Merchandising para empresas

El merchandising es la práctica y el proceso de mostrar y vender productos a los clientes, sea en una tienda física o digital. La emplean los minoristas que lo utilizan para influir en la intención del cliente y alcanzar sus objetivos de ventas. Hoy te enseñamos la información relacionada al merchandising para empresas.

La estrategia apropiada atrae a los clientes

El establecimiento de la estrategia de comercialización adecuada puede depender de una variedad de factores, como el sector, la calidad del producto, el espacio disponible y si el minorista está exhibiendo en una tienda física o digital.

Además, existen varias escuelas de pensamiento sobre qué tipos de comercialización son más eficaces en determinadas industrias y departamentos.

Una empresa de comercialización es una compañía que compra bienes y luego los revende, generalmente por un precio más alto del que fueron obtenidos. Hay dos tipos de empresas de comercialización:

  • Minoristas: es una organización que ofrece productos directamente a los clientes

  • Mayoristas: es una empresa que compra artículos a granel a los fabricantes y los revende a minoristas u otros mayoristas.

Independientemente de si una empresa es minorista o mayorista, hay algunas actividades que son comunes entre las dos: compraventa y ciclo operativo.  Comprar significa adquirir un bien de alguien a cambio de efectivo. Dependiendo de cuán grande o pequeña sea una empresa será de complejo el sistema de compras y ventas.

Actividades de merchandising

La comercialización se centra en las técnicas para promocionar productos que están disponibles para la venta minorista. Esto implica seleccionar herramientas promocionales disponibles, tanto para el fabricante como para el minorista. Las estrategias de comercialización incluyen:

  • Ventas personales.

  • Promoción de ventas.

  • Estrategias de marketing.

  • Creación de cupones.

  • Descuentos

En términos más generales y sencillos el merchandising puede referirse a la promoción en la tienda destinada a influir en el comportamiento de compra que puede tornarse afectado o influido por la cultura, temporada, horarios y patrones climáticos.

Hay que tener en cuenta que el comportamiento del cliente puede modificarse de manera predecible y la idea fundamental de la comercialización es estimular la conducta de compra de los clientes para reducir la mercancía disponible en las tiendas minoristas.

¿Cómo funciona el merchandising?

El merchandising trata de activar el interés y de incitar a los consumidores a realizar compras. Refiriéndose a nivel de marketing, a la gestión de los ciclos de vida de un producto y a garantizar los recursos adecuados, como el espacio, la marca y la exhibición, para venderlo.

Beneficios de la comercialización

Entre los beneficios del merchandising para un negocio minorista, encontramos dos que son claves:  

Rentabilidad

Se considera una de las herramientas de promoción más económicas, especialmente si una empresa tiene experiencia y habilidad en su uso.

Es de mucho valor para las compañías con fondos para promociones bastante limitados, puesto que las técnicas como el control de la cara del producto y un mejor posicionamiento en las estanterías pueden generar poco o ningún gasto adicional. Además, los representantes de ventas, cuyos salarios ya se están pagando pueden realizar estas tareas.

Lograr preferencia entre los clientes

El merchandising influye en la decisión de compra de los clientes en la etapa final de la misma, por lo tanto, los especialistas en marketing se esfuerzan por establecer un conocimiento de las preferencias de sus marcas antes de que el consumidor ingrese a la tienda.  Esto permite al comprador especificar marcas cuando se encuentra en la tienda o punto de venta.

Una relación pública y un componente publicitario es la combinación promocional que se utiliza para lograr la preferencia de marca, especialmente cuando la competencia es dura. En ese aspecto el merchandising resulta económico.

Deja un comentario