Regalos de Pascua, una costumbre para compartir en familia

La Pascua es considerada la fiesta más importante celebrada por el cristianismo. Ese día se puede festejar con regalos para conmemorar la resurrección de Cristo. El regalo de pascua más conocido según la tradición es el huevo de Pascua de chocolate.

Tradiciones de regalos de Pascua

Las tradiciones durante este día específico varían según el país donde sea celebrado. Las misas y procesiones religiosas son una constante en esta fecha. La Pascua en algunos países del mundo occidental se puede celebrar con un intercambio de regalos, y aunque no es de forma exclusiva, es habitual que este obsequio sea de tipo gastronómico.

La pascua

La pascua, conocido también como domingo de Gloria, señala la culminación de la semana santa. Esta es la festividad más importante en el calendario anual de la iglesia cristiana. Este día conmemora la resurrección de Cristo, que se produjo al tercer día luego de la crucifixión que significó su muerte el viernes santo.

 

La Pascua se celebra siempre un día domingo. Sin embargo, es conveniente aclarar que no siempre será el mismo domingo cada año. Es decir, tiene una fecha variable durante cada año debido a que se computa según el calendario lunar.

 

En este sentido, el día de pascua es justamente el primer domingo luego de la luna llena en el equinoccio de primavera ocurrido en el hemisferio norte.

 

Es debido a esta circunstancia, por la que en algunos años la pascua es celebrada a fines de marzo y en otros a mediados o fines del mes de abril. De esta forma, esta festividad puede ubicarse entre las fechas comprendidas desde el 22 de marzo al 25 de abril.

El huevo decorado, una tradición de larga data

Uno de los regalos de Pascua más comunes para conmemorar el domingo de Gloria son los conocidos huevos de Pascua.

 

Decorar huevos para intercambiar es una tradición que comenzó en la edad media. En dicha época, durante la cuaresma estaba prohibido el consumo de  huevos debido a que eran considerados como carne. Entonces, para conservarlos y mantenerlos frescos para su consumo se humedecían en una capa fina de cera líquida.

 

 Así nació la costumbre que se mantiene hasta nuestros días, que consiste en decorar y pintar los huevos para entregarlos e intercambiarlos como regalos de Pascua.

 

La tradición del huevo de pascua ha evolucionado con el tiempo. Desde el siglo XIX las pastelerías europeas comenzaron a elaborar dulces de azúcar con forma de huevo. Luego el chocolate fue agregado como el ingrediente base de este regalo.

 

En tiempos recientes, también se elaboran de plástico y se rellenan de caramelos para entregarlos a los niños.

 

El huevo de chocolate como regalos de Pascua es un hábito común practicado en muchos países de Europa como España, Italia, Francia, Alemania.

 

El conejo de Pascua

En Estados Unidos el intercambio de huevos de Pascua  se conoce como Easter egg. Es una actividad familiar muy extendida, que tiene por objeto incentivar la acción de intercambiar regalos de pascua y compartir.

 

 En dicho país, los huevos de chocolates o de plásticos rellenos con caramelos son escondidos el mismo día de Pascua, y se organizan competencias. Se conoce también como el conejo de pascua.

 

Los niños son los protagonistas de estas divertidas actividades, y el ganador será el que logre encontrar la mayor cantidad de huevos en el menor tiempo posible.

Regalos de pascua

En general, la costumbre en Pascua es hacer regalos típicamente gastronómicos que se pueden acompañar de distintos elementos para complementarlos.

 

Las cestas con dulces y golosinas son geniales para regalos de pascua. Una opción muy popular como regalo para los niños, es la típica cesta de huevos de chocolates, adornada con peluches de conejos u otros obsequios similares. Para sustituir la cesta y huevos de chocolates, se puede hacer el regalo de un cofre con monedas de chocolates.

 

Incluso, no necesariamente debe ser una cesta o cofre, el obsequio puede ser algo sencillo y económico pero que igual gustará a los niños. Consiste en regalar bolsitas con caramelos, almendras con chocolate, o galletas glaseadas con figuras de conejitos.

 

Igualmente, las flores son regalos frecuentes en Pascua, su significado celebra el inicio de la temporada de primavera, la cual ocurre en estos días de la semana santa.

La Mona como regalo de pascua

En España, en regiones como Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia, es habitual compartir y regalar un pastel conocido como Mona de Pascua. Este es un dulce que contiene un huevo cocido dentro.

La costumbre consiste en que por lo general, el padrino hace un regalo a su ahijado luego de la misa del domingo de pascua.

 

Dicho pastel se consume el lunes siguiente en el denominado “día de la Mona”, en el cual la familia se reúne en un día al aire libre o de campo. La tradición es cascar el huevo frente a otra persona.

 

Cestas gourmet como regalos de Pascua

En los adultos, también es popular la cesta de tipo gourmet como regalos de pascua. Estas cestas se pueden acompañar de elementos como una botella de vino de excelente calidad, té o café y por supuesto los infaltables huevos de chocolate. El objetivo es compartir con la familia y amigos este día.

 

Una estupenda idea es incluir como regalos de Pascua en el contenido de las cestas gourmet, las conocidas cápsulas de café. De esta forma, se puede compartir en un agradable domingo familiar, acompañando las conversaciones con un delicioso café de sabor natural, puro y auténtico.

 

 En la página https://www.elregalodelasemana.com, se encuentran disponibles distintas cápsulas de café. Entre estas, las nuevas cápsulas de Café Nescafé Dolce Gusto 45831 Café Au Lait Intenso de 16 unidades.

 

Las cápsulas contienen la porción de café adecuada para una taza por persona, y es una forma rápida de hacer esta exquisita bebida caliente. Además, la puedes acompañar con la degustación de un rico chocolate en forma de huevo de pascua o alguna galleta glaseada.  Su practicidad resulta ideal en reuniones para celebrar la Pascua con tu familia y amigos.

 

 

 

 

Deja un comentario