– ZZZ… Reserva tu HOTEL en el MEJOR PRECIO
– FREE… Reserva los MEJORES TOURS GRATUITOS en BARCELONA
El Caga Tió es, indudablemente, entre las tradiciones navideñas mucho más atrayentes de Cataluña. Prácticamente todos los hogares catalanes exhiben a lo largo de las fiestas este adorno, tanto en tamaño como pequeño.
En esencia, es un leño de madera con una cara sonriente pintada en un radical, y tiene un gorro colorado. Esta es la versión catalana de Papá Noel, y es el que trae todos y cada uno de los regalos de Navidad. Los pequeños tienen que proteger el leño hasta la Nochebuena dándole de comer turrón, un dulce navideño clásico español, y cubriéndolo con una manta para sostenerlo ardiente.
Sant Esteve
El 26 de diciembre es el día de Sant Esteve, y en Cataluña se explota para reunirse de nuevo con familiares, normalmente con esos con los que no se festejó la Navidad. Esta festividad está marcada por los canelones de Sant Esteve, un plato habitual catalán muy habitual en esta fecha.
El origen de la celebración de Sant Esteve no está completamente claro, si bien se estima que guarda relación con que, hace unos siglos, la multitud precisaba un día entero para regresar a su casa, frecuentemente caminando , desde la masía donde se había reunido toda la familia para festejar la Navidad. Con el pasar de los años ese día, que al final dejó de ser útil a efectos laborales, se transformó en festivo.
¿Qué se festeja el 26 de diciembre en Cataluña?
El día de San Esteban (San Esteban). Es un día que solo se festeja en Cataluña y que, comúnmente, es el día de los canelones. La enorme mayoría de familias se juntan en una mesa y gozan de unos canelones que, si bien siempre y en todo momento fueron de carne asada, en este momento se tienen la posibilidad de localizar de múltiples variedades: espinacas con pasas, setas, pescado, verduras, etcétera.
Terminamos este repaso a las tradiciones de Navidad en Barcelona para hablarte de entre los elementos clave de estas datas: ¡los regalos! En Cataluña, el 24 o 25 es en el momento en que se hace cagar al Tió que sería el personaje paralelo a la tradición yanqui de Papá Noel. Aquí es un pedazo de madera con pinta de «viejo» quien transporta los regalos a los pequeños y pequeñas en Nochebuena.