Ahora entendemos que es realmente difícil cumplir pues en Navidad toda la familia desea cumplir los deseos y asombrar a los mucho más pequeños de la vivienda y se vuelven locos encargando a Papá Noel ahora los Reyes Magos. En el final resulta que el niño recibe muchos juguetes que solamente tienen la capacidad de jugar un día seguido con uno. La solución para eludir este empacho de juguetes: la regla de los 4 regalos de Navidad que aconsejan varios especialistas.
La regla de los 4 regalos navideños es realmente simple. Radica en escoger solo 4 cosas, siempre y en todo momento basándose en estos 4 principios:
La regla de los 4 regalos
Pixabay
Para eludir todo lo mencionado, en los últimos tiempos mencionó de manera frecuente de la regla de los 4 regalos. Con ella se quiere aconsejar y asesorar a los progenitores, familiares y amigos en el momento de obtener los obsequios navideños o para el cumpleaños de los pequeños de la vivienda. La intención es que contengan la ilusión, valoren lo que tienen y sepan agradecer qué es lo que significa que alguien se haya molestado en elegir algo con cariño para ellos.
Las datas navideñas son muy particulares y en esas cosas entrañables está pasar mucho más tiempo en familia y comunicar instantes con nuestros hijos. A los pequeños les gusta mucho Navidad y entre las causas es la ilusión de la llegada de Papá Noel o de los Reyes Magos. Redactar la carta, seleccionar los regalos que desean, todo lo mencionado comporta magia y felicidad.
No obstante, en ocasiones asimismo es una temporada donde los pequeños reciben bastantes regalos. Varios progenitores no son siendo conscientes de las secuelas que esto tiene la posibilidad de tener. ¿Hagamos bien proporcionarles tanto juguete? ¿Cuántos serían los correctos? ¿Tiene secuelas negativas recibir bastantes regalos? ¿Qué es el síndrome del niño hiperregalado? ¿Y qué es la regla de los 4 regalos?
Para ofrecer contestación a el interrogante que nos hacíamos al comienzo, cuántos regalos deberían recibir los pequeños, existe la llamada regla de los 4 regalos, consistente en obsequiar lo siguiente:
- Un libro. Inculcarles el gusto por los libros y el planeta de la lectura. Hoy en día, la pluralidad de temáticas de libros va a hacer que cualquier niño adquiera el gusto por la lectura y se enriquezca culturalmente.
- Ropa. Obsequiar ropa, complementos o complementos, ya que es un obsequio que siempre y en todo momento agrada y es disponible.
- Algo que precisen. Explotar los regalos para integrar algo que verdaderamente precisen: material escolar, algo que se haya roto últimamente…
- Lo que realmente deseen. Regalarles algo que realmente deseen bastante va a hacer que se centren en este obsequio y se olviden de todo lo demás que deseaban sin tanta insistencia. Además de esto, le dedicarán un buen tiempo a divertirse con él al no estar cubierto de considerablemente más cosas por perder la atención.
¿Y si sus amigos tienen mucho más?
“Raras veces la alegría debe ver con el número de regalos que halla un niño”, asegura Sánchez, quien influye en que “los pequeños siempre y en todo momento son exagerados y comparaciones siempre y en todo momento las va a haber”. De ahí que, la educadora asegura que el ahínco de los progenitores debe irles para hacerles entender desde pequeños cuál es el número de regalos que tienen que recibir “por el hecho de que es el más destacable para ellos”.
Sánchez da un último consejo a los progenitores, “si bien es difícil, que no se dejen llevar por el aspecto sensible en lo que se refiere a proporción de regalos y que tengan claro que lo que hace feliz a sus hijos es el tiempo por jugar, acompañados por ellos, considerablemente más que el número de juguetes”.