En todo el año, tenían sitio fiestas esenciales que incluían procesiones y visitas de las esculturas de otros dioses de santuarios próximos. A lo largo de los días del nuevo año, las esculturas de los dioses eran conducidas a la terraza del templo para recibir los fotones del sol. En otras ocasiones se festejaban en el mammisis los ritos del nacimiento del dios niño.
En Debod, Filé y otros santuarios nubios aplicados a la diosa Isis, estos viejos cultos pervivieron hasta el momento en que, en el siglo VI, la religión cristiana los desplazó finalmente.
No hubo faraón egipcio que imaginara que el Templo de Debod sería movido terminado, bloque por bloque, hasta la ciudad más importante de España. De este modo fue de qué forma lo lograron.
En la plenitud el Imperio Medio, en el Viejo Egipto, existió un espacio de culto popular como Debod. Aquí se edificó un templo de piedra caliza, al que ciertos integrantes de la élite egipcia asistían con determinada periodicidad. Entonces, se le concibió como un espacio sagrado. Pese a la extensa concurrencia que tuvo en la temporada, el espacio solo constaba de una pequeña capilla, consagrada por el faraón Seti II.
La composición se erigió hace, por lo menos, 3 mil años. Inicialmente, fue un encargo del rey kushita de Meroë, quien concibió el Templo de Debod con una pequeña capilla de solo una habitación dedicada al dios Amón, enseña Archaeology Travel. Durante la Dinastía Ptolomaica, preservó su relevancia imperial, y recibía visitas reales consistentemente.
Comentan que a lo largo del transporte del Templo de Debod desde Egipto hasta La capital de españa, que se efectuó parte a parte, se «perdieron» ciertas piedras que lo formaban y hubo que poner alguna réplica.
Un templo para Amón
El constructor del Templo de Debod fue el rey nubio Adijalamani de Meroe. Al comienzo, se encontraba que se dedica al dios Amón, padre de todos y cada uno de los dioses, pero transcurrido un tiempo se agregaron otros como Osiris o Isis.
Información Útil / Turística
Dirección Calle Ferraz, 1, 28008 La capital de españa. MAPA De qué manera llegar Metro Plaza de España (L2, L3, L10), Ventura Rodríguez (L3) Autobús 1, 2, 74, 25, 39, 46, 75, 138, C1, 3, 44, 133, 148, C2 Tren / Cercanías La capital española-Príncipe Pío Horario Mar – Dom y festivos diez:00hs – 20:00hs Precio Gratis
Visitas de interés alrededor:
Muy cerca del templo de Debod, se encuentran múltiples sitios de interés para el visitante en la localidad de La capital española.
―– Los Jardines del Camp del Moro.– El Parque del Oeste es uno. Pequeño pulmón de La capital de españa, merece la pena ofrecer un recorrido por sus inacabables costas.– Enorme Vía y Princesa. 2 de las calles mucho más comerciales de la región. 2 plazas con solera en la ciudad más importante: la plaza de Espanya y la plaza de oriente. Museos: Museo Cerralbo. La ermita de San Antonio de la Florida. El Palacio Real. Quizás la joya de la región, adjuntado con los Jardines de Sabatini.