Cuándo tomar las bebidas energéticas para ir al gimnasio y sus efectos

Las bebidas energéticas para entrenar son un producto de consumo habitual. Contienen estimulantes, de manera que combaten la fatiga y el agotamiento a la vez que aumentan la habilidad mental y la resistencia física. Es por ello que no solo está asociada a un uso deportivo, sino que también es habitual entre los estudiantes.

Este tipo de bebidas se componen principalmente de cafeína, vitaminas de los grupos B y C, carbohidratos y otras sustancias como la taurina, la guaraná, el ginseng o el betacaroteno.

Seguro que alguna vez la has tomado para pasar de sentir que la vida te pesa a ponerte como una moto, ¿verdad? ¿Qué es exactamente lo que pasa en tu cuerpo? ¿Por qué tantos deportistas recurren a las bebidas energéticas? Toma nota porque te lo contamos todo sobre ellas.

Cómo funcionan las bebidas energéticas

Cuando tomas una bebida energética, como una lata de Monster de 50 cl, las sustancias psicoactivas que posee la bebida actúan sobre tu sistema nervioso central. Inhibe los neurotransmisores que proporcionan la sensación de cansancio o sueño, y potencia los que generan bienestar y ayudan a la concentración. Estos son los principales beneficios de las bebidas energéticas.

Es en los 10 primeros minutos tras su ingesta cuando la cafeína pasa al torrente sanguíneo, acelerando el pulso y aumentando la tensión arterial. Su pico máximo de efecto se notará entre los 10 y los 45 minutos, cuando se registra la mayor cantidad de cafeína en sangre. Es el estado de máxima alerta.

Asimismo, a la media hora de haber ingerido la bebida, la cafeína se absorbe y el hígado aumenta los niveles de azúcar en sangre. No bajarán hasta pasada una hora, al menos, momento en que se reducen los efectos de la bebida. La sensación de cansancio no tardará en aparecer, así que debes aprovechar los efectos durante el tiempo que duran.

Conviene que no las confundas con las bebidas isotónicas, que tienen una función hidratante que no poseen las bebidas energéticas. De hecho, se suele advertir en el envase.

Cuáles son sus efectos al hacer deporte

Ahora que sabes cómo funcionan las bebidas energéticas, no te costará entender por qué se usan tanto.

Un estudio de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) evaluó el uso de las bebidas energéticas en deportistas y sus efectos. Su uso ha crecido mucho en los últimos años, y más del 50 % de ellos aseguran que las toman al entrenar e incluso al competir.

En concreto, el equipo de expertos de la mencionada universidad recopiló datos entre jugadores de varias disciplinas deportivas: fútbol, baloncesto, tenis, natación, voleibol, rugby, hockey y escalada. Para el estudio, a uno se les proporcionó el equivalente a tres latas de bebida energética antes de una competición, y a otros una bebida placebo.

El parámetro de la distancia y la velocidad se midió con dispositivos GPS, mientras que para comprobar el rendimiento muscular se usaron dinamómetros y potenciómetros.

Los resultados eran claros: los deportistas que tomaron la bebida energética aumentaron el rendimiento deportivo entre un 3 % y un 7 %. A ello se suman las sensaciones: este tipo de bebidas aumenta el insomnio, el nerviosismo y el nivel de activación en las horas siguientes a la competición.

Eso sí, si usas bebidas energéticas para correr, por ejemplo, ten en cuenta que son más bien estimulantes. Es decir, pese al nombre, no aportan más energía de la que aportaría un refresco, por ejemplo. Lo que sí tienen es el efecto estimulante propio de la cafeína, muy presente en el producto: son unos 160 mg por cada envase de 500 ml, un formato habitual en la actualidad.

Cuándo tomar bebidas energéticas para ir al gimnasio

Entre las bebidas energéticas para ir al gimnasio, quizás la mejor opción sea las que se presentan en formato polvo, como la 226ERS con sabor a limón. No tiene aceite de palma y es un producto apto para veganos que está enriquecido con multivitaminas, minerales y aminoácidos.

Su preparado es sencillo y se recomienda tomarla entre 20 y 30 minutos antes de ir al gimnasio o empezar a hacer ejercicio. Al momento de llegar a la sala de máquinas, empezar la clase o realizar la rutina que hagas por tu cuenta, será cuando más notarás los efectos, coincidiendo con el periodo de mayor concentración de cafeína en sangre.

Eso sí, conviene no abusar de este tipo de bebidas, pues tienen efectos secundarios también ampliamente señalados por la literatura científica. Bajo ningún concepto deben sustituir o compensar un mal descanso. Duerme tus ocho horas diarias, procurando que sea un sueño reparador, y come bien.

 

En definitiva, las bebidas energéticas para entrenar tienen efectos relacionados con el aumento del rendimiento y la sensación de concentración. Su uso ha crecido considerablemente en los últimos años, de manera que hay estudios que indican que más de la mitad de los deportistas encuestados las usan. ¿Para qué las usas tú?

Deja un comentario