¿CÓMO HACER UNA FIESTA ESPECIAL PARA NIÑOS?

Los pequeños de la casa son los responsables de llenar de alegría el día y de que nunca este presente el aburrimiento en el hogar, son los más inocentes, sinceros y traviesos de la casa.

Para premiarlos, cuando se acerque sus cumpleaños o alguna fecha especial de celebración tienes las mejores excusas para hacer una fiesta especial para niños, para hacer que ese día tu niño sea feliz junto a sus amiguitos y que todos ellos disfruten drenando esa energía que les caracteriza al máximo.

Y ¿por qué no?

Para que tu también celebres junto a tu familiares y amigos la dicha de tener niños en casa.

Nosotros queremos ayudarte, queremos ser una guía y apoyo de organización, y por ello hemos preparado para ti los mejores tips que puedes encontrar para que tu fiesta de niños sea realmente especial y se convierta en un recuerdo feliz que dure para siempre.

 

ORGANIZA UNA FIESTA PARA NIÑO

Lo vamos a repetir, organiza una fiesta para niños, lo mencionamos dos veces porque uno de los primeros errores que tienen los padres es preocuparse por los adultos, la comida, la bebida y dejan a un lado a los niños.

Cuando en realidad ellos son los invitados, y como ya comenzamos a dar tips, vamos a organizar la forma en que los vamos a presentar.

Lo primero que se debe hacer es definir el ambiente donde vas a realizar la fiesta, que puede ser cerrado o abierto, entonces vamos a colocar estas dos opciones en una categoría que llamaremos tipos de fiestas para niños según su ambiente y entonces desarrollaremos los tips en cada uno de ellos:

Tipos De Fiestas Para Niños Según Su Ambiente

  1. Ambientes cerrados: cuando hablamos de ambientes cerrados nos referimos a un salón de fiesta, un salón de juegos, tu casa, cualquier lugar que hayas decidido donde hacer la celebración que se caracterice por estar delimitado por cerramientos.

Como sabes a los niños les gusta divertirse, brincar, correr, ellos necesitan drenar energía, entonces lo primero que debes hacer es buscar actividades que ellos puedan hacer en ese espacio.

Y entre esas actividades puedes probar algunas de estas:

  • Alquilar inflables para que los niños puedan brincar y brincar.
  • Hacer estaciones que estan súper de moda para que los niños sientan que tienen entretenimiento para escoger, entre los más populares estan:
    • Estación de videojuegos: son ideales para niños entre 6 a… bueno para ser sinceros es que no hay edad final para esta estación, porque hemos visto como los papás se integran a ella tales niños.
    • Estación de belleza: esta estación es más tendencia para niñas que niños, las niñas se sientan para ser peinadas, maquilladas y para que les hagan una manicure. Es una estación tipo spa donde puedes incluso colocarles alguna solución neutra como agua para que ellas sientan que son como sus mamás.
    • Estación de golosinas: es un sitio establecido y fijo dónde los niños van a buscar sus golosinas y dulces de la fiesta.
    • Estación de pintura: es una estación que no pasa de moda inclusive puedes ver a los niños de 10 años en las fiestas buscando que les pinten la cara o haciendo dibujos.

Puedes elegir en esta estación la actividad que el niño hará, algunas personas escogen colocar caballetes alquilados para que los niños pinten.

Otros colocan a unos chicos para que pinten figuras en los rostros de los niños.

Y tambien hay quienes colocan colores y hojas de papel para que los niños pinten con creatividad.

 

Cada estación que decidas hacer estará a tu alcance de presupuesto, los niños no necesitan cosas caras para entretenerse, ellos solo buscan una actividad que les interese.

Lo segundo se relaciona al menú, los niños no comen lo mismo que los adultos, asi que la idea de un plato fuerte para una fiesta infantil no cuadra mucho.

