cual zar fue el primerocen regalarle.a.su.esposa.los.famosos huevos faberge

Carl Fabergé nació el 30 de mayo de 1846 en San Petersburgo, Rusia.

Trayectoria

El valor de una tradición de origen poco popular

En el momento de referirnos a los huevos de Pascua, hay que argumentar la relación con el llegada de la Primavera. En este sentido, cabe rememorar que los conejos como los huevos de Pascua simbolizan la fertilidad y renacer de la vida socios a la llegada de las estaciones mucho más benignas. Este atributo se relaciona con la diosa teutona Eastre, a la que se dedicaba el mes de abril, que marca el comienzo de la primavera. En verdad, una derivación del nombre de esta diosa es la que pasó a llamar la Pascua a los países anglosajones, famosa como Easter.

En numerosos países teñir, colorear y personalizar los huevos es una práctica que ocupa a las familias los días anteriores a la Pascua. En Rusia, por poner un ejemplo, la celebración de Pascua es la más esencial del calendario ortodoxo. Se intercambian tres besos y huevos de Pascua para festejar la resurrección de Cristo. Es exactamente en esta tradición donde logramos hallar el origen de los huevos de Pascua mucho más conocidos de la historia: los huevos de Fabergé.

Fabergé hoy día

La marca comercial de Fabergé se vendió a múltiples compañías durante los años, pero hoy en día es propiedad de Fabergé Limited, que crea joyería inspirada en estos huevos. En 2015, la compañía anunció el Huevo Fabergé de Perla: el primer huevo de estilo imperial a cien años. Fue elaborado en colaboración con la vigorosa familia Al-Fardan, que radica en Qatar y que están entre los coleccionistas de perlas mucho más conocidos de todo el mundo.

El pasmante diseño tiene un exterior de nácar, 39 perlas blancas, 3,305 diamantes y datos de oro amarillo. Se abre para descubrir una perla gris única de 12.17 quilates, que llega del Golfo Pérsico. Según los reportes, tiene un valor de 2 millones de dólares americanos, siendo la parte inaugural de una secuencia de comisiones privadas de la vivienda de joyas establecida hace 177 años.

¿Quién era Carl Fabergé?

Peter Carl Fabergé, popular asimismo como Karl Gustavovich Fabergé, nació en San Petersburgo en el mes de mayo de 1846, en el seno de una familia alemana de raíces francesas hugonotas que habían abierto una joyería en la localidad. Efectuó sus estudios fuera de Rusia, en un inicio en Dresde, y después comenzó a estudiar el negocio de la orfebrería con el profesor de Frankfurt Josep Friedmann.

Tras su capacitación, regresó a Rusia y comenzó a efectuar trabajos de restauración en el Museo Hermitage de manera gratuita, según comentan sus biógrafos. Su jefe era Ludolph Stefan, curador primordial del departamento de «antigüedad tradicional» en el que Fabergé pasaría días enteros aprendiendo las piezas de joyería de la antigüedad.

Deja un comentario