Hace unos 5.000 años, los egipcios edificaban fantásticas pirámides a través de métodos que prosiguen siendo un misterio en pleno siglo XXI. Hasta entonces, en Europa logramos como máximo poner piedras en círculo, véase Stonehenge. La civilización egipcia, la mayor de las viejas civilizaciones, nos prosigue maravillando el día de hoy por su halo de secreto y la grandiosidad de las proyectos. Una civilización que no habría existido sin el Nilo, a cuya orilla se erigió, espléndida, la localidad de Luxor, la vieja Tebas, capital del Imperio Medio y el Imperio Nuevo de Egipto.
Los turistas han descuidado Egipto. Contra el miedo infundado de que eso es menos seguramente esto, poco tenemos la posibilidad de realizar. Lo que sí tenemos la posibilidad de es contar nuestra experiencia en Luxor, localidad que visitamos por tercera vez y que en todos y cada novedosa ocasión nos encanta cada vez más. En lo personal, no echamos de menos las tropas de turistas trotando en patell tras el guía. Pero para Luxor y sus pobladores la escapada del turismo es una catástrofe. De a poco, los pasajeros independientes nos encontramos volviendo y lo hacemos contentos. Por el hecho de que conocer Egipto en este momento es un auténtico lujo. Hay instantes en que el momento se detiene mientras que el Nilo fluye relajado y el paisaje semeja levitar bajo la luz rosada del atardecer sin ruidos. Nada perturba la paz y la magia del ubicación.
De ahí que, los proyectos de tomas o de sistemas de irrigación se suceden sin cesar. Ahora en 1970 El Cairo conminó con comenzar hostilidades contra Etiopía si no detenía su emprendimiento de la toma de Fincha y se mencionó al tratado de 1902 entre Etiopía y Enorme Bretaña para frenar el emprendimiento. En 2004 Tanzania sería asimismo conminada por Egipto por su propósito de crear un gaseoducto en el Lago Victoria, haciéndose nuevamente referencia a los tratados coloniales de principios del siglo XX.
¿Cuál fue la relevancia del río Nilo en Egipto?
Fuente insaciable de elementos, el Nilo aportó con generosidad el agua y los alimentos precisos para la subsistencia de los egipcios, formando el curso la primordial vía de transporte de personas y mercancías por todo el país. Egipto era solo la tierra fértil del valle (Prominente Egipto) y del delta (Bajo Egipto).
Egipto fué llamado «el obsequio del Nilo». El agua para tomar, bañarse y regar las cosechas procedía de ese río. El Nilo, además de esto, era la primordial vía de comunicación de Egipto. El Nilo, el río mucho más largo de todo el mundo nace en el lago Victoria, atraviesa las montañas africanas del este ecuatorial, las junglas del trópico y el desierto.