ana patricia botin a mi nadie me ha regalado nada

En un país habitual usted no estaría leyendo esta necrológica, esencialmente por el hecho de que no la habríamos anunciado. No negamos la aportación que el sr. Botín pudo llevar a cabo en beneficio de la internacionalización de la economía de españa, si procede, pero esta no es nuestra materia. En este blog –como comprendíamos que era nuestra obligación– hemos criticado fuertemente el papel que el sr. Botín ha jugado todos estos años a favor de la erosión de nuestro Estado de Derecho y de nuestras instituciones. Entre otros muchos casos, hemos analizado con aspecto el culebrón Alfredo Sáenz y la contratación de Rodrigo Rato por el Banco de Santander. Pero lo cierto es que no considerábamos conveniente insistir en ello exactamente con motivo de su muerte, que es un hecho luctuoso y triste, se mire como se mire. No obstante, 2 situaciones visibles nos llevaron a mudar de opinión: la orgía periodística que su muerte ha causado –páginas y páginas de los diarios generalistas, con aportaciones singulares de individuos tan simbólicos para la sociedad de la cual formamos parte como el sr. Alierta o SR. Alfredo Sáenz- y, más que nada, la designación de la señora Ana Patricia Botín como novedosa presidenta del Banco. Pues estos hechos singularizan perfectamente el carácter intensamente “castizo” de nuestro capitalismo (que hemos analizado con aspecto en nuestro libro) y lo que esto piensa de freno a la regeneración del entramado institucional de este país que, como sabéis, es nuestra primordial preocupación. Los Botins pasan, pero el secular capitalismo español prosigue. El carácter castizo de tema se revela ahora de entrada en el momento en que observamos las amplias alabanzas que el personaje ha recibido en los primordiales medios (no en todos los casos los mucho más endeudados) en contraposición a los asaltos algo resentidos que se advierten en las comunidades. Esa polarización nos señala que algo va mal. Mientras que algún esencial periodista, en su elogio fúnebre, se vanagloria de no haberlo alabado jamás previamente por escrito -colosal mérito, indudablemente- (debí comprobar múltiples ocasiones la oración por el hecho de que mi cerebro se empeñaba en leer que el que había hecho era criticarlo), Ada Colau le trataba como ladrón y estafador y Willy Toledo aspiraba a que la tierra no le fuera suave… Muy construyendo todo. Que un empresario, por muy banquero que sea, produzca esta radicalización extrema en una sociedad, supone que el papel que ha jugado no fué neutral, ni nuestro de un empresario estándar de tipo anglosajón, por servirnos de un ejemplo, por bastante éxito que haya tenido. La desaparición de Steve Jobs produjo bastante espacio en los medios, indudablemente, pero el análisis viraba cerca de sus varios aciertos y puntuales descalabros empresariales y resultó bastante homogéneo. Pero es que Steve Jobs era un tiburón en un océano capitalista transparente, en el que el principio “come para no ser comido” tuvo como primordial efecto el ipod y el iphone. Al paso que el sr. Botín, por su lado, era un tiburón que (si bien después ha saltado a ese otro hábitat) nació y medró en una charca bastante turbia donde el “come para no ser comido” produjo préstamo abundante y competitivo ( de poco responsable) pero asimismo cesiones de crédito, fondos inmobiliarios trampa, modelos tóxicos, prácticas bancarias poco con transparencia, patrimonio no proclamado en Suiza, acusaciones falsas, utilización espuria de jueces corruptos, rebosantes métodos judiciales, revolving door, lobi normativo liberado, etcétera. , etcétera., etcétera. Por bien o por mal, se le ha reconocido como referencia primordial de una cierta temporada exuberante, muy triunfadora (cuando menos para muchos) pero con daños colaterales graves; como máximo gerente de una cierta forma de realizar compañía y de llevar a cabo política en España, o mejor, de realizar compañía-política y política-compañía, tan recurrente en este país. Se le consideraba el auténtico poder en la sombra, el señor del anillo que los controlaba a todos, y eso tanto por críticos como por incondicionales, lo que no ya no es asombroso y, a propósito, poco conveniente para la nuestra democracia. En todo caso, a la visión de todo lo mencionado, es muy normal que con las reacciones en frente de su muerte aflore un enfrentamiento profundo, un resentimiento frente al que no tenemos la posibilidad de cerrar los ojos si deseamos entender realmente nuestro tiempo. Esto nos lleva a la segunda manifestación del castizo.

