La Diputación de Málaga se ha unido a la interfaz “Ven a vivir a un pueblo” con 18 ayuntamientos de la provincia. Esta interfaz, que aparece para repoblar a los pueblos de España, promueve residir y trabajar en estas localidades para reactivar la restauración demográfica de los ayuntamientos pequeños.
Fotografía de Cabecera: logopop
6Medina de Rioseco (Valladolid)
La Confederación de Centros de Avance Rural (COCEDER) cuya sede está en Valladolid .org para hacer más simple vivienda a nuevos pobladores en el medio rural. Por medio de sus Centros de avance rural ubicado en distintas comunidades autónomas identifican a los ayuntamientos donde tienen la posibilidad de tener disponibilidad de casas, tierras que se podrían trabajar y negocios que van a cerrar por la jubilación de sus dueños.
En las proposiciones que podemos encontrar en Valladolid contamos la ciudad de Medina de Rioseco, famosa por ser parada obligada por conocer el Canal de Castilla, aparte de tener un ambiente familiar y paisajístico envidiable. Aquí podemos encontrar chances para montar negocios orientados al turismo, si bien como aspecto negativo debemos resaltar que no tienen casas de alquiler solo a la venta.
Mayor colaboración entre vecinos
Todo el planeta que haya visitado un pueblo en verano, pudo presenciar el valor de la empatía entre los vecinos.
Así sucede porque solo tienen ellos para efectuar la mayor parte de las tareas, como fin la socialización. Lo que es extrañísimo ver en las ciudades, donde cada uno de ellos está apurado y pendiente de solucionar sus temas personales, sin ver a un lado.
Roubaix, Francia
Si deseas irte a Francia y no tienes bastante dinero, la pequeña localidad de Roubaix vende viviendas a 1 €. Eso sí, a cambio, tienes que comprometerte a rehabilitar y acondicionar las casas que hay. Pero es una enorme ocasión de vivir en una sosegada localidad francesa con una inversión mínima.
El éxodo rural es un inconveniente que perjudica a una gran parte de los pueblos de España. Desde hace años el Gobierno procura poner freno a esa despoblación de las áreas despobladas del país con medidas como el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 con el que desea hallar captar la población a estas localidades despobladas.
Una aldea, un palacio, una iglesia o una bodega: opciones para quien tenga ahorros
Todos y cada uno de los especialistas que trabajan para impulsar las áreas despobladas insisten en que quien tome la resolución de arrancar a el pueblo, debe llevarlo a cabo con un modelo de negocio claro y útil, que cubra una necesidad en la región. Habitualmente, lo simple es hacerse cargo de una compañía que marcha. La inmobiliaria Aldeas Descuidadas es experto en esta clase de ocasiones. Conjuntos de viviendas (en ocasiones todas y cada una de las de un pueblo), bodegas, molinos, palacios, castillos… proponen edificaciones de todo género por todo el país y antes llegan a pactos con los municipios a fin de que, caso de que llegue un cliente, se le logren prestar unos servicios mínimos y, por otro lado, asimismo tienen demandas para el nuevo habitante: “Deseamos que en el momento en que alguien adquiera una aldea, por servirnos de un ejemplo, esta aldea vuelva a tener vida, se reactive la región”, enseña Elvira Fafian, gerente de la inmobiliaria. La iniciativa es que todos ganen. De todas y cada una de las promociones que tienen en la página web, hemos elegido varias:
- Lugo – Aldea con seis viviendas, 2 hórreos, un pajar y una bodega – 84.775 euros