Se acerca la campaña de juguetes en Navidad y son datas en las que los pequeños se juntan con una infinita cantidad de regalos. Esto hace que en ocasiones no sepan exactamente en qué centrarse y en otras ocasiones no los utilicen. ¿Qué es lo más esencial en el momento de seleccionar un juego para pequeños de 0 a 3 años? ¿Qué juguetes debo obsequiar en Navidad a los pequeños de 0 a 3 años? Desde la escuela infantil Nemomarlin Alcobendas, resumen el desarrollo en los próximos consejos: 1.- Es esencial entender seleccionar bien los juguetes de los pequeños a fin de que se amolden apropiadamente a su nivel de avance cognitivo, motor y psicológico, puesto que dándolos un empleo acertado se usa para beneficiar los procesos de estudio y estimularlos a fin de que se desarrollen gozando y sin fracasos. La prioridad por los juegos va cambiando según la edad, ya que los pequeños no solo van mudando de deseos, sino consiguen novedosas capacidades y habilidades. 2.- Hay que tomar en consideración en todas y cada una de las edades que no es bueno terminar al niño con varios juguetes, puesto que de esta manera lo único que logramos es que no sepan por qué razón inclinarse y centren menos la atención. Es considerablemente más simple de lo que los mayores pensamos, en tanto que los pequeños se entretienen con cualquier objeto como tienen la posibilidad de ser cajas de cartón, utensilios de madera u elementos de casa, como pegar a un tupper con una cuchara u ver fotografías. 3.- Además de esto, los juegos y juguetes no tienen género, esto es, no hay juguetes distinguidos para pequeños y pequeñas. Deberíamos mudar los estereotipos que disponemos asignados para dejar que sea exactamente el mismo niño o pequeña sea el que decida a qué le gusta jugar oa qué le agrada jugar, en tanto que si no es de este modo limitamos su imaginación. Una pequeña puede jugar con una caja de herramientas, con los turismos o con la pelota de la misma un niño puede jugar con las muñecas o las cocinitas. Como mayores, es requisito eludir los prejuicios, puesto que con ellos nos encontramos limitando sus opciones de juego y su imaginación. 4.- Además, se puede destacar que en la actualidad existe mucha pluralidad de juguetes y varios cumplen exactamente la misma función pero tienen especificaciones distintas. Por servirnos de un ejemplo, en el momento de seleccionar un muñeco bebé, no es requisito tener todos las clases de bebés que vienen al mercado: lo que llora, lo que hace pipí, lo que charla…, es suficiente con tener uno o 2 fáciles y que sean los propios pequeños los que desarrollen su imaginación atribuyendo estas características a sus muñecos. Así mismo, favoreceremos el avance de su imaginación y el pensamiento simbólico. 5.- Es primordial apreciar y respetar los intereses de cada niño, pero va a ser esencial que tengamos presente unas peculiaridades básicas que los juguetes de los mucho más pequeños tienen que tener: – Que sean juguetes homologados y que hayan pasado los controles de calidad pertinentes. – Atender la edad para la que están diseñados, de este modo estamos seguros que no contengan piezas bastante pequeñas o elementos peligrosos. – Que brinden distintas especificaciones sensoriales: colores, materiales, formas, texturas, sonidos… – Que les dejen desarrollar la imaginación. ¿Cuáles son los juegos o juguetes mucho más correctos según la edad? – 0-1 año: los juguetes que se escogen para esta edad son muy sensoriales: sonajeros, móviles inteligentes de colores interesantes, cuentos de ropa con dibujos fáciles y atractivos, creaciones de piezas enormes… pero más que nada en esta etapa los juegos que tienen que predominar son los juegos de faldas con el adulto: cantarles canciones y recitarles retahílas y rimas, jugar al cucú-tras… – 1-2 años: en esta edad los pequeños comienzan a ofrecer sus primeros pasos y decir las sus primeras expresiones, tienen mucho más autonomía, de ahí que los juguetes mucho más apropiados son: bloques de creaciones, encajables y rompecabezas fáciles, correpasillos, cuentos de cartoné de forma fácil manipulables… Como en la etapa previo, tienen que