El origen del vinagre data nada menos que del año 5000 a. C., pero por aquel entonces no había tantos tipos de vinagres. El primero en inventarse fue el de vino; de hecho, el término vinagre es una combinación de dos palabras en latín, vinum acre, que significa “vino agrio”. Hoy en día hay multitud de clases de vinagre. Si quieres saber cuántos tipos de vinagre existen, sigue leyendo.
Beneficios del vinagre
Antes de conocer los tipos de vinagres y sus usos es importante saber que no solamente se utiliza en la cocina, y que el vinagre tiene mucho que ofrecer aparte de sabor.
- Ayuda con la diabetes de tipo 2: está demostrado que su consumo moderado gracias a ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre.
- Es un producto antioxidante: igualmente consumirlo previene el envejecimiento prematuro de nuestras células.
- Excelente conservante natural: su capacidad de reducir el pH de los alimentos lo hace perfecto para conservar alimentos de forma natural evitando el crecimiento de bacterias en ellos.
- Es un estupendo agente antibacteriano: el vinagre evita el crecimiento de hongos neutralizando olores desagradables que derivan de dichos hongos.
- Fija colores en telas: en la industria textil se utiliza para fijar colores en las telas.
- Es un magnífico limpiador multiusos: algunos limpiacristales se elaboran utilizando como uno de sus ingredientes el vinagre.
Tipos de vinagres y para qué se usan
Vinagre blanco
El sabor del vinagre es fuerte, como el del vinagre blanco. Se elabora a partir de la caña de azúcar, maíz o melaza. Se usa sobre todo para elaborar encurtidos y salsas.
Vinagre de manzana
Si te preguntas cuál es más fuerte, si el vinagre blanco o de manzana, sin duda el blanco. El vinagre de manzana es más suave, por ello se usa más para aderezar, por ejemplo, ensaladas o pescados.
Vinagre de vino
Es el más utilizado en gastronomía por su sabor y su precio. El vinagre de vino tinto de Guest es una buena opción para probar un sabor diferente.
Vinagre de Jerez
Como su propio nombre indica es un vinagre que se produce fermentando vino de Jerez.
Vinagre balsámico de Módena
Este vinagre tiene su origen en Italia, se elabora con mosto de uva y tiene más contenido de azúcar. Su precio suele ser más elevado, puesto que se deja envejecer de 6 a 12 años. En cocina se utiliza muchísimo para aliñar todo tipo de ensaladas, para hacer salsas caseras o acompañar carnes o pescados.
La diferencia entre vinagre de Jerez y balsámico es enorme (aunque hay quien los confunde), desde su origen, su elaboración y su sabor; el de Módena es mucho más dulce.
Vinagre de arroz
Se usa mucho en la cocina japonesa, es mucho más suave y sutil que otros vinagres, con él se suele aderezar, por ejemplo, el famoso sushi.
Ahora que ya conoces algunos de los tipos de vinagres que existen y qué utilidad tienen, seguro que eliges más sabiamente; hasta es posible que haya alguno que no conocieras y, después de empezar a probar, lo mismo te conviertes en experto catador de vinagres.