Diseña los menús para niños, lo que le gusta a tu hijo de seguro les gusta a todos, incorpora snacks en tus rondas de comida y para darte idea de qué tipo de snack y bocadillos puedes repartir te dejamos una lista:

  • Mini hamburguesas: por lo general a los niños le gustan y disfrutan unas ricas y sencillas hamburguesas, este pan mini no es muy comercial, lo que significa que debes hacer un pedido especial para los panes.
  • Hotdog: a todos nos encanta grandes y pequeños, puedes optar por prepararlos en casa o alquilar un carrito para que los preparen.
  • Nuggets de pollo: puedes acompañarlos de papitas fritas y repartirlos como un plato fuerte.
  • Sandwich: rellenos con salsa rosada, queso, jamón, embutidos, vegetales, atún, mayonesa, o cualquier ingrediente que sea agradable al paladar de los niños.
  • Palomitas de maíz: Popcorn, palomitas, cotufas, pipocas, cripetas o cual sea el nombre que le den en tu país.
  • Dulces: estos son infaltables en una fiesta y en la de niños mucho más, entre los dulces que puedes repartir estan:
    • Golosinas: caramelos, chupetas.
    • Dulces de leche.

Lo tercero son los juegos, pues tal como lo hemos venido expresando a lo largo de este post, los niños esperan jugar en una fiesta, por lo cual queremos mostrarte los mejores juegos que puedes hacer en una fiesta de niño cuando se realiza en ambientes cerrados o espacios pequeños:

  1. El juego de los contrarios: es muy divertido y los niños trabajan la coordinación, la idea acá es que reúnas a los niños en dos filas una frente a la otra, cada uno tiene un espejo que debe hacer lo contrario del otro, si dices arriba el otro debe bajar, si dices brazo derecho arriba el otro debe mantenerlo abajo… a medida que se equivoquen vas eliminando parejas hasta obtener unos ganadores.
  2. Juego de palabras: uno de los más populares es el llamado de La Habana viene un barco cargado de … frutas, cosas, prendas, animales, tu escoges cual…que empieza por la letra… y dices una letra.

Durante el juego vas señalando niños quienes con velocidad deben indicar una palabra que se corresponda a lo dicho, de equivocarse o tardar mucho serán eliminados.

  1. La estatua: los niños juegan a ser estatuas y no deben moverse a pesar de lo que vean, esto incluye reírse.
  2. Los gordos compiten: en este juego vas a hacer que los niños se coloquen prendas, ropas, sweaters, cojines, cualquier objeto que los haga ver grandes, redondos y pesados, y luego los pones a competir en carrera, subir-bajar, explotar globos, en fin, cualquier reto que requiera actividad física.
  3. Regalo de mil capas: se mete una golosina entre cada capa se coloca música al fondo, los niños deben pasar el paquete de una mano a otra, al dejar de sonar la canción el que tenga el paquete en la mano debe quitar la capa y se queda con la golosina o con el regalo que dispongas.

Lo cuarto son las decoraciones, pero de eso hablaremos más adelante, mientras te invitamos a leer como organizar la fiesta en ambientes abiertos.

  1. Ambientes abiertos: para muchos son los sitios ideales para la celebración de las fiestas infantiles, los niños tienen espacios, los padres ambientes, hay mayor variedad de actividades y de planificación. Existe la sensación de libertad para creatividad para juegos y para invitados.

Piscinas, parques de diversión, parques abiertos, clubs, caneyes, son algunos de los espacios que puedes visualizar cuando decides celebrar al aire libre y todos sin excepción de edad disfrutan mucho.

Por lo que si tu idea de la celebración está enfocada a dar una fiesta en la que todos disfruten entonces te encantarán estos tips:

Una de las cosas más importantes que debes hacer cuando inicias la planificación de una fiesta para niños en un espacio abierto son los elementos que deben estar presentes en tu fiesta, y dejemos a un lado lo de la decoración porque eso lo hablaremos en una sección posterior.

