La ‘Independencia alumbrando el planeta’, mucho más famosa como la Escultura de la Independencia, pertence a los monumentos mucho más populares en todo el mundo.
Situada en la isla de la Independencia en el sur de la isla de Manhattan, en la Localidad de Novedosa York, la escultura fue iniciativa en 1865 por la lengua francesa Édouard de Laboulaye como un obsequio del pueblo de Francia en USA, como celebración de la relación bilateral y para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia.
Curiosidades de la Escultura de la Independencia
- El nombre original de la escultura es La independencia alumbrando el planeta. Hoy día todos la conocemos como Statue of Liberty o Escultura de la Independencia, pero el nombre original de la escultura es algo mucho más largo y grandioso: Liberty Enlightening the World, o La independencia alumbrando el planeta.
- Se edificó en París a lo largo de ocho años y llegó a Novedosa York en 214 cajas. El diseñador de la escultura fue la lengua francesa Auguste Bartholdi, y él y su aparato la edificaron en París durante ocho años (desde 1876 hasta 1884). El 4 de julio de 1884, la obsequiaron de manera oficial a USA, si bien fue en 1885 en el momento en que la desmontaron, la embalaron en 214 cajas y la mandaron en barco del otro lado del Atlántico.
- Lady Liberty festeja su cumpleaños el 28 de octubre. Lady Liberty llegó a Novedosa York en 1885, pero todavía hacía falta crear el pedestal al que se levantaría. La inauguración oficial de la Escultura de la Independencia sucedió el 28 de octubre de 1886, con el presidente Grover Cleveland y el escultor Auguste Bartholdi presentes. Desde ese momento, la escultura festeja su cumpleaños cada 28 de octubre.
- La escultura podría haberse construido en Central Park. La primera oportunidad que Bartholdi visitó Novedosa York, en 1871, estudió Central Park y Prospect Park como probables hogares de la Escultura de la Independencia. Por último se decantó por la isla Bedloe’s Island (en la actualidad Liberty Island) por el hecho de que, merced a la ubicación próxima al puerto, la escultura sería la primera cosa que los inmigrantes verían al llegar al Nuevo Planeta.
- Gustave Eiffel diseñó las supones de la escultura. Auguste Bartholdi encargó el diseño de la estructura del interior de la escultura al ingeniero Gustave Eiffel, lo mismo que unos años después edificaría la Torre Eiffel en París.
- La Escultura de la Independencia fue un faro. Había sido la iniciativa inicial de Bartholdi desde el instante en que imaginó a su enorme dama, y en 1886 la escultura se transformó en un faro. Pero ni el emplazamiento ni la tecnología eran perfectos y la luz solamente era aparente, conque en 1902 la escultura volvió a su estado original de estatua.
- El color verdoso hay que a la oxidación. ¿Imaginas la Escultura de la Independencia sin su color verdizul característico? Irrealizable, ¿no? El color hay que a la oxidación de la pátina de cobre que cubre la escultura, y en 1906 el Congreso estadounidense ha propuesto asignar cientos de dólares estadounidenses a repintarla a fin de que luciese como el primero de los días. La oposición habitual fue tan fuerte que en el final no se pintó. La antorcha que ves el día de hoy (que reemplazó al original en 1986) reluce pues está cubierta de oro.
- La antorcha no se abre al público desde 1916. El 30 de julio de 1916, a lo largo de la Primera Guerra Mundial, los alemanes atacaron una isla próxima a Liberty Island donde los socios guardaban munición. La explosión, famosa como explosión Black Tom, logró que ciertos extractos saliesen despedidos por toda la bahía y también impactaran contra la Escultura de la Independencia, dañando la antorcha. Desde ese momento, la antorcha está clausurada al público. Lo máximo que puede realizar es subir a la corona de la escultura… o ver las vistas desde la antorcha a través de esta cámara web directamente.
La Escultura de la Independencia vista desde la cámara web de la antorcha
- Los pies de la Escultura de la Independencia. Por su situación en el pedestal, no podemos consultar los pies en Lady Liberty. Pero no están ocultos, sino se asoman bajo la túnica sobre cadenas rotas, simbolizando de esta manera la independencia.
- Un obsequio de Francia con crowdfunding incluido. Seguramente has oído que la Escultura de la Independencia fue un obsequio fraternal de Francia en USA, pero la historia es algo mucho más complicada. Auguste Bartholdi soñaba con crear un colosal faro con forma de mujer que iluminara la entrada en el Canal de Suez, en Egipto. Los proyectos no salieron adelante, conque decidió evaluar en USA, si bien tampoco fue nada simple seducir a los estadounidenses del emprendimiento. Le costó años reunir financiación para crear la Escultura de la Independencia, y a lo largo de un buen tiempo, los neoyorquinos tampoco se presentaron motivados con la tarea de ofrecer dinero para crear el pedestal.
La Escultura de la Independencia vista desde la cámara web de la antorcha
La creación de la estatua
El constructor fue el escultor Auguste Bart. El nombre original de la parte es La Independencia Alumbrando el Planeta. Sus elementos se refieren a la independencia, como las cadenas rotas y grilletes que se muestran en los pies, símbolos de la abolición de la esclavitud.
Su localización en el puerto de Novedosa York se escogió a fin de que fuera un faro de promesa. Era la imagen de bienvenida para los inmigrantes de europa que llegaban tras una travesía por el Océano Atlántico. Conque siempre y en todo momento ha representado la fraternidad de los pueblos. En un caso así, el de Novedosa York y París, la localidad que protagoniza entre las series mucho más reconocidas actualmente, Lupin.
4- Simbología de la Escultura de la Independencia
Además de su crónica, algo que mucho más me encanta de este monumento es la simbología que recopila la estatua .
Ahora hemos señalado que la inspiración es de origen tradicional. Y que en los planos para Egipto su empleo era el de ser un faro.