alicia en el país de las maravillas libro ilustrado regalo

Hace pocos días se han cumplido 150 años de la publicación de entre las piezas maestras de la literatura y no solo hablamos a la literatura infantil. Hace 150 años que Lewis Carroll escribió Alicia en el País de las Maravillas.

Si sus pequeños desconocen la crónica de Alicia, no hay mejor obsequio que su hallazgo. De ahí que, en el articulo de el día de hoy le aconsejamos como regalos para pequeños el libro, el cómic o la película de Alicia en el País de las Maravillas. En dependencia de la edad de los pequeños se puede elegir por distintos artículos para ingresar a los pequeños en el mágico planeta de Alicia y todos estos espectaculares y extraños y entretenidos individuos que acompañan a esta pequeña en su alucinante viaje.

Alicia en el País de las Maravillas

El cosmos que crea Lewis Carroll es fabuloso. Nada tiene sentido y al tiempo todo lo tiene. Cualquier cosa puede suceder, y no obstante, en el momento en que sucede, no te extraña. En el País de las Maravillas, todo es viable. Animales que charlan, gatos que se muestran y desaparecen en el momento en que desean, reinas que cortan cabezas sin fundamento. Una disparidad.

Solamente iniciar con las primeras páginas acabé por comer desaforadamente el libro prácticamente en un visto y no visto. Mi hija mayor me mira de reojo: ¿Qué va a tener el libro para tener a mi madre enganchada? ¿No se piensa que es de pequeños?

El cerdo de Navidad

En la novedosa novela de la autora de Harry Potter, Jack, el personaje principal, tiene un amigo inseparable: su juguete Dito. Siempre y en todo momento vive mil aventuras con él, pero el día de Nochebuena desaparece enigmáticamente. El niño se pone realmente triste si bien próximamente revela que esa noche mágica todo es viable en tanto que los juguetes tienen la posibilidad de cobrar vida. El nuevo cerdo de Navidad que sus progenitores le han regalado se embarcará con Jack en un viaje con un único propósito: hallar a Dito. Para pequeños desde 6 años.

  • Autora: J.K. Rowling
  • Editorial: Salamandra

Reseña del libro “El objetivo de la novela de amor”, de Vivian Gornick

una necesidad que disponemos de forma directa en nuestras angustias, nos calma del lastre de nosotros.»

En el momento en que comencé a leer este ensayo no sabía realmente bien qué me hallaría, pero me agradaba el estilo de la autora y me interesaban los temas que trataba. El eje central es investigar de qué manera se vió reflejado, en la literatura y las vidas de relevantes escritores/as del último siglo, el rechazo al amor romántico o el hallazgo de que este (y el matrimonio) no es lo que les dejaría, tanto a los hombres como a las mujeres, lograr la alegría, hallarse a sí mismos o conseguir la contestación a muchas de las cuestiones que debían contestar por sí solos.

Deja un comentario