Frente a las donaciones y sus impuestos se ubican los préstamos entre particulares. Antes de proseguir adelante tienes que tener clara una cosa: un préstamo incluye la obligación de devolver el dinero prestado.
Si no tienes intención de devolver el dinero deberías elegir una donación. Y sucede que si Hacienda revela que camuflas una donación con apariencia de préstamo para eludir el pago de impuestos, te sancionará y deberás abonar una multa mucho más los impuestos atentos.
¿Cuál es la opción mejor? ¿Prestar dinero o darlo?
No hay una contestación adecuada a esta pregunta. Fiscalmente, en el momento en que haces una donación, un porcentaje de esa donación va a ir a Hacienda. En cambio, si se presta dinero a tu hijo sin intereses, esta persona dispone de forma gratuita del dinero. No obstante, hay un aspecto que hay que destacar y sucede que el prestatario debe devolver todo el dinero al prestamista. Y caso de que existan intereses vinculados a este préstamo entre familiares, el prestamista asimismo deberá devolver la cantidad en intereses establecida en el contrato o escritura pública por haber conseguido este préstamo entre familiares o particulares.
Eso sí, el préstamo entre particulares está sujeto al ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). En un caso así, el hijo debe enseñar este impuesto en el instante en que recibe el dinero. Pero no deberá abonar nada por ese préstamo.
¿Cuánto dinero se puede ofrecer a los hijos sin declarar?
Según la normativa, cualquier donación ha de ser declarada, sea del importe que sea. En esto se tienen dentro todos y cada uno de los regalos a sus hijos y familiares. No obstante, en la práctica la Hacienda no se encarga de estos obsequios de cuantía mínima.
Lo que sí pide a los bancos es reportar más que nada movimiento mayor a los 3.000 euros y en el momento en que en la operación usen billetes de 500 euros. Si la Administración lo quiere, tiene la capacitad para reclamar el tributo por donaciones inferiores a lo largo de 4 años.
¿Hay que ir al notario para realizar una donación de dinero?
Ciertamente. Deberás ir al notario si darás o recibir una donación independientemente de la cantidad que desees ofrecer.
Esta situación sería utilizar a gestionar una donación no un préstamo entre particulares en tanto que en este supuesto, bastaría con un contrato privado y también anotarse en el Registro de la Red social oportuna.
¿Se tienen la posibilidad de anular las donaciones?
Las donaciones tienen la posibilidad de revocarse, esto es, tienen la posibilidad de quedar sin efecto, a través de una acción judicial, en los próximos casos:
– Si el donatario atenta contra la vida, independencia, honor y también integridad del donante o uno de sus familiares próximos.