La madre de tus nietos (acuerdo con el padre) son las únicas personas que tienen que opinar sobre el procedimiento de crianza. La resolución de si da biberón o el pecho, de si deja de ofrecer el pecho a los 5 meses oa los 5 años es cosa. Cada madre debe escoger el procedimiento que considera mejor para ella y el bebé. Criticarle o juzgarle puede hacer una brecha irreparable entre nosotros.
Si los progenitores te comentan que no le des leche de vaca, que no le hagas cada día patatas fritas, o que no les adquieras demasiadas gominolas, respeta las pautas de nutrición. Tienen sus causas para estimar llevarlo a cabo de esta forma.
Cultivar las relaciones a fin de que medren
Varios estudios sicológicos han comprobado que las mayores satisfacciones y alegrías de la vida surgen exactamente de las relaciones entre personas. Los pequeños tienen que estudiar desde pequeños a dar de comer estas relaciones a fin de que más adelante se transformen en personas que aportan valor a el resto. Esto quiere decir que hay que enseñarles a ponerse en el sitio del otro, tal es así que entienda de qué forma sus reacciones, expresiones y hábitos tienen la posibilidad de herir o realizar contentos a la gente.
Asimismo es esencial enseñarles a proteger los pequeños datos, que son los que hacen medrar una relación, como decir “te deseo” o “eres esencial para mí”. Para probarle a un individuo particular en el momento en que la deseamos no es requisito obtener un obsequio. En verdad, el mayor obsequio que le tenemos la posibilidad de realizar es nuestro tiempo.
De qué forma eludir ser un padre hiperregalador
Si te has sentido identificada con este producto, seguramente te vas a estar preguntado qué puedes realizar para parar de ser una madre hiperregaladora, y hallar que los tuyos hijos medren siendo contentos y llenos. Te voy a dar ciertos avisos a fin de que logres dejar la frustración de ver que no les agradan los regalos y vuelvas a conectar con tus hijos.
- Haz que tu hijo sienta la ilusión y la magia. Recibir regalos es un instante particular, especialmente si se tuvo la posibilidad de hacer una pequeña lista de deseos y existe la oportunidad de que alguno se cumpla.
- Asiste para tu hijo a escoger sus regalos. Este puede ser un óptimo instante, en especial a lo largo de la Navidad, para ir enseñándole los valores familiares. Elegir a los que mucho más le agrada y hacerle siendo consciente de que no tiene la posibilidad de tener todo cuanto desea fortalecerá la tolerancia a la frustración y la aptitud de empatía.
¿Precisas supervisar tus enfados?
Únete a Psent y recibe Gratis una guía con orientaciones para Educar a tus hijos Sin Chillidos.
Nombre:
Correo electrónico:
Deja vacío este campo si eres humano:
- Coordinate con el resto de la familia. Es ineludible que los abuelos o tíos asimismo adquieran a tu hijo algún aspecto, de ahí que charla con ellos y organiza qué género de regalos va a hacer cada uno de ellos. Ten en cuenta que los pequeños no solo precisan juguetes, hay otras varias cosas que les encantan.
- Dedica tiempo a divertirse con tus hijos, olvidándote de todo lo demás. Es la última recomendación que te doy, pero es la más esencial. Si acompañas a tus hijos en sus juegos, si gozas con ellos abriendo el obsequio y jugando con él, los vas a hacer considerablemente más contentos que llenándolos de montes de juguetes. Recuerda el vídeo del espot de IKEA, entre un juguete y pasar tiempo con mamá y papá, el segundo siempre y en todo momento gana.
Exceso de regalos: secuelas muy negativas
Quizás en este momento no des relevancia y gozes observando de qué manera se conmueve con cada envoltorio nuevo a romper y de qué manera sonríe con cada juguete. Pero no es nada positivo atender a todos y cada uno de los antojos de los pequeños y regalarles todo cuanto solicitan. Los expertos avisan de las graves secuelas en el avance sensible del niño de recibir varios regalos:
Un niño hiperregalado es aquel que llena de juguetes y regalos (en Navidad, su cumple o cualquier otra fecha señalada) y , de ahí que, le falta la concentración para lograr fijarse en todos, valorarlos y, sobre todas las cosas, gozarlos.
Oraciones de Maria Montessori sobre la educación sensorial (de 3 a 6 años)
- “El valor evidente de la educación y del refinamiento de los sentidos, que prolonga el campo de percepción, proporciona siempre y en todo momento una rica y sólida base de cara al desarrollo de el intelecto.”
- “No hay descripción, ni imagen, ni libro que logre sustituir a conocer árboles reales y toda la vida que los circunda en un bosque. Algo emite de ellos que charla en el alma, algo que ni un libro ni un museo es con la capacidad de ofrecernos.”