El temor es una emoción servible, adaptativa y que se requiere para la supervivencia. Nos alarma, activa y moviliza sicológica y fisiológicamente frente a un riesgo que amenace a nuestra integridad física o ética.
En un caso así, sería natural tener miedo que la agresión se repita, se extienda o se agrave. Y sería una administración correcta de este temor tomar resoluciones y acciones que te cuiden de ese riesgo apoyado en una situación real.
¿Qué 5 cosas no tienes que obsequiar jamás a alguien?
1. Tu cuerpo: por el hecho de que tu cuerpo no es algo, es una parte de ti. Y en el momento en que entregas tu cuerpo, por poner un ejemplo, en una relación íntima, te andas entregando asimismo a ti. No es malo entregarse completamente a alguien con quien te sientas cómodo/uy listo/a, pero si obsequias tu privacidad a alguien que no se lo ganó a fin de que no se agobie de ti, qué consideras que va a pasar una vez que les acueste ? Exacto, precisamente lo que deseabas eludir. Y, lo más esencial, es que tu autovaloración va a quedar dañada al sentir que hiciste algo que no deseabas realizar y el otro/la otra probablemente se va a marchar, dejando un vacío incómodo.
2. Tu tiempo: puedes compartirlo, o darlo de manera recíproca, pero si alguien te afirma que procurará tener tiempo de llamarte cualquier día de esta semana, no le regales una semana de tu tiempo viendo el teléfono y aguardando. Creerás que no es tan malo, que esto no es un obsequio pues el otro no lo recibe, pero tú se lo has dado pues has perdido ese tiempo.
CULPAR A TU PAREJA DE TUS PROPIAS EMOCIONES
Qué es: Imaginemos que andas teniendo un mal día y tu pareja no es exactamente comprensiva en estos instantes.
No deja de charlar por teléfono y en el momento en que has ido a abrazarlo parecía distraído en otra cosa. A ti solo te gusta quedarte en el hogar con él observando una película, pero tiene proyectos de cenar con los amigos.
Conque comienzas a atacarle por ser tan indiferente contigo. Andas teniendo un día de mierda y no hizo nada. Por supuesto no le preguntaste, pero él debería haberse dado cuenta de que andas mal y haber hecho algo para hacerte sentir mejor. Habría pasado del teléfono y anular sus proyectos para quedarse contigo.
Alguno puede terminar en una relación de castigo
Antes de finalizar, y pensando en las inquietudes que acostumbran a tener las mujeres que hacen mis programas de Coaching en el momento en que se dan cuenta de que están en una relación de castigo, me agradaría aclarar tres puntos fundamentales:
Primero: Lo habitual es que la relación al comienzo fuera especial. ¡Claro! Un individuo maltratadora no se expone el primero de los días, sino más bien no te enamorarías.
Comparaciones dolorosas.
Tu pareja te equipara regularmente con tus amigas diciéndote que son mucho más guapas y triunfantes o sencillamente te afirma que son mejores que tú.
Te llama muy de forma frecuente. Y en el momento en que procuras responderle de vuelta o demostrar que tienes razón, tienen la posibilidad de aun arrodillarse para hallar tu perdón.