Con el propósito de trasmitir paz, promesa y alegría a las pacientes internadas en el Hospital General de Anomalías de la salud, situado en la región 9, el doctor Henry Javier Velásquez Moreno, Habitante III de Anestesiología, compartió el 24 de diciembre su talento artístico tocando su violín con el que logró olvidar por un instante el mal y la melancolia de no pasar la Nochebuena con su familia.
“El 24 de diciembre me sentía realmente triste, puesto que era la primera oportunidad que no pasaría esta fecha con mi familia por estar hospitalizada, pero al oír el popurrí de villancicos interpretados por el doctor Velásquez me llené de entusiasmo y comencé a aplaudir su enorme ademán de amor y cariño”, expresó Olga Aldana.
Last Christmas de Wham, el conjunto de George Michael que revolucionó el término de villancicos modernos
Wham es un conjunto que representa los años ochenta en su máxima capacidad. Y de Last Christmas la canción de las vacaciones de Navidad que tus progenitores vivían un año tras otro: trajes horteras y riñas de bolas de nieve todo el día. Bien, quizás no fue precisamente de esta manera, pero nos chifla imaginar historias con este enorme villancico pop.
¿Por qué razón no ofrecerle un toque distinto a las canciones mucho más habituales? Aquí llega Sia y su peculiar voz para actualizar las armonías navideñas. Y no solo su versión es que se pega, sino el videoclip es puro oro.
Por la tarde
Por la tarde van a ser los estudiantes de la Escuela Municipal de Música los que desde las 18 horas canten en el Templete del Prado villancicos como Campanilleros, Uy del Chiquirritín !”, “Blanca Navidad”, “Ahora viene la vieja” o “La Marimorena”.
Martes 19, asimismo desde las 11 de la mañana, es el momento del CEIP Carlos Eraña, CC Beato Tomás, CC San Francisco Javier, CPEE Puerta de Santa María, CEIP Pio XII y CEIP José María de la Fuente , que interpretarán villancicos habituales como “Noche de Paz”, “Campaña sobre campana”, “El tabaler”, o “We wish you a Merry Christmas” y ciertos mucho más modernos como “No vacilaría de que llegó Navidad” (adaptación de Antonio Flores ) “Te obsequio una sonrisa”, “La orquesta original” “Tralará de Navidad” o “Carita divina”.
Si hay un instrumento navideño más especial, este es la zambomba. Es realmente posible que en algún instante de su historia, esa persona particular haya tocado ese instrumento clásico. A fin de que estas fiestas no falte la música ni el sonido de ese instrumento, es instante de meditar en conseguir una y dejarla bajo el árbol de Navidad, esperando de ser abierto.
¿Piensas que se sorprenderá? Indudablemente, sí, y sucede que a qué apasionado de la música no le agradaría cantar un villancico mientras que toca ese instrumento de fricción. ¡Absolutamente nadie se puede soportar!