hostal juvenil santa cruz de tenerife calle arquitecto marrero regalado

El racionalismo, asimismo llamado estilo en todo el mundo o movimiento moderno, fue una corriente arquitectónica que cuajó de forma importante por todo el planeta a lo largo de la tercera década del siglo XX, ingresando y sentando las bases escenciales de la arquitectura y de la urbanismo contemporáneo. Un aspecto esencial en la aparición de este movimiento fue la apertura en 1919 de la Bauhaus, una escuela de arquitectura, arte y diseño, apuntada por Walter Gropius con origen en la localidad alemana de Weimar. Desde aquí se abogaba por novedosas ideas que propugnaban un estilo servible de líneas fáciles (cubiertas lisas, testeras llanas, ventanas en la esquina, empleo de materiales como el hormigón, acero y vidrio, etcétera.) y apoyado en la producción industrial . A lo largo de los años siguientes en el final de la Primera Guerra Mundial comenzaron a descolgar a múltiples arquitectos como nuestro Gropius, Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe, considerados los máximos exponentes de este movimiento que asistieron a la difusión en todo el mundo, dejando atrás la “vieja” arquitectura sintética del pasado con las testeras recargadas y los inútiles adornos.

En Canarias el introductor de este nuevo estilo y su primer difusor fue el arquitecto grancanario Miguel Martín Fernández de la Torre (1894-1980) que a fines de la década de los años veinte proyectó , tanto en Las Palmas como en Santa Cruz de Tenerife, proyectos de colosal interés fundamentadas en los nuevos postulados. A él se unirán prácticamente inmediatamente otros arquitectos de la talla de José Enrique Marrero Regalado, José Blasco y Domingo Pisaca, que a lo largo de prácticamente 2 décadas levantaron edificaciones racionalistas en las capitales canarias.

El Museo etnográfico de Granadilla de Abona, ubicado en la simbólica calle Arquitecto Marrero Regalado, acoge en su salón de exposiciones la exhibe ‘Inédito’ del artista Alfredo Reyes Darias.

La idea, estructurada por la Concejalía de Cultura, cuya responsable es Eudita Mendoza Navarro, tiene dentro diverso material y elementos de carácter personal y profesional de este señalado pintor canario.

Cuadros, moblaje, elementos religiosos, menaje y otros elementos de empleo diario pertenecen a esta exposición, de carácter semipermanente y con entrada libre. Mendoza Navarro traslada su convidación a toda la ciudadanía a fin de que se aproximen a gozar y saber de cerca el trabajo de este artista en este inmueble emblemático del casco de la Villa Histórica de Granadilla de Abona que fue conseguido hace mucho más de 40 años , y que en 2017 cumplirá 15 años desde su puesta en desempeño como museo.

El trabajo audiovisual anunciado en este acontecimiento turístico tiene como actores y extras a los propios vecinos y vecinas del concejo

Granadilla de Abona asiste a la Feria En todo el mundo de Turismo (FITUR) 2022 para promocionarla se como un destino que “conmueve”, “único” y también “incomparable”. El alcalde, José Domingo Regalado, y la concejala de Turismo, Eudita Mendoza, presentaron el día de hoy, jueves 20 de enero, un vídeo, bajo el lema ‘Revela Granadilla de Abona’, y en el que una gran parte de sus personajes principales son los vecinos y las vecinas del concejo.

El trabajo audiovisual, de tres minutos y elaborado por el aparato de producción de Óscar Angosto Sosa, cuenta la crónica de vida de sus personajes principales, aprovechándose de planos a vista de dron, con bastante dinamismo y con hermosas imágenes que invitan a vivir incontables vivencias durante los mucho más de 162 km de extensión del ayuntamiento, tercero de Tenerife.

Deja un comentario