Hay muchas razones por las que hacer un regalo manual, y no solo se trata de buscar alternativas al gasto. Es habitual que opten por ponerse manos a la obra personas que no tienen mucho presupuesto para agasajar a la otra persona, pero el regalo manual puede ser perfecto para cualquier ocasión.
Eso sí, es fundamental que el obsequio esté bien hecho y que logre trasladar la idea de que hemos invertido mucho tiempo en diseñarlo y elaborarlo. Porque el tiempo es, precisamente, lo más valioso que le podemos regalar a nuestros seres queridos.
El regalo manual es ideal para cualquier persona, ya se trata de un padre, una madre, tu pareja, amigos/as o incluso compañeros/as de trabajo con los que tienes una relación especial. Para cualquiera de ellos/as, si no quieres regalar algo manual porque no tienes tiempo, pero te gusta la idea de obsequiar con algo especial y muy personal, siempre puedes reservar la manualidad para la carta o el mensaje que acompañe al regalo. Hay cientos de ideas de diferente dificultad.
Las manualidades para regalar también se adaptan a cualquier ocasión. Pueden sorprender en un cumpleaños y, de hecho, son muchas las personas que han puesto a trabajar su creatividad en estos tiempos de pandemia para sorprender a los seres queridos con los que conviven, sobre todo durante el confinamiento.
Son también regalos ideales de aniversario, una efeméride en la que se trata de hacer llegar a la otra persona lo que sentimos por ella. ¿Se te ocurre mejor manera que entregando algo en lo que tú has puesto todo tu cariño y es completamente personalizado? Por el mismo motivo, el día de San Valentín también es un momento ideal para hacer llegar ese regalo manual.
Las oportunidades no terminan ahí. Las fiestas de nacimiento o las Navidades también ofrecen excelentes oportunidades para hacer regalos manuales. Ni siquiera es necesario buscar una ocasión especial, pues cualquier día es bueno para trasladar a nuestros seres queridos lo mucho que les queremos, lo que nos gusta sorprenderlos y lo dispuestos/as que estamos a dedicarles tiempo y cariño.
Ideas para hacer un regalo manual
No te hacemos esperar más y pasamos directamente a ofrecerte sugerencias para tu regalo manual. No hace falta que sigas las instrucciones al pie de la letra, claro, pero esperamos servirte al menos como inspiración. Tienes muchas más ideas en nuestros posts 50 ideas de manualidades para un regalo y formas simples de hacer una fiesta especial para amigos. ¡Que tu supuesta falta de creatividad no sea excusa!
Mini álbum llavero
Los llaveros son artículos que se prestan mucho a la personalización, y que solemos utilizar para trasladar aquello que nos gusta mucho: una película, un videojuego, un personaje… Por eso son tan recurrentes en el merchandising de las empresas y los productos culturales, porque se convierten en algo similar a una tarjeta de presentación de gustos personales.
Por eso regalar un mini álbum llavero es tan buena idea, porque llevamos esa personalización a otro nivel.
Necesitarás:
- Trozos de cartulina del color que prefieras, de 7 x 4 cm (alto y largo). En cada una colocarás fotos, así que usa tantos trozos de cartulina como fotos quieras poner.
- Un trozo de papel decorado por ambas caras grueso, de 7 x 11,2 cm. Puedes utilizar papel de regalo y pegarlo a un trozo de cartulina.
- Una perforadora.
- Una regla.
- Pegamento.
- Unos centímetros de lazo. Servirá de cierre, así que también puedes usar un trozo de velcro o algo que sirva para cerrar el mini álbum.
- Un cordón.
- Una anilla para llavero.
Veamos todo el proceso paso a paso.
- Marca el papel decorado para hacer dobleces. Coloca la pieza en horizontal y haz la primera marca a 3 cm, la segunda a 3,5 cm (0,5 cm respecto a la marca anterior), la tercera a 7,7 cm respecto al inicio y la cuarta a 8,2 cm.
Cuando tengas todos los dobleces marcados, comienza a hacer los pliegues presionando bien. Debes tener especial cuidado con las marcas que están cerca porque hay poco espacio de trabajo, pero ya sabes que esto de las manualidades implica mucha paciencia.
Con esto tendrías la pasta del mini álbum lista, es decir, la cubierta.
- Comprueba que las medidas son correctas. Toma los trozos de cartulina que servirán de páginas e introdúcelas dentro de la cubierta que has formado con el papel decorado. Se trata de comprobar que todo encaja bien. Si te queda un poco de margen no pasa nada, no tiene que quedar a ras.
