Esta semana mostramos en Londres una investigación hermoso que ha recibido el Premio a la Mejor Presentación Oral y por el que deseamos agradecer a nuestros compañeros.
En este trabajo se ve qué sucede en el momento en que los embriones llegan al útero, tanto de manera natural mediante una trompa como tras una fecundación in vitro a través del cuello uterino.
1- ¿Qué es el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica?
El Síndrome de Hiperestimulación Ovárica es una contestación exagerada a las hormonas. Estas hormonas se gestionan en ciertos tratamientos de reproducción asistida con la intención de alentar la capacitación y maduración de los óvulos.
El SHO es una complicación muy improbable, pero sí podría darse en una fecundación in vitro. Esto sucede pues en una FIV se gestionan mucho más hormonas que en otros tratamientos como una inseminación artificial.
Por consiguiente… ¿Puedo tener una falsa regla y embarazo al unísono sin inconvenientes?
En el único caso en el que se tiene la posibilidad de tener un sangrado sin que sea indicativo de que algo va mal en el embarazo es si hablamos de un manchado de implantación. Esto no significa que en todas las otras ocasiones broten adversidades a lo largo del embarazo, sino es requisito que un experto valore la situación a fin de que no empeore y poner solución en las situaciones en que resulte posible. Por consiguiente, siempre y cuando se tenga un sangrado abundante con mal abdominal es conveniente pedir asistencia médica.
¿Por qué razón es imposible llevar a cabo una citología con la regla?
La citología es una prueba consistente en tomar una exhibe de las células del cuello del útero para examinarlas más tarde.
Es imposible efectuar una citología con la regla en tanto que la existencia de sangre impide ver adecuadamente la viable vida de lesiones, las que se expresan con cambios en las células.
¿Vale el implante para no tener la regla?
Es verdad que la regla es incómoda habitualmente, pero considera que es algo natural y habitual del cuerpo. En verdad, si bien lo habitual es que se vuelva considerablemente más rápida (tanto en proporción de sangrado como de días) y que aun a varias personas no los baje, no en todos los casos sucede. Por consiguiente, ponerse el implante anticonceptivo NO es homónimo de despedirse de la regla, pero sí reduce el mal, la duración del sangrado e inclusive la continuidad con la que viene.
Entre las inquietudes mucho más usuales es cuánto tarda en llegar la regla tras sacar el implante. La regla puede demorar en torno a un mes en regresar. Es en el momento en que los ovarios vuelven a reanudar su actividad habitual.