Beneficios de las infusiones y sus propiedades

Si eres de esos que solo conoces la infusión de cerveza o la de ron con cola, es hora de que amplíes tus conocimientos herbolarios un poco más. Hay tantas infusiones como plantas que nos ayudan con tan solo echar agua caliente sobre ellas. Los beneficios de las infusiones son tan amplios que te sorprenderá saber que muchas veces la salud está al alcance de un sorbito de agua con un extra de sabor.

Infusiones y sus beneficios

Ya no vale la idea de decir “¿agua caliente? No, gracias”. Las infusiones de hierbas son una medicina, son salud en forma de chupito, bienestar en vaso. Las plantas son una de las formas más conocidas de las terapias naturales: se encuentran a disposición de todos para nuestro propio beneficio.

Y no solo son fáciles de hacer, sino que, hoy en día, existe todo un gran abanico el que poder elegir según la molestia que tengas y obtener un alivio fresco y reconfortante. Además, si eres reacio a tomar “agua caliente”, puedes usar las hierbas en tus platos y dar aroma y, sobre todo, beneficiarte de sus propiedades, sin apenas darte cuenta.

Usando las plantas y hierbas aromáticas, sea en crudo o hirviéndolas en agua caliente, obtendrás:

  • Ayudas preventivas: una infusión al día relajará los músculos y contribuirá a afrontar la rutina con menos estrés. Además, muchas infusiones activan las neuronas, incidiendo en los futuros posibles problemas de memoria.
  • Ayudas en los tratamientos, gracias a sus beneficios o efectos paliativos: la calma y el confort que nos puede traer el sabor de una infusión, la desintoxicación, el drenaje del cuerpo, la lucha contra la acumulación de líquidos, son muchas de las ayudas que nos pueden ofrecer estas mágicas herramientas que tenemos a nuestra disposición y sus múltiples propiedades.

Además, los beneficios de las infusiones se pueden obtener en cualquier estación del año: recién hechas, en épocas de frío, y frescas en verano, que nos ayudan a reponer líquidos, desinflamarnos y a refrescarnos. Son muy recomendables en los regímenes para la pérdida de peso o para ayudarnos a controlarlo, ya que facilitan la digestión tras la ingesta de alimentos y la correcta absorción de los mismos.

No lo dudes: si buscas sabor, hidratación, salud, medicina natural y beneficios para tu cuerpo, no sigas negándote a probar las infusiones y todo lo que pueden ofrecerte.

Cuáles son los beneficios de las infusiones

Entre la gran gama de hierbas y plantas que la naturaleza pone a nuestra disposición, destacan las siguientes infusiones y sus propiedades:

  • Té rojo: tiene beneficios depurativos y ayuda a reducir el colesterol. Estimula el metabolismo.
  • Té verde: tiene importantes efectos antioxidantes. Se relaciona con la prevención de las enfermedades relacionadas con las encías o los dientes. 
  • Té blanco: aporta gran cantidad de vitaminas y tiene muchos beneficios para la piel.
  • Té negro: es rico en antioxidantes, cuida y estimula el sistema inmunológico y limpia las arterias.
  • Cola de caballo: son buenas las infusiones de cola de caballo para estimular el sistema diurético y ayudar a solucionar problemas de retención de líquidos. Combate la celulitis desde dentro de tu cuerpo. 
  • La manzanilla: la infusión de manzanilla es tu mejor opción si lo que pretendes es facilitar las digestiones pesadas o contribuir a solucionar o reducir algún que otro problema intestinal. Es tu mejor antifatiga, reduce el dolor y la hinchazón. También tiene efectos relajantes y ayuda a dormir, sea sola o acompañada de otras como la melisa o la tila.
  • El cardamomo: Aunque parezca raro, pues suele usarse como especia, el cardamomo en infusión da como resultado una bebida sumamente agradable que trata la indigestión, reduce el dolor de estómago y alivia la hinchazón producida por los gases. Es la mejor aliada para los dolores relacionados con la menstruación.
  • El jengibre: el jengibre es una planta sumamente estimulante y vigorizante. ¡Es una inyección de energía! También ayuda con problemas óseos, como reumas o artritis, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, y alivia las náuseas al influir también en la digestión.
  • Melisa, tila y valeriana: la unión hace la fuerza: Los beneficios de estas infusiones, una tríada indispensable en todo botiquín natural, son conocidos por luchar contra la angustia, la ansiedad o los nervios. Hoy en día las puedes encontrar ya combinadas, con nombres tan sugerentes como “felices sueños”, para que solo te limites a dejar caer la bolsita en el agua caliente y disfrutar.
  • El romero: has leído bien; no solo se lo puedes poner al pollo asado. Con una infusión de esta planta aprovecharás sus propiedades antiespasmódicas, digestivas, antiasmáticas y antitusivas. Será tu jarabe a partir de ahora.      

Azúcar o sacarina, infusión calentita o fresca, leche o agua, según tu gusto y a la cama. Repítelo cada noche y tendrás dulces sueños. Te sentirás mejor, estimularás tu serotonina. Que tus hierbas sean tu medicamento, dales la oportunidad y despliega todos los beneficios de las infusiones en tu día a día. ¿Te apetece una taza?

Deja un comentario