Cómo organizar un amigo invisible

A la hora de tomar la decisión en un grupo de amigos, en familia o compañeros de trabajo de organizar un amigo invisible hay que tener en cuenta algunos puntos para su organización y evitar la forma clásica de hacer unos papelillos y coger el que toque.

Pasos a seguir para organizar un amigo invisible

Cuando pensamos en qué podemos hacer para que su elaboración sea diferente y que todos participen en los regalos para el amigo invisible deben seguirse unos pasos:

Obtén la lista de amigos

Para que no se te olvide ninguno, es importante que a la hora de realizar el sorteo para el amigo invisible estén todos los participantes. Antes de planificarlo ten en cuenta que debes contar con algún tipo de contacto de esa persona, como su teléfono o el correo electrónico.

Hay mucha gente que prefiere dejar a un lado la tecnología y hacerlo de la manera clásica mediante papeles con el nombre de las personas que participan en el interior, donde cada persona coge uno para definir la persona a la que tiene que regalar. El inconveniente con esta práctica es que a veces el nombre que te sale eres tú mismo/a y hay que repetir el sorteo muchas veces, por lo que es preferible utilizar una herramienta especializada.

Realizar el sorteo

Una de las aplicaciones creadas para realizar el sorteo es amigo invisible 22 o secret santa. Son de uso fácil y únicamente es necesario poner todos los nombres y elegir qué personas no pueden estar juntas: por ejemplo, las parejas o compañeros de piso que pueden darse cuenta al comprar el regalo de la persona con la que vive o al ahora de dejar las pistas. Tras definir las excepciones, la app te dirá a quién debes hacer tus regalos para el amigo invisible.

Establece las reglas de los regalos

Esta fase es importante para la realización de los regalos, ya que deben establecerse ciertas reglas, como lo que se puede y no regalar, un límite para el dinero a utilizar y cómo se va a producir la entrega, ya sea para los regalos pequeños durante la duración del amigo invisible o la entrega final.

Una idea sería que, si se va a utilizar una app para el sorteo, se ubique un lugar específico para la entrega de los regalos, como un restaurante, un parque o en la casa de alguno de los participantes. Todo esto debe quedar claro antes de realizar el sorteo y el proceso del amigo invisible. También es conveniente establecer una fecha de finalización del amigo invisible, con un día final para la entrega de los regalos.

Finalmente quedará elegir un regalo acorde a la persona que se lo vamos a hacer. Una opción que le suele agradar a la mayoría de personas son los regalos gourmet como cápsulas de café o, en su defecto, una petaca metálica decorada con los diferentes momentos del día. También hay alternativa para los más golosos, como una gofrera.

 

Para tener una ayuda de cómo hacer un amigo invisible puedes acudir a aplicaciones especializadas para realizar el sorteo. Es fundamental contar con datos de contacto de los participantes y establecer unas normas de funcionamiento: gasto límite, día de finalización y lugar de entrega de los regalos.

Deja un comentario