Domingo de Adviento

El Adviento es un tiempo de preparación para la venida de Cristo al mundo. El primer domingo de Adviento marca el comienzo de este tiempo, y se celebra con un servicio de comunión. (También reflexionaremos sobre lo que significa prepararse para la venida de Jesús, ya sea esperando algo positivo o afrontando el miedo, la ansiedad o el dolor.

DALL·E 2022 11 21 15.27.26 Domingo de Adviento

Un servicio de comunión para el domingo de Adviento

Este servicio es una celebración de la venida del Señor.

El tiempo de Adviento es un tiempo de espera y preparación. Mientras esperamos que Cristo regrese y nos reúna a todos como uno, necesitamos prepararnos viviendo buenas vidas que muestren nuestro amor por Dios y por los demás, así como estar agradecidos por todo lo que se nos ha dado en esta vida. Este servicio debe celebrarse el primer domingo de Adviento (el domingo más cercano al 1 de diciembre), que suele ser el 30 de noviembre o el 7 de diciembre. El servicio debe celebrarse entre las 4:00 y las 6:00 pm

Primera Lectura – Isaías 2.1-5

  • El Señor dijo: “Sube a un monte alto, oh Sión, anunciadora de buenas noticias; levanta tu voz con fuerza, oh Jerusalén, anunciadora de buenas noticias; levántala, no temas; di a las ciudades de Judá: ‘¡Aquí está tu Dios! Mira, el Señor DIOS viene con poder y su brazo gobierna para él. Mira, su recompensa está con él y su recompensa le acompaña. Atiende a su rebaño como un pastor: recoge a los corderos en sus brazos y los lleva junto a su corazón; conduce suavemente a los que tienen crías “*.

“He aquí mi siervo a quien sostengo”, declara Yahveh, “mi elegido en quien me deleito”.

Salmo 122

Como hemos visto tantas veces en el pasado, un salmo de alabanza suele escribirse para celebrar a alguien o algo.

El salmo está lleno de esperanza.

El salmo habla de paz.

El salmo habla de alegría y amor.

Segunda Lectura – Romanos 13.11-14

“Nunca debéis devolver el mal con el mal ni el insulto con el insulto, sino que, por el contrario, debéis bendecir y aprovechar la ocasión para hacer el bien a los demás. Así el amor que mostréis será real. Será genuino, no falso”.

Esta parte de la Escritura es bastante sencilla y directa. La palabra “regocijarse” se utiliza aquí tres veces y significa sentir una gran felicidad. Llorar es sentirse triste por algo o alguien. Dios nos llama a alegrarnos cuando otros se alegran y a lamentarnos cuando otros se sienten tristes porque todos estamos conectados en este mundo como seres humanos que comparten estas emociones juntos como un solo cuerpo en Cristo Jesús (1 Cor 12:27).

Lectura del Evangelio – Mateo 24.36-44

“Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa -al atardecer, a medianoche, al canto del gallo o por la mañana-, no sea que venga de repente y os encuentre dormidos. Y lo que os digo a vosotros se lo digo a todos: ¡Vigilad!”

El mundo se acaba. Eso es lo que Jesús dijo a sus discípulos en Mateo 24.36-44. ¡Qué horror! Es difícil imaginar cómo nos sentiríamos si estuviéramos vivos entonces: sabiendo que todo lo que nos rodea va a cambiar, a desaparecer de nuestra vista para siempre… ¡y pronto! Puede dar miedo incluso pensar en ello ahora; mucha gente tiene miedo a la muerte, especialmente a medida que envejece y se acerca a ella. Pero cuando la gente habla del “fin de los tiempos” suele referirse a algo más específico que la simple muerte: hablan de un apocalipsis en el que las cosas se destruyen por completo antes de ser reconstruidas en algo mejor que nunca (o peor).

Pero hay otra forma de pensar en este pasaje, además de sus aterradoras predicciones sobre acontecimientos futuros: Jesús también le dice a su audiencia no sólo lo que podría suceder, sino también cómo deberíamos responder, independientemente de que las predicciones se cumplan o no.*

La venida del Señor está cerca.

La lectura de hoy es Mateo 25:31-46. En este pasaje, Jesús nos enseña lo que ocurrirá cuando vuelva para juzgar al mundo. La pregunta para nosotros es: ¿cómo nos estamos preparando?

Jesús hace una serie de preguntas sobre nuestras buenas y malas acciones. Nos pregunta si hemos alimentado al hambriento, si hemos vestido al desnudo, si hemos visitado a los presos o si hemos acogido a los extranjeros en nuestras casas. También nos pregunta si fuimos generosos o egoístas con nuestro dinero y nuestro tiempo. Las personas que hicieron cosas buenas fueron recompensadas con la posibilidad de entrar en la vida eterna cuando Jesús regrese (la Segunda Venida). Aquellos que no hicieron ese tipo de cosas fueron enviados lejos de la presencia de Dios al lugar donde habrá llanto y crujir de dientes (el infierno).

La razón por la que debemos hacer estas cosas ahora (antes de que sea demasiado tarde) es porque muestran que amamos a Dios más que cualquier otra cosa en este mundo; muestran que estamos siguiendo Su voluntad como se revela a través de las escrituras; muestran que nada más importa más que Él-¡ni siquiera nosotros mismos!

Conclusión

Teniendo esto en cuenta, podemos empezar a ver de qué trata el tiempo de Adviento. No se trata de esperar a que algo suceda, sino de prepararse para algo que ya está sucediendo. La Iglesia nos ha dado todo un año para preparar la venida de Cristo entre nosotros, así como nuestra propia muerte y resurrección. Pero no acaba ahí: también tenemos la oportunidad durante este tiempo de prepararnos para otros momentos especiales de la vida, como el matrimonio o el bautismo.

Deja un comentario