la soledad cuando es aceptada se convierte en un regalo

“La soledad, en el momento en que es admitida, se transforma en un obsequio que nos transporta a conseguir nuestro propósito en la vida”

Paulo Coelho

Probables causas que provocan este temor

)

Antes de estudiar puntos para el temor a la soledad es de escencial relevancia y es aconsejable hallar las causas originarias del inconveniente. Entre las cuestiones claves para comprender este tema sería: ¿por qué razón varias personas tienen tanto temor a la soledad?

Según expertos y también estudiosos, la sensación de soledad procede de la primera niñez y sostiene cierto vínculo con nuestro avance sensible. Por poner un ejemplo, en el momento en que somos pequeños y disponemos alguna necesidad que no se ha atendido de manera correcta por la parte de nuestros progenitores, o en el momento en que ellos mismos nos han conminado con que nos vamos a quedar solos si no nos llevamos bien, entre otras muchas cosas. Esta clase de hábitos hace en la persona una sensación de abandono, con lo que se fortalece el miedo a la soledad y, con el paso del tiempo, provoca que no estemos dispuestos para hacerle frente.

Soledad autoimpuesta

Hay situaciones en los que la soledad es la consecuencia de un aislamiento que uno mismo decidió usar como elemento definitorio de nuestra vida. Por poner un ejemplo, personas con temor a sentirse defraudadas por amigos o conocidos cercanos, y que desarrollan reacciones de desconfianza hacia el resto.

La soledad impuesta es consecuencia de una sucesión de privaciones materiales a las que se somete la persona, en oposición a la intención de esta última. La incapacidad de tener relaciones normales y de manera sostenida provoca que se muestre la sensación de aislamiento, sensación que se corresponde con hechos objetivos, como la carencia de momento de libertad o el hecho de vivir en un espacio muy achicado y solamente salir adelante.

    Redacta tu períodico de buenas novedades.

En otras oportunidades ahora he comentado que lo que nos enfocamos es en lo que vamos creando en nuestra vida. O sea un desarrollo retardado y que sucede prácticamente sin percatarnos, pero que, una vez lo conocemos, tenemos la posibilidad de comenzar a usarlo a nuestro favor.

Anota en un cuaderno algo que recuerdes de tu vida y que lo gozaste bastante. Sumérgete en estos recuerdos, siendo lo que oyiste entonces, diviértete con todo lo mencionado. Procura conectar con todos tus sentidos para llevar a ese instante los fragancias que se percibían, las voces que se oían o la música que sonaba, el gusto de algo que comiste, lo que veías o lo que tocabas con tus manos . Trae aquí y en este momento los máximos datos a nivel sensorial que recuerdes.

Deja un comentario