Como ahora mencionamos, en Tenerife habitan hasta 21 especies diferentes. Hallarás condimentas a lo largo de todo el año como el delfín mular, el calderón tropical, el delfín jaspeado atlántico, el delfín de diente rugoso, el calderón gris o el cachalote, entre otros muchos. Asimismo hay especies estacionales, como el delfín común, la falsa orca o el rorcual común. ¡Puedes preguntar todas y cada una estas especies en la página web de Turismo de Tenerife!
Por otro lado, tienes que tomar en consideración que hablamos de animales que están en independencia, con lo que su accionar no es totalmente previsible. Cambia dependiendo del estado del mar, de la hora, del género de clase… Pero deja de preocuparte, pues es prácticamente seguramente hagan su aparición y logres admirarlos.
¿Qué no es una Denominación de Origen de vino?
No debemos confundir la información que nos contribuye este sello con otros datos que logren figurar en los distintos envases de una bodega. Por poner un ejemplo, en la mayor parte figura el género de uva usada, pero no debe confirmarnos su zona de procedencia ni si lo es en su integridad, lo que puede llegar a modificar el resultado final al cambiar los matices de una uva endémica. .
Tampoco los datos relativos a la vinificación, que se refiere al mismo tiempo de maduración del contenido, ha de ser esclarecedor en el momento de apreciar sus características, en tanto que no determinan su calidad final. La agregue, que nos señala el año preciso en que las uvas fueron recogidas, puede contribuir a los mucho más entendidos a vaticinar las diferencias entre los vinos de una misma bodega como producto de las condiciones climáticas que dañaron a su desarrollo, pero tampoco tiene siempre por qué razón ser indicativo de hallarnos frente a un producto único en su gama.
Artesanos de La Orotava
Nuestro paseo empieza en pos de varios de los artesanos de La Orotava. Ciertos, como Donato González González, son los últimos exponentes de su especialidad: la cestería de madera de castaño; otros, como Francisco Fariña, viven un boom de su actividad, con mucho más de 80 artesanos aplicados a la fabricación de instrumentos en Tenerife; y otros, como Gonzalo Martín, han logrado ubicar sus vajillas entre las mucho más codiciadas por los chefs mucho más esenciales del país.
Todos tienen algo en común: tras todas sus piezas hay bastante trabajo, técnicas que van pasando de generación en generación y muchas horas de dedicación que, en la mayor parte de las situaciones, no se paga.