regalo

Pues si es cierto que a Emilio le preocupaba de enorme manera el efecto Tenemos la posibilidad de, como señala esta novedad, no lo probó al regular su sucesión. O quizás no era tan capaz como dicen. O quizás sí que lo era, pero no podía eludir primar sus ambiciones personales sobre cualquier otra cosa. Pasó antes con otros enormes hombres de negocios: han creído viable cuadrar el círculo de una importante empresa abierta y también en todo el mundo perpetuamente dominada por sus genes inmortales, comunmente con desenlaces pobres, por lo menos para uno de estos 2 intereses, si no para los dos . Pero esta reacción de nuestro mucho más refulgente empresario ahora nos pone sobre la pista de que nuestro establishment empresarial y financiero no actuará inteligentemente en frente de la amenaza populista que se nos viene encima. Tampoco, con lo que se ve, nuestro establishment mediático, a la visión de su incontinencia en el momento del elogiar al padre ahora la hija y su tacañería para la crítica ponderada. Quien confíe en lo opuesto, en una reacción capaz, que vaya abandonando ahora toda promesa, con exactamente la misma seguridad que si lo hubiese visto escrito con letras y números negros sobre el lintel de la puerta del infierno. La designación como presidenta de Dª. Botín-Sanz de Sautuola O´Shea, a pesar de que la familia solo controle el 0.7% de las acciones, generó, parece ser, una clara oposición entre los inversionistas institucionales del Banco y escasa alegría entre los reguladores. El sr. Botín siempre y en todo momento fue un líder en oposición a cualquier reforma societaria (como expliqué en entre los articulo nombrados al comienzo) tendente a hacer más simple la relación de agencia entre la propiedad de las sociedades y sus administradores, por la cuenta que le traía. Indudablemente tuvo éxito, como verificamos en este momento. Pero su afán de que la sucesora a la presidencia fuera su hija, ajeno del castizo del tema (mucho más que castigara prácticamente caña), supone manifestar a las visibles y públicamente una concepción de la compañía que se da de tortas con la supuesta modernidad, para promover la que dinero del accionista se ha invertido en Formules uno y foros de discusión equivalentes. Es verdad que Dª. Botín-Sanz de Sautuola O´Shea manifiesta que absolutamente nadie le ha regalado nada, pero visto que lo afirme repetidamente públicamente nos declara que hay un prominente porcentaje de posibilidades de que se lo crea honestamente, algo que sin perjuicio de que psicológicamente sea comprensible , todavía resulta considerablemente más preocupante. Pues lo que está claro es que ningún ciudadano español, menos aún esos que están tolerando bastante con la crisis, se puede opinar que la señora Ana Patricia, por muy capaz y lista que sea (lo que yo no dudo en lo más mínimo) habría llegado a ser presidenta del Banco si no tuviese sus 2 apellidos. Sospecho que esta discordancia cognitiva no nos va a traer más adelante nada, pero que nada bueno. De todos modos, la designación de la señora Ana Patricia como presidenta es una manifestación mucho más del mismo principio castizo que animó al señor Emilio a mantener contra viento y marea al sr. Sáenz después de ser cogido usando un juez prevaricador en beneficio del Banco, oa contratar a SR. Rato pese a ser entre los individuos mucho más odiados del país: el principio que la familia, la amistad y la devolución de favores personales están sobre los intereses de la entidad y de la imagen que una compañía de esa dimensión debería trasmitir al grupo de la sociedad de españa, en especial en estos instantes tan bien difíciles. Todo tan distinto a aquel capitalismo anglosajón que es con la capacidad de cesar y prescindir de los íntimos sin que a absolutamente nadie le trema el pulso (“es solo negocios”): tan frío, pero por otra parte tan edificante y socialmente útil. Ahora se conoce que aquí somos considerablemente más cálidos y cariñosos. En resumen, en cuestión de imagen don Emilio prefirió usar la fundación de su tío Marcelino, encargada de proteger el patrimonio histórico-artístico cantabrio (a la que estratégicamente cambió de nombre con el objetivo de no producir confusión), para crear un mausoleo en su memoria en la bahía de Santander bajo la firma de un premio Pritzker, Renzo Piano. Como ocurrió con la mayor parte de las considerables pirámides faraónicas construidas con exactamente la misma finalidad, no se pudo terminar a tiempo. Lo que hay que dudar es si, una vez terminada, esa vigorosa imagen del poder generará exactamente los mismos provecho, o si, por contra, siendo los tiempos bastante otros, no va a ayudar exactamente a pacificar un futuro que se adivina bastante dudoso.

Deja un comentario