Los beneficios de las infusiones explican por qué se trata de una bebida tan popular. Hay variedades para todos los gustos, y se trata de una opción saludable alejada de bebidas azucaradas y ultraprocesadas, ideal para aquellos que quieren cuidarse.
El uso de determinadas hierbas y plantas se remonta a siglos de antigüedad. Sus aromas, sabores y propiedades las han hecho imprescindibles no solo en infusiones, sino también en aderezos y como parte indispensable de recetas a las que ponen mucho sabor.
Infusiones y sus propiedades
Infusiones y propiedades son conceptos que van de la mano. Del formato en el que se presentan y del ritual al que dan lugar ya se pueden extraer algunas de ellas.
En invierno sirven para paliar la sensación de frío, pues se presentan como bebida caliente que es mano de santo para los cuerpos destemplados. En verano se pueden dejar enfriar y agregar hielo para buscar justo el efecto contrario.
También tienen propiedades relajantes y ansiolíticas, y precisamente ese es un uso frecuente desde tiempos inmemoriales. Es el mejor remedio natural contra la ansiedad: frena un segundo la vorágine de tu día a día, prepárate una infusión y siéntate a beberla con los cinco sentidos puestos en ti mismo/a.
Además, ayudan a conciliar el sueño, facilitan el proceso digestivo, te mantienen hidratado y compensan la retención de líquidos. Muchas propiedades para un producto que es económico, accesible y fácil de preparar.
Beneficios de tomar infusiones para tu salud
Viendo la relación entre estas bebidas y sus propiedades, sobra la pregunta de si son buenas las infusiones. La respuesta es un rotundo “sí”, y hemos hablado desde la generalidad. Los beneficios tienen que ver con el tipo que vas a tomar, es decir, la hierba o mezcla de hierbas de las que se compone. Veamos algunos ejemplos:
- Infusión con manzanilla, menta, rooibos, anís e hinojo. Es una mezcla ideal para poner el colofón a tus comidas, pues facilita la digestión.
- Tila. Un clásico para calmar los estados de estrés y ansiedad, pues tiene efectos sedantes. También ayuda a conciliar el sueño.
- Infusión con melisa y pasiflora. Junto a la valeriana, se trata de plantas que se han utilizado tradicionalmente con fines de relajación, tanto para el sistema nervioso como para la mente.
- Infusión de tomillo. Tiene propiedades antitusivas, expectorantes, mucolíticas, antibacterianas y antivíricas, antiinflamatorias e incluso analgésicas. No te puede faltar durante el invierno, y menos aún si hay niños en casa.
Es posible que te sientas tentado a tomarlas en cualquier momento. Si te preguntas cuántas infusiones se pueden tomar al día, la respuesta dependerá del tipo. En el caso del té, por ejemplo, conviene no superar las dos o tres tazas diarias para no alterar el descanso.
Con todo, los beneficios de las infusiones las convierten en una bebida que disfrutar a diario en cualquier formato y temperatura. Hazte con tu pequeño arsenal de aliados para tu organismo, y tómate tu tiempo para saborear las tazas en medio de la velocidad del día a día. Lo agradecerás.