Se aproximan la Navidad, unas datas en las que hoy en día es una tradición obsequiar a tus seres mucho más estimados, si bien ahora varios suponen que se volvió en una celebración bastante comercial, es mucho más, los shoppings comienzan todos los años a realizar propaganda y exhibiciones para esta festividad de manera mucho más temprana, ofertando días de super descuentos como el Black Friday, el cyber Monday etcétera..
¿Pero de dónde viene la tradición de obsequiar en Navidad?
Como el resto de todo el mundo, la tradición de ofrecer regalos en Navidad asimismo fue mudando y evolucionando hasta lo que conocemos actualmente. El solsticio de invierno y Navidad siempre y en todo momento se han festejado y alguna u otra forma, pero el tema de los regalos no en todos los casos estuvo tan en alza como hoy en día.
Se entregan distintas regalos, pero indudablemente nuestros preferidos son los diversos tipos de cestas de Navidad que se tienen la posibilidad de obsequiar. Así sea a familiares, amigos o para los trabajadores de su compañía, las cestas son indudablemente entre los obsequios que mucho más ilusión hace en Navidad. ¿Por qué razón?
La práctica de obsequiar el día de Navidad podría tener su origen en San Nicolás de Myrna, sitio de su muerte (San Nicolás de Bari, rincón al que fueron trasladados sus restos) . Fue un obispo turco que nació en Patara y murió el 6 de diciembre del año 343. Participó en el primer concilio de Nicea en 325 y en la Iglesia de Oriente se le adora como un santurrón desde el siglo VI, por su dadivosidad hacia los pobres. Entre los milagros que se le atribuyen es haber impedido que un padre prostituyera a las hijas dejándole monedas de oro, entre otros muchos sitios, en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando. Se piensa que este es el origen de la tradición de colgar las medias tejidas que se usa para recibir regalos en Navidad.
El reconocimiento de San Nicolás se extendió al Sacro Imperio De roma Germánico de la nación alemana y el resto de Europa El 6 de diciembre San Nicolás transporta dulces a los pequeños alemanes. En la Edad Media asimismo los llevaba a los pobres ahora los sirvientes San Nicolás tiene un ayudante, que en el centro y norte de Alemania, Ruprecht, un criado o joven. En el sur de Alemania es Krampus, una suerte de hombre del saco que se hace cargo de castigar a los pequeños que se han portado mal. La noche del 5 al 6 de diciembre los pequeños ponen sus botas fuera de la puerta de la vivienda: Si fueron buenos, sus botas se llenan con dulces, naranjas, mandarinas, galletas y un San Nicolás de chocolate. Si fueron pésimos, se pone una varilla o caña.
Te enseñamos ciertos avisos a fin de que sorprendas los que mucho más deseas esta Navidad:
- , no dejes todos por última hora.
¿Y de dónde surgen los regalos?
Con el pasar de los años, desde el siglo XVIII de ahora en adelante pero primordialmente en el XX, el árbol adornado se extendió de manera “progresiva” al mundo entero católico. “No existían los árboles hasta el siglo XX prácticamente”, explicó Pérez, en contraposición a eso que se puede opinar. “Con la expansión cultural del XIX y más que nada con los medios del siglo XX, países que carecían de árbol de Navidad lo integran”, sintetizó.
Raramente, la tradición de dar regalos es previo a la de personalizar el árbol ahora la de festejar la llegada de Papá Noel.