuestro correo electrónico [email protected].

Poco a poco más familias con límites 

Por todos estos fundamentos previamente nombrados, cada vez existen más familias que procuran imponer una secuencia de reglas para hallar no caer en la sobreabundancia de regalos. Ciertas reglas establecidas en ciertos hogares son las próximas:

  • Los pequeños solo tienen la posibilidad de recibir 2 regalos por cada acontecimiento gordito, el 25 de diciembre y en Reyes.

    regalo

  • En nuestra casa del niño no se le obsequia nada. De esta manera, en el momento en que se levantan, tienen la ilusión de proceder a casa de los abuelos a conocer lo que han traído.
  • Realizar regalos recurrentes. Regalos entre todos y cada uno de los tíos, regalos entre los primos… Así mismo se gastará menos dinero por persona y el niño no va a tener varios regalos.
  • Obsequiar algo relacionado con la práctica deportiva.
  • Llevar a cabo un obsequio solidario. El niño debe soliciar en su carta algo que va a ir dado a alguna ONG. Le enseñamos que es un favor que solicitamos a los reyes oa Papá Noel, ellos entregarán este juguete a un niño que no posee nuestra suerte.
  • Obsequiar una actividad familiar, algo que no es material y es una sorpresa, y que es lo que mucho más ilusión les hace.
  • Siempre y en todo momento debe caer algún libro.
  • Que haya un obsequio que no sea lo que se espera por los pequeños.
  • Almacenar regalos y sacarlos en todo el año. Poner límites a un abuelo a veces es realmente difícil. En estas situaciones, lo destacado es dosificarlos.

¿Qué obsequiamos a los pequeños?

En el momento en que se marcha aproximando esta temporada de regalos, nos van accediendo las inquietudes sobre qué debemos obsequiar a los mucho más pequeños de la vivienda. Dada esta situación, lo más esencial es tomar en consideración la etapa de avance donde está el niño/a a fin de que el obsequio sea el mucho más conveniente para él.

Bebés de 0 a 12 meses

Deja un comentario