Los mejores planes para hacer en familia

El ritmo de vida actual es tan estresante que apenas permite disfrutar de momentos de ocio. Por ello, cuando hay posibilidad de desconectar de las preocupaciones y del estrés resulta interesante pasar tiempo de calidad con los seres queridos. Hay muchas cosas que hacer en familia que resultan económicas y muy productivas para estrechar lazos. Las vemos a continuación.

Planes y otras cosas que hacer en familia

Cocinar, jugar a juegos de mesa o practicar turismo de aventuras son cosas para hacer en familia que pueden atraer el interés de todos los habitantes de un hogar. Además, muchas de ellas son muy accesibles y ayudan a comprender qué preocupaciones inquieta a cada miembro familiar.

Juegos de mesa intergeneracionales

Los juegos de mesa forman parte de esas actividades de la familia que se estaban perdiendo. Podemos acudir a juegos tradicionales, que se enseñan de generación en generación, como los clásicos parchís, el ajedrez, los juegos de naipes o el dominó, o bien optar por alternativas más actuales, pero que siempre suman ese punto de aporte de valores positivos: compañerismo, aprendizaje, competitividad sana y trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes.

Además, los juegos de mesa son una de esas cosas para hacer en familia imprescindibles porque permiten, durante un buen periodo de tiempo, alejarnos de las pantallas. Es evidente que el acceso a internet ha traído más progreso y bienestar que aspectos negativos, pero un uso excesivo puede ser igualmente contraproducente.

Actividades lúdicas para familias, una escapada al campo

Un segundo grupo de actividades que realizan los miembros de la familia en conjunto y que ayudan a que haya más conexión es desplazarse al campo, pasear por la naturaleza, realizar alguna escapada para iniciarse en el turismo de aventuras: senderismo, trekking, piragüismo…

Con las actividades en la naturaleza sucede algo parecido a los juegos de mesa, permite desconectar de un mundo muy urbano y monótono en el que no hay contacto con el medio natural. No se trata de convertirse en un explorador o un gran aventurero, sino reservar algún día libre en la agenda para escaparse al campo y respirar aire puro, pero siempre haciéndolo en familia.

Cocinar en familia

Como tercera propuesta señalamos el mundo de la gastronomía. Iniciar a los más pequeños en el mundo de la cocina es algo que les va a resultar muy útil para ganar en concentración, para adquirir nociones de nutrición equilibrada, para conocer cuánto gasto económico supone el consumo familiar y también, por qué no, para preservar recetas familiares antiguas y saber qué alimentos son los propios de cada época del año.

La cocina es otra de esas actividades lúdicas para familias que ayuda a que el vínculo intergeneracional se potencie. Los pequeños pueden enseñar a los padres lo que han visto en las redes sociales, mientras que los adultos, también incluyendo los abuelos, transmitirán sus conocimientos adquiridos durante años para que no se pierdan con las nuevas generaciones.

 

Son muchas las cosas que hacer en familia que potencian el vínculo de cariño entre seres queridos de distintas generaciones. La clave está en encontrar actividades que satisfagan los gustos de todos y que resulten divertidas y ociosas.

Deja un comentario