de donde viene la costumbre de dar regalos en navidad

Más tarde, en España a fines del s. XIX fue en las gestiones públicas en el momento en que se comenzó a obsequiar a los gobernantes una cesta llena de modelos navideños. Una práctica que pausadamente se iría propagando a las compañías privadas asimismo.

La verdad es que no es una tradición que se sostenga en todos y cada uno de los países. En España hablamos de una tradición bastante arraigada, los costes de las cestas de Navidad tienen la posibilidad de ir desde los diez euros a los mucho más de 3000 euros.

Origen del obsequio

Para comprender el origen del obsequio, tienes que saber que las sociedades primitivas consideraban que el obsequio une con nudos mágicos receptores y oferentes. Se obsequiaba solo lo elaborado por uno mismo, práctica que pervivió en el campo, donde se obsequiaba el fruto de la tierra o lo que se hacía en el hogar.

En la vieja Persia se pensaba que la letra “S” da buena suerte, y como obsequio o obsequio proponen un grupo de siete frutos secos cuyos nombres empiezan por esta letra en la lengua parsi. En el campo católico, los regalos se hacían a lo largo de múltiples temporadas del año; cada estación tenía el de el:

Por qué razón hacemos regalos en Navidad. Santa Claus o Papá Navidad

La práctica de obsequiar el día de Navidad podría tener su origen en San Nicolás de Myrna, sitio de su muerte (San Nicolás de Bari, sitio al que fueron trasladados sus restos) . Fue un obispo turco que nació en Patara y murió el 6 de diciembre del año 343. Participó en el primer concilio de Nicea en 325 y en la Iglesia de Oriente se le adora como un beato desde el siglo VI, por su dadivosidad hacia los pobres. Entre los milagros que se le atribuyen es haber impedido que un padre prostituyera a las hijas dejándole monedas de oro, entre otros muchos sitios, en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando. Se piensa que este es el origen de la tradición de colgar las medias tejidas que se usa para recibir regalos en Navidad.

El reconocimiento de San Nicolás se extendió al Sacro Imperio De roma Germánico de la nación alemana y el resto de Europa El 6 de diciembre San Nicolás transporta dulces a los pequeños alemanes. En la Edad Media asimismo los llevaba a los pobres ahora los sirvientes San Nicolás tiene un ayudante, que en el centro y norte de Alemania, Ruprecht, un criado o joven. En el sur de Alemania es Krampus, una suerte de hombre del saco que se hace cargo de castigar a los pequeños que se han portado mal. La noche del 5 al 6 de diciembre los pequeños ponen sus botas fuera de la puerta de la vivienda: Si fueron buenos, sus botas se llenan con dulces, naranjas, mandarinas, galletas y un San Nicolás de chocolate. Si fueron pésimos, se pone una varilla o caña.

¿Por qué razón se dan regalos en Navidad?

La tradición de ofrecer regalos de Navidad se asocia asimismo con el origen de la cesta de Navidad, puesto que brotan los dos prácticamente al unísono en la Vieja Roma y en la celebración de los Saturnales. Según charla la historia, se acostumbraban a ofrecer regalos a la gente apreciadas en el momento en que se aproximaba la celebración que honraba a Saturno entre el 17 y el 24 de diciembre.

En los banquetes que se festejaban para estos festejos, los mayores recibían hojas de laurel de otra gente en señal de buena suerte, al tiempo que los mucho más pequeños recibían figuras de arcilla. Asimismo se entregaban obsequios con apariencia de comida, como sucede con nuestras cestas de Navidad, pero eran en general pasteles y recetas hogareñas.

Historia de Papá Noel:

En numerosos países la tradición de llevar a cabo regalos, comenzó con Papá Noel, popular asimismo como San Nicolás, Santa Claus o Papá Navidad.

El origen de esta historia se remonta a fines del siglo III, a la presente Turquía, donde un niño llamado Nicolás queda huérfano, heredando una enorme fortuna de sus progenitores.

Deja un comentario