Ocasionalmente sucede que un inmueble para empleo comercial se da a un colateral, afirmemos a un hermano, y el interrogante que nos hacemos es si esta donación es objeto de los impuestos al Valor Añadido o Sobre la Renta.
El cuarto parágrafo del producto 119 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece que no se piensan capital por enajenación los que se delegen de donación. Por esta razón, sería indebido estimar un impuesto por enajenación.
¿Qué es una donación en vida?
La donación es un acto de liberalidad por el que un individuo distribución de forma gratuita a otra una cosa y esta la admite. Es, al fin y al cabo, un obsequio que hace el donante al donatario. Pero puede ser un obsequio envenenado o provechoso.
La donación es un acto de liberalidad por el que un individuo dispone de forma gratuita de una cosa en pos de otra, que la admite.
Salvedades para el pago de la plusvalía municipal
Hay 2 salvedades donde no es requisito abonar el impuesto de plusvalía municipal:
- Esos que no consiguen ningún género de ganancia en el momento de vender su local
- Impuesto de sucesiones y donaciones. El donatario va a deber liquidar el impuesto de sucesiones y donaciones. Para este impuesto se considerarán los próximos puntos:
- Período para liquidar el impuesto. El período para la liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones va a ser de 30 días a contar desde el día en que se realice la donación.
- Donde se muestra el impuesto. Hay que distinguir múltiples casos:
- Si se da un bien inmueble. El impuesto se presentará en la red social autónoma donde se halle este inmueble.
- Si se da un bien mueble. El impuesto se presentará en la red social autónoma donde radique el donatario.
- Si se dan recursos muebles y también inmuebles. El impuesto se presentará en la red social autónoma donde resida la vivienda si tiene un valor superior al de los recursos muebles, o en la red social donde radique de manera frecuente el donatario si los recursos muebles tienen un valor mayor a los inmuebles.
- Bonificaciones ajustables. Hay bonificaciones en las distintas comunidades autónomas que van a depender del género de bien que se da o del vínculo entre donante y donatario. Por poner un ejemplo, en Andalucía, La capital española, Murcia y La Rioja las deducciones en las donaciones de progenitores a hijos alcanzan el 99%, con lo que la cuota tributaria es muy achicada.
- Plusvalía municipal. En el caso de que se dé un bien inmueble, el donatario va a deber liquidar, además de esto, la plusvalía municipal. En este sentido, es esencial rememorar que el Tribunal Constitucional en el mes de octubre de 2021 declaró nulos múltiples productos que se refieren a la manera de cálculo del impuesto.
- Esos dueños del local consiguen pérdidas.
IRPF y donaciones
Sí, el donante debe tributarse en el IRPF ha producido una ganancia familiar. Esta situación se genera si el valor de transmisión es superior al valor de adquisición del bien. Hay una salvedad, en el momento en que el transmitente es mayor de 65 años y este inmueble es su vivienda frecuente. En un caso así, no deberá tributar por la ganancia en el IRPF.
Esta situación es válida si estamos frente a una donación de vivienda o recursos. Si la donación es de forma exclusiva de dinero efectivo, el donante no va a deber declarar al IRPF esta transmisión, ya que no ha supuesto variación en su situación familiar ni obtuvo con la operación ninguna ganancia.
Impuestos que paga el donatario:
- Si se da un bien inmueble. El impuesto se presentará en la red social autónoma donde se halle este inmueble.
- Si se da un bien mueble. El impuesto se presentará en la red social autónoma donde radique el donatario.
- Si se dan recursos muebles y también inmuebles. El impuesto se presentará en la red social autónoma donde resida la vivienda si tiene un valor superior al de los recursos muebles, o en la red social donde radique de manera frecuente el donatario si los recursos muebles tienen un valor mayor a los inmuebles.