San Pedro Regalado y de la Costanilla nació en Valladolid, España, hacia 1390. Perdió a su padre siendo pequeñísimo. Su madre le llevaba temprano al convento de San Francisco donde actuaba como monaguillo, con lo que de forma fácil se estableció un vínculo entrañable con los religiosos a los que acompañaba a la santa misa, despertando una temprana vocación. A los 13 años ingresó en el convento.
Era muy joven en el momento en que le obligaron el hábito. Los muros de los claustros cobijaban a personas sin escrúpulos ni vocación. Se habían recluido en estos circuitos con variadas y distintas pretenciones, lo que se patentizaba en una carencia de espíritu espiritual. No fue nada de eso extraño el instante histórico que propició varios arribismos de esa naturaleza.
Recordamos la vida de este franciscano en vísperas de la celebración de la ciudad más importante valisoletana, el 13 de mayo
Mientras que la localidad se prepara para vivir días de fiestas, debemos recordar quién fue esa persona que tiene por nombre Pedro y por apellido Regalado.
San Pedro Regalado fue un monje franciscano que vivió en el siglo XV y fue canonizado.
Se transformó en el primer valisoletano en subir a los altares.
San Pedro Regalado Patrón de Valladolid, el 13 de mayo día festivo en la localidad dando cita distintas actos y acontecimientos en su honor
San Pedro Regalado Patrón de Valladolid y monje franciscano que nació a fines del siglo XIV en la calle Platerías y bautizado en la Iglesia de San Salvador, vivió en la localidad en el siglo XV y por su dedicación a los pobres, sus acciones de caridad y sus proyectos prodigiosas fue canonizado.
Desde pequeño se volcaba en las causas religiosas, cooperando siempre y cuando podía en misa, con 14 años llega a Valladolid Pedro Villacreces, profesor en Teología y espiritual de la orden franciscana de Castilla, este suceso va influir de manera definitiva en Sant Pere Regalat quien se unió a ella y partió hacia L’Aguilera para ocuparse a una vida secular.
San Pedro Regalado en la Valladolid de hoy
Existen muchos simbolismos en la localidad que nos hacen rememorar la vida de este Santurrón.
- En 1865 se le dedicó la calle que va hasta la Catedral y que todavía sigue en el callejero. Además de esto, hay un vecindario en Valladolid que transporta su nombre.
- En la calle Platerías asimismo está la vivienda donde nació una vez que fuera rediseñada tras el incendio que arrasó la localidad en 1561.
- En la iglesia de Sant Salvador se puede observar la pila donde fue bautizado. La parroquia tiene asimismo una imagen del Santurrón que varios pucelanos tienen por práctica conocer en datas destacadas de la región, y en la Plaza del Salvador, se puede observar una escultura encargada de su figura que se erigió el 13 de mayo de 2004 . tixagb_14)