Qué ponerte para ir a la nieve

Si eres principiante, la mejor pregunta que puedes hacerte es qué ponerte para ir a la nieve. Significa que eres organizado, que planificas y que cuidas tu integridad física. La nieve no es un medio como para ir con cualquier cosa.

Seguramente no se te olvide la cámara y el palo selfie, y ya estarás ojeando todas las funciones de slow motion de tu teléfono o las que ofrece Instagram. El postureo invernal que no falte, pero hay cosas más importantes. ¡Toma nota!

Qué ropa y accesorios llevar a la nieve de forma imprescindible

Entre los mejores consejos para ir a la nieve que podemos darte está este: ¡evita pillar un constipado morrocotudo o pasar el resto del invierno con la pierna escayolada! Es evidente que a nadie le apetece vivir esas situaciones, pero si no eres previsor, no podrás evitar que pensemos que eres un temerario.

Te presentamos el equipamiento básico para ir a la nieve. Esto es lo imprescindible que debes llevar la primera vez.

1. Ropa acorde

Al pensar qué ropa usar para la nieve seguro que te has visualizado con batamanta impermeable y más capas que una cebolla. Sí, pero no. Debes ir abrigado, pero también cómodo.

Usa camiseta térmica y mallas, un forro polar o sudadera y el mono o abrigo de nieve de rigor. Con menos de eso te estás arriesgando, y con más puede que notes incomodidad al ejecutar ciertos movimientos.

A las prendas anteriores, agrega los calcetines. Deben ser transpirables y secarse rápidamente, pues lo más probable es que se mojen. Y que calienten, pero que dejen tus dedos bien estirados para evitar roces y ampollas.

2. El equipo de esquí

Con unos esquís inapropiados, aumentarás considerablemente el riesgo de sufrir una caída. Tanto si los compras como si los alquilas, deben ser de tu talla, y esta varía en función de la altura.

Mídete y resta entre 10 y 15 centímetros a tu altura para saber cuál es la medida de tus esquís, aunque hay excepciones. Si es la primera vez, recorta algo más, entre 14 y 18 cm. Quienes practican el estilo libre, por otra parte, no tienen en cuenta esta regla.

Otro parámetro a tener en cuenta al elegir esquís y bastones es el peso: cuanto menor sea, menores también serán las tablas. Además, hay tablas más adecuadas a mujeres, pues ellas suelen ser más flexibles y ligeras.

3. El casco

En el capítulo 0 de Cómo ir a la nieve: ¡el casco! Nos estamos centrando en esquiar, pero necesitarás cubrirte la cabeza para cualquier deporte de nieve si no quieres terminar en urgencias. No, no pretendemos ofrecerte una visión gore, solo evitar que te dejes en casa un artículo de protección tan útil como el casco Juliet.

Para encontrar tu talla ideal, mide tu cráneo con una cinta métrica. Puede variar según el fabricante, pero, para que te hagas una idea, una cabeza de 55-56 cm necesitará una talla S. Si está entre los 61-62 cm, necesitará una XL.

4. Las gafas

Las gafas de esquiar son uno de los accesorios más molones de cuantos se llevan encima al esquiar. No tienes más que echar un vistazo a los modelos de Julbo, Salomon o Bollé Supreme para comprobarlo. Sabemos que quieres echarte la fotito de rigor con los ojos cubiertos y la nieve reflejándose en los cristales, así que no creemos que te la dejes en casa. Pero por si acaso.

Usarlas asegurará una práctica segura, pues el viento, la radiación ultravioleta y la nieve que van desprendiendo los esquís te pueden jugar una mala pasada. Lo ideal es que te cubran desde la nariz hasta la frente.

5. Accesorios de protección

Para proteger el cuello, e incluso la boca, lo más cómodo es usar una braga. También puedes ponerte una bufanda, pero que esté bien ceñida al cuello.

Los guantes deben ir bien sujetos a las muñecas y ser impermeables pues, de lo contrario, su uso será contraproducente. Créenos: si te los olvidas un día, nunca más te lo olvidarás. O a lo mejor se te caen los dedos y ya no los necesitas en el futuro.

Corona tu outfit de esquiador con el gorro de rigor. Te protegerá las orejas y el cuero cabelludo de las radiaciones solares, dado que esta parte del cuerpo es la que queda más expuesta. No es divertido quemarse el casco.

6. Botas de esquí

Preguntarte qué zapatos llevar a la nieve es no estar ni siquiera a un nivel de principiante. ¡Las botas, obviamente! Eso sí, de tu talla. Para que protejan de verdad y no expongan los tobillos en exceso.

Al comprar o alquilar las tuyas, ten en cuenta su dureza. Hay modelos más o menos rígidos, y debes elegir el apropiado según tu nivel: cuanto más experimentado seas, más dura podrá ser tu bota.

9. Crema para proteger e hidratar tu piel

Vas a pasar horas subiendo y bajando con los esquís, a no ser que a la media hora te quieras ir a la cafetería. Al margen del tiempo que vayas a pasar en la nieve, es recomendable que protejas tu piel.

Usa una crema solar con factor de protección alto, y cubre especialmente las zonas expuestas. Conviene también que uses vaselina o alguna otra crema protectora para los labios.

 

Ya sabes qué ponerte para ir a la nieve, ahora te basta con elegir bien y no olvidarte nada en casa. En El Regalo de la Semana tenemos algunos accesorios útiles, así que echa un vistazo. ¡No tenemos rival ni en precios ni en calidad!

Deja un comentario