La violencia doméstica es un problema grave en Estados Unidos y, por desgracia, está muy extendida en todo el mundo. Según la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica (NCADV), una de cada tres mujeres afirma haber sufrido violencia de pareja, lo que incluye violencia física y abuso emocional. Hay muchas formas de ayudar a los supervivientes de la violencia doméstica, como donar dinero o hacer de voluntarios en los refugios para poder ayudar a más personas.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre.
El 25 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Asamblea General de la ONU proclamó este día en 1999 para reforzar el compromiso internacional de eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.
La fecha se eligió para conmemorar a tres hermanas que fueron asesinadas en 1960 por el dictador dominicano Rafael Trujillo, que temía su creciente popularidad y su activismo antirracista.
Trujillo había encarcelado previamente a su hermano y a su marido, pero ellas siguieron luchando por la justicia tras salir de la cárcel.
La fecha fue establecida en 1999 por la Asamblea General de la ONU.
La fecha fue establecida en 1999 por la Asamblea General de la ONU.
La fecha se eligió porque conmemora a las hermanas Mirabal, activistas políticas que lucharon contra el dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo. Fueron asesinadas por orden de Trujillo en 1960.
La fecha se eligió porque conmemora a las hermanas Mirabal, activistas políticas que lucharon contra el dictador de la República Dominicana, Rafael Trujillo. Fueron asesinadas por orden de Trujillo en 1960.
El “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” es un día patrocinado por las Naciones Unidas que sensibiliza sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. El día también pretende aumentar la acción pública para evitar que se produzca este tipo de violencia.
El tema de la ONU para 2018 es “Naranja el mundo: #HearMeToo”. Es una referencia al movimiento #MeToo que ha puesto de manifiesto lo extendido que está el acoso y las agresiones sexuales.
El tema de la ONU para 2018 es “Orange the World: #HearMeToo”, una referencia al movimiento #MeToo que ha puesto de manifiesto lo extendido que está el acoso y la agresión sexual.
En diciembre de 2017, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó a la Asamblea General su segundo informe anual sobre la violencia contra las mujeres, en el que pidió mayores esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. El Secretario General también pidió leyes más fuertes para proteger a las mujeres de la violencia, así como mayores inversiones en educación, atención sanitaria y desarrollo de infraestructuras por parte de los gobiernos.
Hay muchas cosas que puedes hacer si tú o alguien que conoces sufre violencia doméstica. En primer lugar, haz un plan de seguridad (ver más abajo). A continuación, aprovecha los recursos, como las líneas de atención telefónica y los refugios que ayudan a los supervivientes de la violencia. También puedes hacer donaciones a las organizaciones que prestan estos servicios.
Si tú o alguien que conoces está sufriendo violencia doméstica, te animamos a elaborar un plan de seguridad.
- Averigüe a dónde ir si las cosas se vuelven peligrosas.
- Asegúrese de que sus hijos también estén seguros.
- Planifique cómo salir de la casa si es necesario (walkie-talkies, teléfonos móviles, etc.).
- Sepa cuánto tiempo le tomará a un abusador recuperar un arma del depósito o del auto si está tratando de encontrar una. Puede ser útil dejar un objeto que tarde más de lo normal en encontrar para que, cuando empiecen a buscar armas, haya tiempo para escapar. Si es posible, pida a otra persona que viva cerca que les deje entrar en caso de que sea necesario; si ocurre algo durante la noche y no hay nadie cerca de camino a casa desde el trabajo/escuela/etc., ¡llamarles de antemano podría salvar vidas!
Hay muchos recursos para ayudar a las personas que sufren violencia doméstica. Si usted o alguien que conoce está en una relación abusiva, llame a una línea telefónica para obtener apoyo y asesoramiento.
También hay centros de acogida para quienes necesitan un lugar seguro donde quedarse hasta que su agresor pueda ser procesado. Ofrecen comida, ropa y asesoramiento a las víctimas de abusos domésticos. El departamento de policía local puede tener una lista de refugios en su área que pueden ayudar a proporcionar alojamiento temporal mientras la situación es investigada por los agentes de la ley.
Si quieres donar dinero a una organización que apoye a las supervivientes de la violencia doméstica, aquí tienes información sobre algunas organizaciones que han ayudado a las supervivientes en todo Canadá:
La Fundación Canadiense de la Mujer trabaja con mujeres que han sufrido violencia en el hogar o en el trabajo, financiando proyectos que les dan acceso a una vivienda estable, seguridad de ingresos, educación y programas de formación para que puedan volver a ponerse en pie después de haber dejado atrás definitivamente las relaciones abusivas”.
Conclusión
Esperamos que esta información le haya ayudado a comprender mejor el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Como hemos visto en nuestro breve resumen, este día es mucho más que una simple celebración de la justicia social. Si tú o alguien que conoces está sufriendo violencia doméstica, pide ayuda inmediatamente. Puede encontrar recursos y líneas de ayuda llamando al 1-800-799-SAFE (7233) o visitando https://www.thehotline.org/help/.