Como hemos dicho, la regla es diferente en todas y cada una de las mujeres. En verdad, una misma mujer puede presenciar cambios en el periodo durante su historia reproductiva.
Ahora, vamos a comentar ciertas curiosidades y especificaciones de la regla que tienen que entender todas y cada una de las mujeres.
¿Es muy normal que el tono de la regla cambie en todo el período?
El endometrio –que es una mucosa que está en el útero– es el primer causante de los cambios producidos en el tono de la regla. En todo el período menstrual, este tejido medra, se descompone y regenera. Y, si la mujer no está embarazada, se expulsa al lado de la sangre de la regla. El ritmo con el que el endometrio cambia pertence a los primeros causantes de las variantes en el tono de la regla. De ahí que, la sangre tiene la posibilidad de tener un color diferente dependiendo del día del período en el que nos hallemos. Esto es, el tono de la regla no va a ser igual a lo largo de los primeros días del periodo que en el final.
Ahora, vamos a explicar cuáles son los primordiales tonos que consigue la regla.
Modificaciones sentimentales
Ciertas modificaciones del estado sensible de la mujer, como el exceso de agobio o el avance de depresión, tienen la posibilidad de perjudicar a la composición del útero, reduciendo el espesor de las paredes. Esta perturbación retrasa la descamación de las células y de ahí que posibilita la oxidación de la sangre, realizando que la regla baje mucho más obscura.
En el momento en que brotan modificaciones hormonales provocadas por inconvenientes de tiroides o aun por la menopausia es común que la regla sea obscura y en poca cantidad. Esta perturbación asimismo es muy habitual al mudar las pastillas anticonceptivas o en el momento en que la mujer por el momento no está amamantando con mucha continuidad, y la pastilla anticonceptiva que se usa a lo largo de la lactancia no basta para que no haya sangrado alguno.
Cambios hormonales y menopausia
A lo largo de la menopausia hay importantes cambios hormonales. Lo mismo sucede en el momento en que hay modificaciones en la tiroides. Esto acostumbra ocasionar cambios en la regla. Lo común es que se genere en menor cantidad y presente un color mucho más obscuro.
Múltiples patologías de transmisión sexual (ETS) asimismo llevan a que haya regla negra, café o cobrizo. La clamidiasis o la gonorrea hacen que la sangre tenga una humillación mucho más rápida y de ahí que cambia la coloración del fluido. Asimismo es frecuente que haya un fragancia desapacible y que ocasione mal en el bajo vientre.
Manchado de implantación de óvulos
Si bien es menos posible, un sangrado cobrizo asimismo podría deberse a la implantación de un óvulo, es un sangrado suave que puede pasar en las primeras etapas del embarazo.
Los loquis consisten en un sangrado suave a abundante que sucede tras ofrecer a luz, y tienen la posibilidad de perdurar entre 6 y 8 semanas tras el parto, lo que te va a ser familiar si tuviste un bebé últimamente. Este color en el sangrado a lo largo de tu regla asimismo podría ser un signo de quistes ováricos. Los quistes en los ovarios de manera frecuente tienen la posibilidad de pasar inadvertidos, pero si sientes preocupación o experimentas ciertos otros síntomas como mal a lo largo de y tras tener relaciones íntimas o hinchazón del abdomen, tienes que consultarlo con el plantel médico de tu hospital.