- Haz agujeros en las páginas y la parte de atrás de la cubierta. Este paso es importante y debes asegurarte de que los agujeros están en el mismo sitio, más o menos en el medio de las cartulinas y la cubierta. Debes usar la perforadora y, si no tienes una demasiado potente, también la regla para marcar el punto exacto en cada trozo de cartulina.
Si vas a hacer todos los agujeros al mismo tiempo, sujeta las páginas a la cubierta con un clip para evitar que se muevan. La parte de la cubierta que debe llevar el agujero es la de atrás, no la de delante, pues esta última te ha debido quedar en dos hojas que se abrirán y cerrarán como un libro.
- Coloca el cordón y la anilla. El cordón será lo que una la anilla con el mini álbum. Debes introducirlo por el agujero de cubierta y páginas y sujetar los dos cabos que te han quedado. Pásalos por el interior de la anilla y agarrando ambos, haz un nudo que quede a cierta separación. Después agarra nuevamente los cabos resultantes y haz otro nudo que quede debajo del anterior. Los cabos resultantes los puedes cortar si ves que quedan demasiado largos.
Cuando hayas completado este paso, tendrás el álbum montado, ya que las páginas y cubiertas quedarán sujetas por el cordón. Es mejor que este se adapte lo máximo posible al tamaño del agujero, pues de lo contrario las hojas quedarían muy sueltas.
- Pon las fotos. Este paso también lo puedes dar al inicio si te resulta más fácil, antes de ensamblar la cubierta con las páginas. Se trata de colocar una foto de tamaño carnet en cada una de las páginas de cartulina del mini álbum, para lo que puedas usar un pegamento para papel que se fije bien.
Si el mini álbum es para tu padre y tu madre, puedes pedirle fotos a tu familia para completarlo. Si se trata de un/a amigo/a, puedes hacer lo propio con los miembros de tu pandilla. Así podrá llevar siempre consigo a algunos de sus seres queridos.
En lugar de fotos, puedes poner algún mensaje bonito o motivador en cada hoja, así como motivos especiales como corazones, lunares, etc.
- Coloca el cierre. Si vas a utilizar lazo, debes hacer un pequeño agujero en la cubierta. Coloca el mini álbum en orientación vertical y calcula su centro. Haz una marca en una de las hojas de la parte delantera de la cubierta (nos referimos al papel decorado), y luego en la otra. Después realiza los agujeros, pasa por ellos el lazo y haz una lazada para cerrar.
Más fácil aún es colocar el velcro, pues simplemente debes ponerlo en la parte interior de la cubierta y retirar el protector.
Fácil, ¿no? Puedes ver el proceso completo de la mano de la usuaria de YouTube Pega Papel o Tijeras, que nos ha inspirado.
https://www.youtube.com/watch?v=oihh8LfooSE&feature=youtu.be
Pulseras con cadenas
Las pulseras de colores nunca pasan de moda y se lucen especialmente en los meses de verano. Son ideales para regalárselas a tu mejor amiga, más aún si tú te haces una igual con las que podáis ir conjuntadas. Si te animas, quizás puedes tener un detalle con todo el grupo, y que la pulsera se convierta en algo así como vuestro sello, algo que tengáis en común y que indique la pertenencia a la pandilla.
Para hacerla, necesitarás:
- 1,60 m de hilo de ante del color que quieras.
- Dos trozos de cadena de 16 cm, en dorado o plateado.
- Tijeras.
- Tenacillas para cortar la cadena.
- Un mechero.
- Dos anillas pequeñas.
- Un cierre de pulsera.
Estos son los pasos a seguir:
- Comprueba las medidas y comienza. Coloca la cadena y el hilo en paralelo para comprobar que este último es el doble de largo de la cadena. Ensarta el hilo por el penúltimo eslabón de la cadena, en cualquiera de sus extremos, y haz un nudo para que no se suelte.
- Enrolla anilla por anilla. Pon el hilo doble de forma que uno de los cabos se quede en paralelo con la cadena y pegado a la misma. Será desde el otro extremo desde el que irás ensartando el hilo por todos los eslabones de la cadena. La secuencia es esta: entra por un eslabón, recoge el hilo en el otro lado y vuelve a meterlo por el eslabón siguiente desde el mismo lado. Entre uno y otro debes apretar bien.
Recuerda que con la parte del hilo que estés ensartando entre eslabón y eslabón, tienes que coger también la parte que te ha quedado en paralelo y pegada a la pulsera.
- Continúa enrollando al llegar al extremo. Cuando llegues al extremo de la cadena, sujeta la parte del hilo que está rodeando la cadena y colócalo también en paralelo a la cadena y pegado a la misma, como en el paso anterior. Se trata de conseguir que la cadena quede compacta, consistente y bien adornada.
