como hacer galletas para regalar a los niños del cumple

Hola Galleters!!

¿De qué manera muela Halloween que si?? Cada vez lo disponemos mucho más recibido, y sucede que estaría excelente que se celebrara de la misma en USA. Me imagino las calles adornadas, los jardines de las viviendas con espectros y luces… ¡Y todos disfrazados llamando a las viviendas a buscar caramelos!!

Regalo casero para llevar a la escuela: galletas para mi cumpleaños

Para elaborar las galletas necesitaremos:

225 grs de mantequilla ablandada a temperatura ámbito 240 grs de bla 50 grs de Maizena 400 grs de harina Pesca de sal Esencia de vainilla

MIRA EL VIDEO TUTORIAL

Para comenzar, les voy a contar que yo he probado múltiples recetas y me que siguiente: (tixag )

Para la masa: 240grs de azúcar de lustre. 240grs de mantequilla. Una migaja de sal. 1 huevo entero + 1 gema 450 grs de harina común. NOTA: La mantequilla ha de estar a temperatura ámbito, sin procurar abreviar el desarrollo. Deseo decir que no vale meterla en el microondas o baño maría ni nada de eso. Debe tomar la temperatura ámbito dejándola fuera de el frigorífico. El tiempo es dependiente de la temporada del año. Como regla establecida se estima que está a temperatura ámbito en el momento en que tenemos la posibilidad de hundir nuestro dedo sin esfuerzo. PREPARACIÓN: Tamizar la harina y la migaja de sal, y reservar. Combinar la manteca a agilidad media y también ir agregando el azúcar lustre tamizado de a poco, hasta el momento en que quede bien que viene dentro. Después agregamos el huevo y la yema, (que antes se tienen la posibilidad de batir sutilmente con un tenedor) y proseguimos mezclando. En el momento en que lo disponemos todo bien que viene dentro, agregamos la harina y la sal TAMIZADA. Esto es primordial, para eludir grumos. Lo destacado es añadirla de a poco. Primero una sección, proseguir mezclando, otro poco… y de esta forma consecutivamente. Una vez agregamos todos y cada uno de los elementos, UNIM bien la masa con las manos. Digo UNIMS, por el hecho de que no es recomendable amasar bastante, en tanto que al amasar, se lleva a cabo el gluten, lo que endurece después las galletas. Una vez bien unida la masa, la ubicamos en el mostrador y dividimos la masa en 4 partes. Cogeremos entre las partes para estirar y recortar. Ubicamos un papel vegetal bajo la masa y otro por arriba, y ​​estiramos. Para estirar usar un rodillo con encuentres en los extremos, así ofrecemos a todas y cada una de las galletas exactamente el mismo espesor (fundamental para el horneado). Estirar y recortar con los tajantes seleccionados.

Para la hiela

  • Azúcar glass o en polvo – 175 g
  • Clara de huevo – 1 unidad
  • =”lista4″>

  • Tamizar la harina con asistencia de un colador, para eludir grumos. La dejamos reservada.
  • La mantequilla la requerimos en pomada o blanda, para lograrlo, puedes introducirla en el microondas a lo largo de 15 segundos a máxima temperatura (si está friísima de el frigorífico) o sacarla de el frigorífico un rato antes.
  • Agregamos la mantequilla a un envase, incorporamos asimismo el azúcar. Batimos con unas varillas hasta lograr una masa homogénea, batir sobre 2 o tres minutos precisamente. Si tienes batidora amasadora este trabajo lo vas a hacer mucho más veloz, pero con varillas manuales asimismo queda bien.
  • Una vez disponemos la masa homogénea agregaremos el resto de elementos, el perfume de vainilla primero y después los huevos pero uno a la vez. Sagrada la chef que nos comenta la receta, resalta que es preferible añadir uno a la vez los huevos y batir despacio para eludir “se nos corte la mantequilla”, pero si te sucede es suficiente con añadir entonces algo de harina. Una vez batido el primer huevo en el transcurso de un minuto, agregaremos el otro y nuevamente batir despacio.
  • Tiene dentro en este momento la harina, la sal y la levadura en el resto de elementos. Bata estos elementos hasta hallar que se incluyan, puede combinar empleando las manos puesto que se aplica mucho más fuerza y ​​lo vas a hacer mucho más veloz, además de esto es una labor relajante al ver de qué forma va mudando la textura de la masa. Nos debe quedar atada, nada que se pega, de textura despacio y blanda.
  • Saca la masa del envase y trabaja sobre una área plana. Mientras que pastas, si la masa piensas está un tanto seca puedes añadir una cucharada chica de leche o agua. Seguimos amasando, esta labor es esencial a fin de que las galletas después tengan esa textura tan exquisita.
  • Una vez poseas la masa homogénea, blanda que no desprenda harina, llega el instante de afinar con el rodillo. Recortar 2 trozos papel de horno o papel vegetal.
  • Pone un trozo y encima la masa, y otro trozo cubriendo tal y como si hiciese un sándwich y la masa fuera la una parte del relleno. Con el rodillo empieza a amasar sobre el papel. Requerimos dejarlas unos 2 cm de espesor. Si dejamos la masa bastante fina se nos romperían al hornear.
  • Le ofrecemos múltiples pases con el rodillo, siempre y en todo momento con el papel encima a fin de que no se pegue. Una vez disponemos el espesor esperado, es en el momento en que la meteremos a volver a poner en el congelador unos diez minutos. Las masas con levadura precisan cierto reposo a fin de que después medren de manera correcta.
  • Pasado el tiempo de reposo sacamos la masa de el frigorífico y continuamos a cortarla empleando moldes, los puedes conseguir en cualquier tienda, los de formas navideñas son muy habituales.
  • Las vamos cortando y las ponemos en una bandeja de horno cubierta con papel, dejando un espacio entre ellas a fin de que no se peguen.
  • Si la masa se nos queda un tanto blanda, deberíamos introducirla nuevamente en el congelador.
  • Hornear las galletas a 180 grados unos 12-14 minutos. El resto de masa que nos ha sobrado la cubrimos con el papel largometraje, lo alisamos con el rodillo y el congelador para otra ocasión.
  • El tiempo de horneado es dependiente de la capacidad del horno, de ahí que desde los diez minutos hay que estar alerta a fin de que no se nos quemen, si a los 12 minutos disfrutas el dorado la sacamos del horno.
  • Las ubicamos en una reja a fin de que se enfríen.
  • Las decoramos con hiela. Para llevar a cabo la hiela, tamice el azúcar en polvo con asistencia de un colador, para eludir los grumos. Para la hiela por cada 175 g de azúcar hielo agregamos una clara de huevo.
  • Si las galletas son para pequeños puedes usar en vez de clara ‘habitual’ visibles pasteurizadas que tienen menos riesgo de salmonela. Agregamos a la hiela unas gotas de limón. A esta hiela se le puede añadir colorante si deseas llevarlo a cabo de otros colores.
  • Combinar hasta el momento en que tenga una textura afín a la pasta dentífrica. Elaboramos múltiples cucuruchos de papel para emplear de manga pastelera o una bolsa zip a la que cortamos una piqueta. Añadir la hiela a los cucuruchos.
  • Adornar las galletas con la hiela sin apretar, tenemos la posibilidad de realizar líneas, o puntos. Si te confundes deja que se seque, si retiras la hiela húmeda se adhiere a la galleta y queda mácula, en seco es muy simple de eliminar.
  • Guarda las galletas en una caja hermética y añade una rodaja de pan de molde, las vas a tener crocantes a lo largo de mucho más de una semana (pero recuerda añadir la rodaja de pan de molde a la caja) .

Deja un comentario