  • Cantidad y Ubicación de los invitados, ¿dónde se van a sentar? evaluar si el lugar tiene caneyes o si se debe alquilar un toldo, porque el riesgo latente de cuando se hace una fiesta al aire libre, es que vaya a llover, y los invitados se mojen. Por tanto, es indispensable que consideres el techo de todos, aunque hayas confirmado en todos los canales de youtube y páginas del clima que ese día habrá sol.
  • Comida: la comida en los espacios abiertos no varía mucho en comparación a los menús que darías si es un espacio cerrado, por lo que te invitamos a echar un vistazo a esa sección.

Sin embargo, puedes considerar en incorporar, asados, alquiler de carritos como de algodón de azúcar, hotdog, entre otros.

  • Actividades: en los espacios abiertos tienes amplitud de selección para las actividades, y la adaptación de estaciones en la fiesta les da un toque de entretenimiento, ya que estas pueden ser bastantes físicas como:
    • Hacer un ralling.
    • Si la fiesta será con baño de piscina, claramente habrá bastante ejercicio físico.
    • Puedes probar el alquiler de bicicletas para hacer circuitos.
    • O puedes hacer juegos de competencia.

Los Juegos al aire libre harán tu fiesta más divertida y entretenida para los niños, y tambien para los padres que siempre estan de espectadores haciendo barras a los niños alentándoles a que ganen.

Aquí te mostramos una pequeña lista de algunos juegos que te recomendamos hacer en tu fiesta hecha en espacios abiertos:

  1. El juego del pañuelo: es un juego de competencia entre equipos, lo que se debe hacer es dividir en partes iguales los equipos, luego asignar un número a cada participante, (cada pareja de números iguales serán los contrincantes 1 con el 1 el 2 con el 2 y así sucesivamente), una persona debe ser el árbitro el cual se ubicará en el medio de los dos equipos sosteniendo un pañuelo, de manera que ambos participantes recorran la misma distancia. Cuando el árbitro diga el número de los participantes estos deben correr con velocidad para alcanzar el pañuelo tomarlo y llevarlo a su equipo.

La dificultad adicional está en que el contrincante perseguirá al otro jugador para tocarlo antes de que llegue a su equipo si lo logra lo elimina.

  1. La carrera de la oruga: has dos equipos, y organiza a cada equipo en fila para simular la forma de una oruga, coloca entre ellos unos globos y establece una meta. Gana quien llegue a la meta con todos los globos. La dificultad está en que no pueden tocarlos con las manos aun cuando se les esté cayendo.
  2. El juego de la cuerda: sencillo, dos equipos una cuerda, cada uno jala de un lado, gana quien hace que se supere el límite marcado.

 

¿COMO DECORAR UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS PARA NIÑOS?

La decoración es muy importante, a los niños les encantan los colores y las decoraciones, eso despierta su imaginación.

Crea una armonía de colores según el motivo que hayas elegido para la fiesta, decora con globos, con figuras hechas con foami, cartón y papel.

En la decoración es muy importante que resalten dos espacios, uno es donde va la torta y los dulces, que por lo general es donde se ubica el fondo decorativo, acompañado de un arco de globos y de los motivos resaltados.  Y el otro es opcional,

un lugar especial para tomar fotos.

Decora las bolsas o cajitas de duces, decora los cotillones, decora los dulces y combínalos con los colores de la fiesta, decora las mesas y coloca un centro de mesa en cada uno

Combina las bandejas de comida y haz que todo se vea divertido, los niños viven en un mundo distintos al de nosotros.

Lo que decidas colocar como elementos decorativos sea en espacios cerrados o abiertos, sea que coloques globos, telas o papel, hazlo siempre pensando que los invitados especiales son los niños y ellos quieren divertirse.

Esperamos que estos tips te sean de ayuda y deseamos que tengas mucho éxito en tu fiesta especial de cumpleaños para niños.