Con el otro extremo deberás hacer lo mismo que antes: ensartar por un eslabón, recoger el extremo y volverlo a introducir en el siguiente desde el mismo lado.
- Anuda. Cuando termines el paso anterior, tu pulsera estará casi lista. Haz un nudo con los cabos sobrantes en el extremo en el que hayas finalizado, corta la parte sobrante y quémala cuidadosamente con el mechero para que no se deshilache.
- Coloca la anilla y el cierre. Abre la pequeña anilla y colócala en el último eslabón de uno de los extremos de la pulsera. Ciérrala bien para que no se abra, y coloca en el otro extremo el cierre de la pulsera. ¡Y lista!
Entre las usuarias de YouTube que se han animado y que te pueden explicar visualmente el proceso, está Patry Jordán. Este vídeo es de su canal Secretos de chicas.
Camiseta estampada
¿Quién no utiliza camisetas en el día a día? Es una prenda básica que se puede poner en cualquier ocasión, sea para ir la oficina, para citas informales con amigos/as o para las que requieren algo más de sofisticación. Pero la típica camiseta se puede llevar a otra categoría con su correspondiente personalización, así que ¡vamos allá!
Vas a necesitar:
- Una camiseta. Es preferible que optes por una básica y que tenga un color claro, para que resalte bien.
- Una caja de colores de cera.
- Un folio.
- Un lápiz.
- Una goma.
- Una regla.
- Tijeras.
- Un trozo de cartón.
- Papel de horno.
- Plancha de ropa.
Veamos el proceso:
- Haz tu diseño. Tendrás que utilizar el folio, el lápiz, una goma por si quieres corregir y, opcionalmente, la regla. Esta última te vendrá bien si quieres hacer formas geométricas rectas. El diseño es de tu entera elección.
Una buena idea es doblar el folio por la mitad e ir cortando triángulos y otras formas tanto en sus bordes como en el interior. Así te quedará un diseño geométrico muy resultón.
También puedes cortar letras para componer un mensaje. Ayúdate de la regla y, al cortar, no cortes desde los bordes del propio folio, sino desde el interior de las letras (te puede resultar más cómodo usar un cúter). El folio debe quedar entero con las perforaciones dentro o en los bordes, pero es preferible que el diseño se mantenga en una única pieza.
- Haz las virutas con cera de colores. Saca punta a los lápices de cera y ve ordenándolas en montoncitos del mismo color.
- Monta el diseño. Coloca el trozo de cartón dentro de la camiseta, entre la parte delantera y la de la espalda. Eso evitará que el color manche la parte de atrás, lo que no nos interesa. Estírala bien.
Pon el folio con formas geométricas o el diseño que hayas hecho sobre la camiseta, a la altura del pecho o donde prefieras que se imprima el diseño.
Ve rellenando el dibujo de virutas de cera con mucho cuidado. Puedes mezclar los colores como quieras o separarlos, y se trata simplemente de depositarlas. No tienes que hacer nada más.
- Imprime tu diseño. Sobre el folio y las virutas de cera de colores debes colocar el papel vegetal, con cuidado de que no se mueva nada.
Después, con el mismo cuidado, debes pasar la plancha caliente por encima. Ve insistiendo en las diferentes zonas, sobre todo en las esquinas, y sujeta con la otra mano las partes en las que no esté la plancha para dar estabilidad al conjunto y que no se mueva. ¡No te quemes!
- Retira el exceso y deja reposar. Realizado el paso anterior, retira el papel vegetal con cuidado de no despegar más cerca de la necesaria. Este debe ser un paso lento que has de ejecutar con cierta destreza y paciencia.
¿Verdad que te encanta tu diseño? Ahora solo falta que sacudas un poco la camiseta para retirar las virutas de cera que no se han pegado, y que la dejes secar por un par de horas aproximadamente. Puedes lavarla en un programa corto para ropa delicada. El dibujo irá perdiendo intensidad en cada lavado, sí, pero como le sucede a cualquier camiseta.
Esta manualidad es una vieja conocida de los/as aficionados/as, así que puedes encontrar fácilmente el vídeo por si tienes dudas con algún paso:
https://www.youtube.com/watch?v=1BmuD9LXuQw&feature=emb_logo
¿Qué te parece nuestra recopilación? Esperamos que te haya gustado y que te anime a hacer un regalo manual personalizado que, además de permitirte ahorrar, hará llegar a la otra persona todo el cariño que has puesto en su elaboración. ¡Seguro que lo valora!