El ácido aspártico es un aminoácido no esencial, luego el organismo lo puede sintetizar por sí mismo. Los aminoácidos, recordemos, son componentes de las proteínas y están presentes en casi todos los procesos biológicos.
Se le conoce también como ácido asparagínico y aunque el cuerpo lo sintetiza, es necesario cuidar la alimentación para asegurar un aporte suficiente de este aminoácido. Por otro lado, los suplementos permiten obtener beneficios que repasamos a continuación.
Para qué sirve el ácido aspártico
Si no estás muy familiarizado con los procesos biológicos o con los beneficios que ofrecen ciertos suplementos, probablemente te suene a producto de limpieza. Por eso debes saber para qué sirve el ácido aspártico.
Ayuda a que cada célula del cuerpo funcione correctamente, e interviene en la producción y liberación de hormonas y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. De ahí puedes deducir su importancia.
De manera natural se encuentra en fuentes vegetales como el aguacate, la soja, las semillas de lino, los frutos secos o los espárragos. En cuanto a las animales, las ostras, la carne de caza o las salchichas de carne también se consideran ricas en ácido aspártico.
Cuáles son los beneficios del ácido aspártico
Ya sabes para qué es el ácido aspártico, y probablemente intuyas para qué lo toman deportistas profesionales y aficionados en forma de suplementos, como el de MM Supplements. No esperes convertirte en el nuevo Iron Man a base de ácido aspártico, pero con la alimentación y la suplementación adecuada, un buen programa de entrenamiento y mucha voluntad puedes conseguir grandes resultados.
Estos son algunos de los beneficios de tomarlo:
- Aumenta la producción de testosterona. Es la hormona asociada a atributos masculinos como el aumento de la fuerza y el volumen muscular. Incluso influye en la calidad de la vida sexual por el aumento de la libido, así como en una mayor sensación de bienestar.
- Estimula el metabolismo. El aspartato contribuye a la formación de glutamato, también crítico para la función celular, y es un metabolito que participa en la glucogénesis. Es un proceso que se lleva a cabo en el hígado, principalmente, y en menor medida en el músculo. Se trata de una respuesta ante niveles altos de glucosa, por ejemplo, después de la ingesta de carbohidratos.
- Previene la sensación de fatiga. Participa en el proceso de transformación de la glucosa y de minerales, luego provee energía y previene la sensación de fatiga. En definitiva, aumenta el rendimiento deportivo.
- Ayuda a la eliminación de sustancias dañinas. El ácido aspártico también reduce la concentración de amoniaco, un producto de desecho que se procesa en el hígado hasta convertirse en urea, que luego el cuerpo elimina a través de la orina.
No se han registrado efectos secundarios adversos significativos en hombres. Las mujeres, en cambio, conviene que consulten a un profesional de la nutrición antes de tomarlo.
En definitiva, aunque el ácido aspártico pueda ser sintetizado por el organismo y se encuentre de manera natural en alimentos de origen vegetal y animal, tomarlo como suplemento puede resultar muy beneficioso para tus objetivos. No esperes que los complementos te pongan los brazos de Henry Cavill, pero te ayudarán a mejorar tu rendimiento para conseguir tus objetivos. Y eso siempre supone una motivación extra.