predominar juegos con el adulto como cantar canciones con secuencias de movimientos fáciles, jugar a las onomatopeyas… – 2-3 años: en esta etapa son ya mucho más autónomos, se sienten mucho más independientes, forman su carácter, el lenguaje avanza mucho más, empiezan el pensamiento simbólico… pero ha y continuar sabiendo los juegos sensoriales para proseguir permitiéndoles conocer. De ahí que los juguetes que se amoldan a esta etapa son elementos de madera como encajables de números, letras o figuras geométricas, rompecabezas de 3 a 5 piezas, cuentos donde logren pasar las páginas, juegos de clasificación, instrumentos, juguetes para desarrollar el juego simbólico como las cocinitas, los bebés, los médicos… Asimismo el adulto todavia tiene una sección esencial, donde va a ser aconsejable leerles historias, jugar en la arena con cubos, rastrillos y zapas, sentarnos con distintas pinturas y papel a fin de que comiencen el garabateo Siguiendo estos fáciles consejos se puede realizar una decisión responsable de lo que obsequiamos u garantizamos a nuestros pequeños, si bien lo que jamás se puede olvidar es que el más destacable aspecto que tenemos la posibilidad de tener con ellos es ofrecerles nuestro tiempo. Aparición novedad en los medios: https://www.abc.es/familia/tomas/abci-como-tienen que-juguetes-para-ninos-0-3-anos-este-navidad-201812090229_noticia.html https://www . lavozdigital.es/familia/tomas/abci-com-tienen que-juguetes-para-ninos-0-3-anos-este-navidad-201812090229_noticia.html
Cocinitas y complementos
extraordinaria etapa del juego simbólico, de imitación o de permisos. Comienzan a gozar al cien% a los 3 años, pero acostumbran a enseñar interés aun antes. Ciertos desde los 2 años.
Las cocinitas y alimentos figurados son, indudablemente, los reyes del juego simbólico. No hay pequeño que no le chifla jugar a comer, poner la mesa o lavar los platos.
Libros y cuentos
Los cuentos son de las mejores cosas que se les puede obsequiar a un niño en Navidad (y en otro instante del año). En verdad, son una enorme herramienta para alentar el avance del lenguaje, tal como la imaginación de los mucho más pequeños, trasmitir valores escenciales o estudiar sobre cualquier cuestión. No solo esto, mediante los libros, los pequeños aprenden de forma fácil debido a que les desperta la fantasía.
Y no es requisito que sepan leer. Hay libros de lona o sensoriales con distintas texturas a fin de que los mucho más pequeños toquen y experimenten con el tacto, estableciendo de esta manera el primer contacto con ellos y también inculcando la pasión por la lectura. Conforme van medrando, tienen la posibilidad de introducirse libros mucho más gráficos con los que estudiar mediante los dibujos para, por último, comenzar con los cuentos como se conocen comúnmente. Si además de esto tomamos en cuenta sus deseos y también intereses, tenemos la posibilidad de afinar en la temática para despertar mayor interés en el hábito de la lectura.
¿Qué juegos o juguetes recomendarías para el avance popular y sensible?
Indudablemente, en esta última opción incluiría cuentos, y muñecos (en formato miniatura y peluches). La compilación de muñecos empáticos del catálogo me ha dado gusto bastante. En las terapias en nuestro centro tenemos juegos sociales, donde los objetivos son la toma de turno, solución de enfrentamientos, tarjetas que representan ocasiones sociales y sentimentales donde trabajar permisos y resoluciones o solucionar inconvenientes, ¿qué harías si?…
Cosas que verdaderamente precisa
Si existe algún material concreto que le hayan sugerido expertos terapéuticos, en el caso de que los pequeños muestren alguna contrariedad, es el instante de llevarlo a cabo vacío y también integrar’ Y como un obsequio, puesto que va a ser un soporte para su historia diaria y es bueno ofrecerle ese espacio motivador para introducirlo.
Esto asimismo es bonito para los hermanos o el resto de la familia, entender que la necesidad asimismo representa el valor añadido de la sorpresa y que cualquier obsequio puede mejorarnos el ingreso y la adaptabilidad a la vida día tras día y aproximarnos al ambiente.