Una capacidad es la aptitud de un individuo para realizar algo apropiadamente y con sencillez. Por consiguiente, es bien difícil aprenderlas. O tienes, o no tienes.
– Imaginación, se encuentra dentro de las que me semeja mucho más esenciales. Debes tener ideas auténticos para hacer contenido atrayente para tu audiencia. Los individuos están cansados de ver siempre y en todo momento lo mismo.
Qué no es un Community Manager
Siguiendo con el tema de las ofertas de empleo que publican muchas compañías, en este momento explicaré lo que me resulta de interés tratar en el artículo: qué no es un community manager .
¿Cuál es la diferencia entre un Community Manager y un Popular Media Manager?
Es común confundir estos 2 concretes, puesto que son complementarios y frecuentemente un mismo profesional acepta los dos, pero tienen tareas distintas:
El Community Manager es el profesional que se encarga de llevarlo a cabo todo lo predeterminado antes por el Popular Media Manager:
¿Qué llevar a cabo y de qué forma resguardar nuestros canales de comunicación?
Fotografías: Pexels
- Claves de acceso seguras. Use claves de acceso únicas, fuertes y seguras para todas y cada una de las comunidades. Crea claves de acceso conformadas por cuando menos 8 letras y números entre aquéllos que se integren: minúsculas, mayúsculas, números y letras y números destacables (asterisco, almohadilla, barras…).
- No almacene tus claves de acceso de manera automática en el navegador. Si un pirata informático ingresa a tu aparato o lo hurtan, podrían entrar a tus comunidades muy de manera fácil y con esto piensa: leer tu información, mandar mensajes, suplantar tu identidad, comprobar tu lista de contactos…
- Si compartes computador con otra gente… Usa una sesión privada para entrar a las comunidades. Olvídate de cerrar la sesión en el momento en que termines de andar por ella. Evitarás que logren ingresar en tus cuentas y llegar a sus datos personales.
- Antes de autorizar privilegios, lea. Al disponer Instagram o LinkedIn, por ejemplo redes, en tu móvil inteligente, se te ha pedido admitir privilegios por estas aplicaciones. Repudia el mal hábito de admitirlo todo. Antes de admitir, lee lo que comporta estos privilegios. Ciertas apps móviles inteligentes maliciosas tienen la posibilidad de hurtar tu información logrando que admitas estos privilegios. Tu seguridad en las comunidades está en juego.
- Modificar la intimidad. Te va a llevar solo 5 minutos modificar tu intimidad en todas y cada una de tus comunidades. Esta le evitará mostrar sus datos en función de sus opciones o pretensiones. Y si deseas que una información no se sepa, no la publiques. ¡Las comunidades no son inabordables por mucho que las hagamos privadas!
- Piensa antes de divulgar. Si bien las comunidades brinden anonimato, asimismo dan a conocer tu vida privada y personal. Todo cuanto se publique en comunidades va a quedar en la red para toda la vida. Conque, antes de divulgar, piensa.
- Ubicación y GPS. Tu actividad en comunidades deja un indicio en internet. Al tener la ubicación y el GPS activados, es muy simple entender dónde has estado leer un comentario o ver tus imágenes. Precaución con difundir a cada minuto tu localización, andas haciéndole el trabajo mucho más simple a probables
- Precaución con los links. Antes de abrir un link, revísalo bien y fíjate en quien te lo ha enviado. Si supones, no lo abras. Además, no hagas jamás click en un backlink extraño o del que desconozcas su procedencia, detrás podría haber un estafa.
- No confíes en websites que no integren https. Desconfía de aquellas webs cuya dirección de Internet no integre https, el certificado de seguridad. Si navegas, andas mucho más expuesto, puesto que el peligro de amenaza es mayor, son menos seguras.
¿Con qué maneras de generación de contenido cuento para producir charla?
No tenemos la posibilidad de realizar publicaciones para producir charla sobre nuestro ámbito y nuestros artículos o servicios que logren fidelizar a una red social de clientes partiendo de la nada. Requerimos un incesante fluído de contenidos. De estos contenidos, lo idóneo es que parte importante sean de elaboración propia (puestos en el blog de la compañía, imágenes propias o de depósito particularmente elegidas para cada publicación, vídeos y también infografías de creación propia, investigaciones, ofertas, etcétera.) y una menor proporción sean novedades y otros géneros de contenidos elaborados por terceros que sean de interés sobre el campo y los artículos o servicios que garantizamos.
Estos contenidos los puede producir la compañía por su cuenta, por medio de un aparato de personas que se le dedique o, lo mucho más frecuente en pequeñas y medianas compañías, a través de la subcontratación de una agencia de marketing en línea experta en desarrollo de compañías en la red, que brinden todos estos servicios.