El muguete, asimismo popular como lirio de los vales o muguet, es una flor de suma importancia en el planeta de la perfumería por su aroma verde y su tiernicidad. Sus frescas notas florales aportan a la paleta del perfumista experiencias vernales que llevan lo que las revela en extensos campos de yerba, rocío y plantas silvestres.
Nativa de Eurasia y representativa de la primavera en Francia, la narración de esta frágil flor con forma de campana se mezcla con la de la raza humana y, particularmente, con la del folclore europeo, ya hace cientos y cientos de años.
El primero de los días de mayo, las calles y los mercados franceses se llenan de una simpática flor blanca con apariencia de campanilla. Se habla del muguete -muguet, en francés-, asimismo popular como el Lliri de les Valls.
Símbolo de la buena suerte y la alegría, el Muguete, importado de El país nipón a lo largo de la Edad Media, cobra importancia el 1 de mayo. No obstante, la tradición que liga el muguete con este día es muy previo a la Celebración del trabajo. La versión de la historia mucho más popularizada se remonta al Renacimiento. Mucho más en concreto, en 1560, en el momento en que el rey francés Carlos IX y su madre Catalina de Medicis visitan la zona de la Drome. Allí, el caballero Louis de Girard le obsequia esa flor aromatizada, recolectada de su jardín. Desde ese momento, Carlos IX tomaría la práctica de ofrecerlo a las damas de la corte, a lo largo de la primavera, el instante de su florecimiento. Prontísimo, la tradición se extendería por todo el país.
Otras voces comentan que Caterina de Medicis ordenaría al mismo caballero una misión segrega en la casa de una familia rica italiana. Al regresar, como signo de éxito en la labor, Girard regalaría un ramo de muguetes, hallado en el bosque, al joven rey.
¿Por qué razón se obsequia muguete el 1 de mayo a Francia?
La tradición francesa de obsequiar estas flores procede de la Edad Media. Cuenta la historia de historia legendaria que en 1560 Carlos IX y su madre Catalina de Medicis estaban de viaje a Le Dauphiné. Allí, el caballero Louis de Girard de Maisonforte le ofreció a Carlos un ramo de muguete de su jardín. El joven rey complacido tomó por práctica obsequiar a las jóvenes damas de la corte un ramo de muguete el primero de mayo. La práctica se extendió de manera rápida transformándose en una tradición
En la Belle Epoquetodos los sastres franceses ofrecían muguet a los clientes del servicio ahora las costureras el primero de mayo. El muguete fué siempre y en todo momento el emblema de la vivienda Christian Dior.