Una buena planificación de la recuperación muscular te permitirá continuar con tus objetivos deportivos. Tras una sesión de actividad física, es frecuente sentir molestias y cansancio si se ha llevado el cuerpo al límite, pero hay formas de poner remedio en lugar de buscar excusas para no hacer nada al día siguiente.
Un cuerpo que se recupera bien es un cuerpo que resiste y presenta buen rendimiento, lo que reducirá las posibilidades de lesión. Esa resistencia no se notará solo a la hora de hacer ejercicio, sino en el día a día.
Cómo mejorar la recuperación muscular tras hacer deporte
Al realizar actividad física, sobre todo si es intensa, se agotan las reservas de energía y se fuerzan músculos, ligamentos, tendones y huesos. El resultado es la sensación de cansancio y, en ocasiones, roturas de microfibras musculares. Esto último es lo que se conoce coloquialmente como “agujetas”, y se produce en las personas que realizan un ejercicio de exigencia superior a la habitual. Por ejemplo, principiantes no acostumbrados a hacer deporte.
Quienes siguen un entrenamiento exhaustivo para cumplir sus objetivos suelen recurrir a los suplementos que ayudan a la recuperación: corredores que se preparan para una carrera, culturistas aficionados que quieren desarrollar músculo… No todo el mundo tiene la necesidad de recurrir a ellos, pero en cualquier caso hay otros hábitos que adquirir para favorecer la recuperación muscular. Te los contamos.
1. Estira siempre
Es una parte más del ejercicio, y es ineludible. Debes estirar antes y después de la actividad: primero para aumentar la temperatura del músculo, favorecer la flexibilidad y aprovechar tu potencial; y después para interrumpir la liberación de ácido láctico y acelerar la recuperación muscular y la reparación.
2. Haz un buen enfriamiento
En la sesión de entrenamiento debe haber una fase de vuelta a la calma. Permitirá una recuperación gradual de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, luego es especialmente importante en atletas de resistencia, como los corredores de maratón.
3. Alimentos que favorecen la recuperación muscular
Entre los alimentos que favorece la recuperación muscular están los siguientes:
- Agua. La hidratación es fundamental, así que ten tu botella térmica ThermoSport siempre a mano antes, durante y después del entrenamiento. No solo te ayudará a mantener la temperatura adecuada durante una actividad física intensa, sino que favorece la llegada de los nutrientes necesarios y el oxígeno a los músculos.
- Huevo. Es una fuente de proteínas de calidad que te ayudará a frenar el catabolismo muscular, es decir, que el cuerpo se alimente de sus propios tejidos al no recibir alimento.
- Plátanos. Su aporte de hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra lo convierten en un alimento muy completo. Por eso no falta en el menú de los deportistas de élite.
- Carne. Opciones como la pechuga de pollo o pavo a la plancha son muy saludables: tienen las calorías justas y la dosis de proteínas que necesitas.
4. Duerme lo suficiente
Dormir un mínimo de 7 horas no solo te ayudará a mejorar la recuperación muscular, sino a afrontar tus otras responsabilidades del día a día. Debe ser un sueño de calidad, sin interrupciones, y no siempre se le da la importancia que merece.
En definitiva, la recuperación muscular prevendrá la aparición de molestias y las paliará en caso de aparecer. Aumentará tu resistencia y mejorará tu rendimiento, lo que te ayudará a afrontar tus retos deportivos y llevar a cabo otras actividades del día a día. Recuerda incluir en tus rutinas los pasos necesarios, alimentarte bien y descansar lo suficiente.