$35,00Seleccionar opciones
$29,99 – $34,99Seleccionar opciones
A se’ tixag_7) El refrán brotó a consecuencia de la edad de los equinos, en tanto que a través del estado de los dientes de los animales se puede saber la edad y su estado de salud. A los un par de años, el caballo cambia de dentadura y nacen dientes de color amarillento pero con el paso del tiempo exactamente los mismos comienzan a desgatarse producto de la masticación alimenticia.
Sabiendo esto, al obtener un caballo o animal es primordial ver el estado de los dientes, pero siendo regalado no posee relevancia si es viejo o nuevo. Así, se aplica para todos los otros presentes que se reciben pese a no ser de nuestro gusto.
Qué es lo que significa el dicho a caballo regalado no le mires el diente
En la actualidad esta expresión se emplea para señalar que es imposible criticar algo que nos es regalado o que llega como caído del cielo. De esta forma, si bien tenga defectos, si no tuvimos que efectuar ningún esfuerzo para conseguir este beneficio no tendría cabida la crítica en lo más mínimo.
Este es uno de esos refranes populares que tienen su origen en una práctica frecuente en tiempos pasados, como sucede con otras expresiones, como cantar las 40. Específicamente, en la compraventa de caballos. Esta era una actividad esencial, y como no había documentos oficiales que certificaran la edad de un equino de manera precisa, era recurrente que se intentara vender animales enormes tal y como si fuesen mucho más jóvenes. Para evitarlo, los probables usuarios procuraban sacar la edad del animal por su dentadura, ya que esta se marcha desgastando conforme el caballo hace unos años.
¿Cuál es la especialidad que estudia refranes como “a caballo regalado no se le miran los dientes”?
Su nombre esparemiología. Es la rama del comprender que se dedica al estudio de los refranes, proverbios y demás enunciados sentenciosos, cuya intención es trasmitir algún conocimiento clásico apoyado en la experiencia.
- “Combatir a cubierta y espada”
- “Ir de punta en blanco”
- “Ofrecer pie”
- “No hay tutio que valga”
- “Hacerse la rata”
tixagb_14)
Glosario:
Refrán
Todavía: conector, que se usa sin tilde y seguido de gerundio, homónimo de «si bien»