Según pudimos leer y localizar en Internet, esta entrañable historia se remonta a la Edad Media. Cuenta la historia de historia legendaria que un hombre, tras perder a su mujer y caer en una profunda tristeza, obsequió y repartió su fortuna. Él y sus hijas vivían alegremente en la pobreza hasta el momento en que ellas se enamoraron y llegó el instante de casarse, pero ninguna de las hijas y sus tres pretendientes tenían bastante dinero para festejar esos compromisos.
Esta tierna historia llegó a orejas de Papá Noel, y en Nochebuena dejó caer por la chimenea de la vivienda de las chicas tres monedas de oro que fueron rodando hasta ingresar en unos calcetines que se estaban secando en oposición al fuego. Al día después por la mañana, en el momento en que las chicas se levantaron, hallaron esa sorpresa y se dieron cuenta que con esa moneda de oro podían llevar a cabo situación sus propios compromisos.
Entre las mayores tradiciones inglesas de Navidad y de los días que aguardan con mucho más ilusión los pequeños y los no tan pequeños en Inglaterra, es el día de Navidad, puesto que es en el momento en que Santa Claus, si has sido [email protected],😉 te dejará regalos bajo el árbol.
Desde noviembre, en muchas tiendas y en las áreas de trabajo de correos, ponen buzones destacables donde puedes mandar tu carta a Santa Claus ahora los mercadillos de Navidad, están los llamados Santa Grotto para darla en persona .
«En el momento en que los primeros cristianos llegaron al norte de Europa observaron que sus pobladores festejaban el nacimiento de Frey, dios del sol y de la fertilidad adornando un árbol perenne en la fecha cercana a la Navidad cristiana. Según la creencia de esos pueblos, el árbol simbolizaba el árbol del Cosmos, llamado Yggdrasil. En su copa estaba Asgard (la vivienda de los dioses), el Valhalla (palacio de Odin) y en las raíces mucho más profunda se encontraba Helheim (el rey de los fallecidos).»
«En el momento en que, años después, se causó la evangelización de estos pueblos, los cristianos han tomado la iniciativa del árbol para festejar el nacimiento de Cristo, uniéndolo de esta manera íntimamente a nuestra Navidad pero con diferentes significados. Fue San Bonifacio, evangelizador de Alemania, quien cortó un árbol que representaba al Yggdrasil y lo reemplazó por un pino. Siendo asimismo de origen perenne, simbolizaba la naturaleza eterna de Dios y el cariño hacia él. Como adornos escogió manzanas y candelas. Las manzanas simbolizando el pecado original y la tentación, y los cirios representando a Jesucristo como luz de todo el mundo. Como es visible, con el pasar de los años las manzanas y candelas se reemplazaron por otro género de decoración, pero la luz sigue mediante las pequeñas lámparas de colores, y la manera redondeada de los adornos nos hace rememorar la manzana original. No obstante el tono de cada esfera asimismo tiene un concepto:»
Paso 1: Instale las luces navideñas La primera cosa que debe llevar a cabo, al comenzar a personalizar el árbol, es poner la instalación de luces. La recomendación es siempre y en todo momento ornamentar toda la composición, sin importar lo más mínimo que solo ciertas secciones del árbol sean perceptibles.
¿Qué se pone primero en el árbol de pascua?
Hay múltiples teorías sobre el origen del Árbol de Navidad. Entre las mucho más admitidas es la que apunta que esta tradición procede de los celtas de Europa central, que empleaban árboles para representar a múltiples dioses.
De forma especial, en invierno festejaban el nacimiento de Frey, su dios del Sol, con un árbol adornado con frutos colorados que recibía el nombre de Idrasil, que significa Árbol del Cosmos; en su copa se encontraba el cielo y en las raíces profundas estaba el infierno.