Santurrón, patrón de Valladolid y venerado por los toreros: charlamos de Pedro Regalado y de Costanilla. San Pedro Regalado, a quien el día de hoy recordamos por la festividad patronal de Valladolid que se festeja cada 13 de mayo, fue de los religiosos mucho más admirados de su temporada. Nació en 1390 en la calle de hoy calle Platerías, famosa entonces como La Costanilla, de esta forma lo recuerda una placa en el suelo que cita al historiador Juan Agapito y Revilla.
Con solamente trece años ingresó en el convento de Sant Francesc. Próximamente entabla una angosta relación con el sexagenario fray Pedro de Villacreces. El adulto mayor monje y su novicio realizaron la especial cruzada de recobrar la estricta regla de los franciscanos, diluida frente a la admisión masiva de personas sin trabajo ni beneficio gracias a las muertes consecuencia de la peste; novicios con menos interés en la religión que en un mendrugo de pan, con mucho más interés en una colchoneta en el final del día que en los ruegos matinales.
Feria en todo el mundo del disco
La 37 edición de la Feria En todo el mundo del Disco se festejará en la plaza de Portugalete del 12 al 15 de mayo.
Aun Valladolid van a llegar expositores de toda España y también de todo el mundo llegados desde Reino Unido, Holanda o Canadá.
Los milagros de San Pedro Regalado
El milagro más esencial por el que lo reconocen está recogido en su desarrollo de canonización. Y sucede que, aparentemente, el santurrón se encontraba rezando maitines en el convento del Abrojo (Laguna de Duero) en la madrugada de la celebración de la Anunciación de la Virgen María. En ese instante sintió añoranza de honrar a María en el monasterio del Aguilera (Burgos).
Y se causó el ‘milagro’.
Diríase que unos ángeles transportaron por el aire San Pedro del convento al monasterio. 80 km de distancia, de ida y vuelta, que se causó sin que los monjes hubiesen sentido su sepa. San Pedro Regalado y su don de la ubicuidad. Hubo presentes que aseguraron verle.
¿Quién fue San Pedro Regalado?
San Pedro Regalado fue un monje franciscano que vivió en el S.XV y fue canonizado por sus acciones de caridad, su dedicación a los pobres y sus proyectos prodigiosas. Nació en la calle de la Plateria en 1390, hijo del noble Pedro Regalado y Doña María de Costanilla. Prontísimo fue bautizado en la presente iglesia de Sant Salvador, que entonces se llamaba iglesia de Santa Elena.
Aseguran que desde pequeño ahora mostraba verídica devoción por las causas religiosas, y que se le podía ver cada día con su madre sendero del convento de San Francisco (ahora desaparecido y que entonces se encontraba en la Plaza Mayor ) y que a lo largo de la misa, llamaba siempre y en todo momento la atención de la multitud por su predisposición y colaboración a lo largo de las misas.