conmigo ha sido muy generoso y me ha regalado 3

Pilar Navarrete

Estuvo al cargo de la sección cultural del Períodico de Caracas aproximadamente hasta septiembre de 1982 en el momento en que va decidió regresar a su Buenos Aires amado tras la guerra de las Malvinas. Antes había coordinado una compilación de libros sintética que venían con cada edición del domingo. Daniel Divinsky, huido de entre los gorilados que golpeaban el Cono Sur hacia finales de los 70, recién llegado a Venezuela ahora había encontrado un trabajo interesante en un medio impreso que abría caminos y rompía con determinado adocenamiento del periodismo local. Hete aquí extractos de su crónica al lado de individuos como Tomás Eloy Martínez, Rodolfo Terragno y Juan Fresán

Sebastià de la Nou

La compilación que dirigió, Llibres de El día de hoy, fue simbólica en un períodico concebido por meridionales y escrito “en su mayoría” por un óptimo puñado de noteros criollos, todavía alumnos de Periodismo o con escasa experiencia. Los operadores del emprendimiento eran, primordialmente, Rodolfo Terragno, Miguel Ángel Díez y Tomás Eloy Martínez como jefes perceptibles del nuevo períodico aparecido el 2 de mayo del 79, y en la parte técnica, el paraguayo Julio Blanco. Los primeros tres, argentinos. Tras estos 4, o con ellos, una pléyade de asilados o desterrado o sencillamente emigrantes provenientes del Cono Sur, primordialmente Uruguay, Chile y nuestra Argentina de Leopoldo Fortunato Galtieri y Jorge Rafael Videla. Entre ellos estaban, en múltiples departamentos, Carlos el Negro Jorquera, Edgardo Silberkasten, Claudio Acercamiento, Carlos Coello, Raúl Lottito, Miguel Guagnini y Daniel Divinsky.

regalo

La prensa, este pozo insaciable para redactar una novela

¿Has (h)ojado en algún momento las páginas de un períodico? Seguramente sí, no pienso que seas tan joven para desconocer la sensación del papel entre tus dedos. Hubo una temporada donde La capital de españa podría recorrerse saltando de quiosco al quiosco y sin solamente frotar el suelo.

Hoy día la prensa se lee mediante los móviles inteligentes, pero para la situacion es exactamente lo mismo. Los jornales están llenos de novedades susceptibles de transformarse en espléndidos cuentos de ficción. En todas y cada una de sus páginas puede saltar la chispa que prenda su próxima historia. Un dramático secuestro, un producto de superación personal, el habitual dueño que muerde a su perro… Solo debes conseguir la que se ajuste a ti. Y de paso aprendes de qué manera van las cosas en España y en el planeta, si bien no sé si te lo sugiero. Pero esta es otra historia.

Deja un comentario