Todos y cada uno de los progenitores deseamos lo destacado para nuestros hijos, eso está claro.
Lo que no es tan visible es de qué forma llevarlo a cabo, y mucho más en el momento en que tanto desde la sociedad de consumo donde vivimos nos encontramos sometidos a fuertes presiones para obtener cada vez más.
La regla de los 4 regalos
Pixabay
Para eludir todo lo mencionado, en los últimos tiempos se mencionó con frecuencia de la regla de los 4 regalos. Con ella se quiere aconsejar y asesorar a los progenitores, familiares y amigos en el momento de obtener los obsequios navideños o para el cumpleaños de los pequeños de la vivienda. La intención es que contengan la ilusión, valoren lo que tienen y sepan agradecer qué es lo que significa que alguien se haya molestado en escoger algo con cariño para ellos.
Lo veo, lo deseo
Las Navidades empiezan en el momento en que llegan los primeros catálogos de juguetes y los pequeños comienzan a soliciar de manera desmandada, en tanto que todo les llama la atención. Además de esto, las tiendas se llenan de corredores enteros de juguetes y los juguetes llenan aún mucho más las estanterías con una gama de opciones para todas y cada una de las edades.
Y absolutamente nadie puede resistirse a todo lo mencionado frente a los ojos: lo ven, y lo desean. De ahí que, existe la necesidad de poner un límite en el momento de soliciar regalos puesto que, pasados unos días, los pequeños únicamente van a hacer caso a unos cuantos juguetes de todos y cada uno de los que recibieron.
Ten presente su método
No en todos los casos es simple escoger el obsequio del niño sabiendo sus criterios y deseos, así sea pues las esperanzas del niño son muchos altas para la tuya condición económica o por el hecho de que el obsequio no es de conformidad con su edad. No obstante, si bien no en todos los casos se va a poder agradar al niño, es esencial que poseas presente sus opciones en el momento de seleccionar un obsequio en Navidad. De este modo no solo logras que le agrade el obsequio sino más bien asimismo que lo va a utilizar.
Cada producto infantil está desarrollado para un rango de edad, dependiendo del como se establece su seguridad y ocupación. De ahí que, es conveniente que en el momento en que escojas el obsequio para tu hijo, verifiques que sea conveniente para su edad. Es preferible aguardar un tanto mucho más que obsequiarle algo que el niño no valorará en tanto que no puede explotar sus funciones, o peor aún, que represente un peligro para su seguridad.
Dosificar los regalos en el momento en que permanezca un número elevado
Muchas veces las familias no tienen un control absoluto sobre la proporción de regalos que van a recibir los hijos. Una oportunidad sería almacenar una parte de estos regalos y entregarlos en el momento en que los pequeños hayan dado bastante empleo a los juguetes que recibieron. Otra alternativa sería dar el resto de regalos en otra fecha importante como un cumpleaños.
Otra oportunidad para administrar el exceso de regalos radica en proponer la oportunidad de comunicar o ofrecer alguno. Así, se va a poder ayudar a que los hijos hagan una selección de los juguetes recibidos ahora despertar el deseo de comunicar con el resto.