Cómo usar el electroestimulador: ¿verdaderamente funciona?

La electroestimulación es una técnica que está especialmente recomendada en la rehabilitación de lesiones y en aquellos usuarios que buscan relajarse y ejercitar sus músculos sin moverse del sofá. Este método de masaje se basa en la emisión de pequeños impulsos eléctricos a través del electroestimulador, el dispositivo responsable de producir estas pequeñas descargas y de hacer trabajar al músculo.

Conoce más a fondo cómo usar electroestimulador, cuántas sesiones son necesarias para obtener resultados y cuáles son sus beneficios entre otros aspectos relevantes y considéralo como uno de los mejores regalos que podrás hacer para estas Navidades.

Qué son los electroestimuladores

El electroestimulador es ese aparato encargado de enviar las pequeñas descargas eléctricas a los músculos de nuestro cuerpo. Cuando trabajamos la musculatura realizando pesas, flexiones o con cualquier otro ejercicio, el cerebro es el responsable de enviar esas órdenes a los músculos. En este caso, el electroestimulador funciona como nuestro cerebro, enviando sus propias órdenes con corrientes a los músculos, contrayéndolos y relajándolos. De esta forma, se consigue trabajar las contracturas y los dolores musculares que tengamos, aliviando los calambres, facilitando la rehabilitación de lesiones e incluso, ayudando a la pérdida de peso.

Entre los distintos tipos y variantes de electroestimuladores encontramos modelos indicados para una u otra parte del cuerpo como, por ejemplo, el cinturón electroestimulador muscular Innovagoods o el cinturón vibratorio Extra Large X, para ejercitar la zona abdominal; o el parche electroestimulador para glúteos y cervicales.

Cuántas sesiones de electroestimulación se necesitan para ver resultados

Los expertos recomiendan usar electroestimulación todos los días en sesiones de 15-25 minutos según nuestros objetivos. Si lo que buscamos es aumentar y mejorar nuestra masa muscular, el rendimiento físico o perder grasa, es recomendable usar electroestimulación en sesiones de unos 25 minutos, pero hay que combinar las sesiones con entrenamiento. Si por el contrario su uso está más enfocado a la rehabilitación de lesiones o a la relajación muscular postentrenamiento, lo más aconsejable es usarla no más de 15 minutos, siempre y cuando sigamos los consejos y las recomendaciones de uso del fabricante y elijamos el nivel de intensidad y frecuencia que mejor vaya con nosotros.

En definitiva, si quieres saber cuántas sesiones de electroestimulación se necesitan para ver resultados primero has de analizar cuáles son tus objetivos y qué resultados quieres conseguir, aunque los distintos estudios que se han venido realizando sobre el uso de la electroestimulación señalan un plazo entre 2 y 3 semanas.

Cómo usar un electroestimulador

Además del aparato conocido como electroestimulador, los electrodos, esos parches que deberemos colocar en la parte motora del músculo a tratar, son muy importantes para conseguir los resultados que esperamos. Después de saber dónde poner electrodos electroestimuladores, es esencial conocer cuál será la duración de cada sesión, el número de sesiones por semana y la intensidad de los programas de entrenamiento dependiendo de nuestros objetivos. Es recomendable el uso de gel conductor para conseguir una mejor transmisión de la electricidad a través del músculo.

 

El uso de electroestimuladores es altamente recomendable y muy útil para determinados casos, siempre y cuando además de darle el uso correcto que merecen lo acompañemos de otros hábitos de vida saludables, como por ejemplo una alimentación equilibrada o la práctica de actividades físicas y deportivas.

Deja un comentario