Si compras un perro con pedigrí… • Factura de la adquisición. Ahora… Los perros no son mercancía, en eso nos encontramos todos en concordancia, pero si pagas por un perro, lo que hace es tener una factura o al menos algún género de justificante del pago (por poner un ejemplo una transferencia). Te servirá para reclamar o denunciar, por poner un ejemplo, si tu perro tuviese problemas médicos.
Primeros pasos: Qué es y cuándo debe ponerse
El chip es, al fin y al cabo, el semejante al DNI de la gente: es el procedimiento de identificación . Hablamos de un sistema electrónico recubierto por una cápsula hipoalergénica biocompatible con todos y cada uno de los animales (no puede ocasionar alergia). Su duración es de 25 años con lo que no tienes que sustituirlo durante la vida del animal, excepto que se desplace el dispositivo o no se logre leer, en tal caso se implantará otro .
El microchip solo puede ponerlo el veterinario, debe implantarse bajo la piel del cuello del animal en el del costado izquierdo. El animal ha de estar reconocido antes de los 3 meses. La información socia a este dispositivo (el número del microchip) se queda registrada en el Registro de animales de compañía de cada red social autónoma: nombre del dueño, dirección y teléfonos de contacto, nombre del animal, raza, si está esterilizado o no etcétera.
Identificación del animal a través de microchip
- Que el perro sea conducido por la única persona autorizada (fundamental)
- Que el perro lleve bozal. Más que nada para trasmitir seguridad, calma y respeto por el resto.
- Que el perro vaya atado con una correa que no pase los 2 metros de longitud.
En fincas privadas, los perros van a poder estar sueltos siempre y cuando las parcelas estén provistas con los cerramientos correctos para eludir que el perro logre salir. De lo contrario, los animales continuarán atados o dentro de instalaciones habilitadas al efecto.
Inscripción en el Registro de Identificación de animales de compañía
En el momento en que poseemos un animal en el hogar ha de estar anotado en el Registro de Identificación de animales de Compañía y censado en el concejo que sea correcto . Es requisito efectuar este registro por mes de tener en el hogar nuestro perro o animal de compañía, este trámite se puede efectuar a través del microchip que implanta el veterinario en el perro, que tiene dentro toda la información relativa a tu mascota.
La persona que figura como dueño en el microchip y en el Registro de identificación de animales de compañía va a ser el dueño y responsable del perro. Para saber quién es el dueño de un perro perdido, se puede emplear el buscador del RIAC, con los datos del código de identificador, desde el sitio web puedes entender quién es el dueño legal de este perro que examinará en la banco de información el código del microchip donde están registrados los datos de la mascota.
No deseo separarme de mi mascota pero no sé que me solicitarán fuera de Andalucía
-
- autónomas marchan de manera sin dependencia. Cada red social tiene su registro, en el caso de Andalucía es el RAIA (Registro Andaluz de Identificación Animal).
- La inscripción en este registro, ya que el cambio de dueño tiene un coste; solo la baja es gratis.
- La inscripción en este registro se efectuará antes que la mascota cumpla tres meses según la ley de hoy.