Aparte de qué ponerse, es el enigma más común que enfrentan los turistas que visitan Oaxaca, e incluso los expatriados que se han mudado recientemente a esta ciudad colonial en el sur de México: qué regalar cuando son invitados a una boda, quince años ( cuando una niña cumple 15 años), bautizo, fiesta de aniversario o cualquier otro evento que marque un alegre rito de iniciación.
Por otro lado, ser invitado a una reunión social regular sin un propósito o motivo específico es claramente diferente y un problema mucho más fácil de resolver, ya que tales reuniones pueden verse como lo son en los EE. UU. o Canadá; independientemente del nivel socio – económico del anfitrión, puede traer una caja de chocolates, flores, tequila o vino (este último más para la clase media), algo para el hogar, o incluso un recuerdo representativo de su país de origen como una botella de jarabe de arce.
Oaxaca es uno de los estados más pobres de todo México, pero es uno de los más ricos en cuanto a su diversidad de culturas, rituales y tradiciones. Si bien puede ser confuso saber qué regalar en cualquier sociedad extranjera, no occidental en particular, en Oaxaca es un problema aún mayor por resolver, debido a su singularidad… la variedad de grupos étnicos, la amplia gama de estatus socioeconómico, consideraciones urbanas versus rurales, etc.
Celebraciones de Ritos de Paso en Oaxaca
Los oaxaqueños celebran ritos de iniciación con mucha más frecuencia y entusiasmo que los estadounidenses y canadienses. En algunos casos, incluso para cumpleaños no significativos (es decir, los que tradicionalmente dejamos pasar sin un reconocimiento especial) existe la expectativa de que sus amigos y familiares vengan a comer o cenar, incluso si no se les ha extendido una invitación formal. Así, los oaxaqueños están continuamente inundados de obligaciones sociales.
Y dado que en México, la familia se extiende tanto a los compadres como a los parientes consanguíneos, las reuniones familiares para reconocer una plétora de ritos de iniciación a veces pueden tener lugar casi semanalmente debido a las relaciones de “parentesco ficticio”. La implicación es que en la sociedad oaxaqueña se dan muchos más regalos que en los Estados Unidos o Canadá; lo que significa que las limitaciones económicas dictan, en general, un régimen de entrega de obsequios más modesto. No parece haber las mismas expectativas que en los EE. UU. o Canadá con respecto a la calidad del regalo recibido. Por otro lado, hay un adagio que dice más o menos así: la razón por la que la mayoría de los oaxaqueños tienen dos o más trabajos es que el primero proporciona un salario suficiente para atender las necesidades de la vida, y los otros cubren el costo de la vida social. obligaciones
¿Quién nos dio la licuadora verde?
Todavía es un comportamiento normativo en muchos pueblos y aldeas, y entre los oaxaqueños urbanos de clase baja o trabajadora, no adjuntar una tarjeta con un regalo, aunque por supuesto que uno puede hacerlo. Esto sugiere que se acepta el anonimato en términos del regalo que das. Por lo tanto, puede “salirse con la suya” con algo más modesto de lo que uno pensaría de otro modo. A menudo hay una línea de recepción en la que se espera que presentes físicamente tu regalo. Si está envuelto en una bolsa o caja de regalo, el destinatario debe tener muy buena memoria para recordar que fuiste tú quien le dio la caja de tamaño mediano envuelta en papel azul con un lazo morado.
Por otro lado, sigue siendo una práctica común presentar un obsequio adherido a un trozo de cartón rígido y elegantemente decorado y envuelto en plástico transparente. Por lo tanto, es mucho más fácil para el destinatario recordar quién le dio la licuadora verde. Es un poco más confuso cuando hay cuatro o cinco batidoras regaladas en una boda, un escenario común.
¿Una licuadora? Sí, además de la tradición aceptada de “todo vale” en términos del valor o la calidad del regalo, el tipo de regalo también se ve de manera diferente en Oaxaca. Una lámpara o un juego de sábanas para quince años; un cerdo para una boda rural, un par de toallas para una fiesta de 25 años.
Regalos Urbanos en Oaxaca
Registrarse para regalos de boda se está volviendo más común en Oaxaca que hace diez años. Registrarse en una tienda departamental con sucursales en todo el país, como Sears y Liverpool (Fábricas de Francia), se está volviendo particularmente de moda para las parejas que establecerán un hogar fuera de Oaxaca. Dado que casi todos los oaxaqueños culturalmente de clase media envían a sus hijos a la universidad fuera del estado, existe una mayor probabilidad de que las parejas de dos estados diferentes se casen. Y se ubicarán en el estado del cónyuge que no sea de Oaxaca, por razones económicas; es más difícil ganarse la vida en Oaxaca que en la mayoría de los otros estados.
Del mismo modo, cada vez es más aceptable solicitar dinero en efectivo como regalo de bodas, lo que facilita la decisión, excepto la cantidad. Afortunadamente, las clases media y alta ahora entienden que no todos los extranjeros son multimillonarios.
Donar al bienestar de una pareja ha llegado a Oaxaca. En una invitación recibida recientemente para una fiesta del 30 aniversario de bodas de una pareja adinerada, se solicitó efectivo; y se repartieron sobres en la puerta, con un bolígrafo que permitía al invitado anotar su nombre. ¿Adecuado? Quizás, dado que en Oaxaca aún no ha llegado el concepto de solicitar donaciones a una obra de caridad en particular.
Es difícil equivocarse con la benevolencia, religiosa y de otro tipo
Todo vale con respecto a la entrega de regalos en Oaxaca. Los regalos abarcan toda la gama tanto en el entorno urbano como en el rural. No parece haber la misma percepción de recibir un regalo inapropiado o “no suficiente”. Una red de chismes no existe. Los oaxaqueños no hablan de los regalos que reciben. Prácticamente nunca envían notas de agradecimiento.
Si realmente no sabe qué regalar, pregúntele a la persona que le extendió la invitación si lo que tiene en mente es apropiado. Alternativamente, siempre existe la opción de acudir a una tienda especializada en regalos religiosos como rosarios, crucifijos, biblias y retablos. Pero primero asegúrese de saber que su invitación ha sido extendida por un católico.